¿Reconciliación o búsqueda de Justicia?: polémica en Colombia por el acuerdo de paz

Santos estampará su firma con una pluma hecha a partir de una bala utilizada en combate.
25 de septiembre 2016 · 23:45hs
Discusiones callejeras, alegatos a favor o en contra, carteles y preparativos para la firma de un histórico convenio entre las Farc y el gobierno tomaron por asalto a Cartagena de Indias, sede de la ceremonia de lo que podría convertirse en el principio del fin de 50 años de la guerra entre las partes.
Como una suerte de muestrario de las expectativas de todos los colombianos, esta ciudad costeña del Caribe se prepara para las actividades en las cuales el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, "Timochenko" —cuyo nombre legal es Rodrigo Londoño—, estamparán mañana su rúbrica en un plan de paz negociado durante casi cuatro años en Cuba.
Edmundo González Urrutia prepara su retorno a Venezuela tras la asunción de Nicolás Maduro.

Tras la asunción de Maduro, González Urrutia aseguró que volverá a Venezuela

Nicolás Maduro sigue en el poder en Venezuela

EE.UU. aumentó la recompensa por Maduro: ¿Cuánto pide por el venezolano?

Quince presidentes latinoamericanos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, presenciarán la firma en la ciudad caribeña de Cartagena.
El gobernante cubano Raúl Castro arribó esta tarde, así como su colega salvadoreño Salvador Sánchez Cerén y el rey Juan Carlos de España.
La ceremonia de mañana en la tarde estará cargada de simbolismo. Las más de 2.500 personas que participarán fueron invitadas a vestir de blanco como un signo de la paz, y Santos estampará su firma en el acuerdo de 297 páginas con una pluma hecha a partir de una bala utilizada en combate.
"La firma con la guerrilla es el tema del momento. He vivido la guerra", dijo el comerciante Pedro Puchi, de 69 años, quien residió en Córdoba, una de las principales zonas de conflicto. "No quiero más", agregó mientras el taxi en que viajaba, ambientado con música de vallenato, esquivaba ambulancias y militares armados que se incrementaron en la víspera de la llegada de decenas de personalidades.
En un puesto callejero que ofrece tanto tejidos tradicionales como ropa china en la barriada de Getsemaní, la vendedora Marina Pedraza explicó por qué está a favor del acuerdo.
"Tal vez no sea el fin de la guerra en lo inmediato o de toda la violencia, pero puede ser el inicio de un camino de armonía y el perdón entre los colombianos. No podemos seguir en esta sociedad de odios", declaró.
La firma del documento abrirá paso a un plebiscito el domingo 2 de octubre en el cual los colombianos votarán si respaldan o no el acuerdo y los diálogos desarrollados entre los representantes de Santos y de las Farc.
Las encuestas dicen que la mayoría está a favor de la firma y de que las Farc dejen las armas para convertirse en un partido político, pero no faltan las expresiones de desacuerdo con la solución alcanzada.
"Quiero que ellos (las Farc) paguen todo el mal que han hecho", dijo casi a los gritos María Letvan, quien circulaba con su hijo en un auto rojo por las calles del barrio residencial Manga, con un cartel pegado en el vidrio trasero en el cual se leía: "Yo voto NO".
Por su parte, para el ama de casa Martha Araujo su desacuerdo con la firma se centra en que el gobierno se comprometió a dar un subsidio —inferior a un salario mínimo— a los rebeldes. "Se hará con los impuestos de los colombianos. Deberían ofrecerles un trabajo", dijo.
En un centro comercial colindante con el colonial Castillo de San Felipe se instaló una manta de varios metros que reza: "Voto NO al plebiscito para que haya paz verdadera. Para que los responsables de atrocidades no participen en política". Y metros más allá, otra pancarta en una esquina que muestra dos manos dibujadas como las alas de una paloma expresaba: "La Paz, Va!".
Las últimas encuestas indican que un 54% de los colombianos le dará su voto al "sí" a favor del acuerdo en su intención para el plebiscito frente a un 34% para el "no". El 12% de los consultados desconocía el tema o se abstuvo de responder, según cifras publicadas por la emisora Caracol Radio en base a un estudio realizado por la firma Cifras y Conceptos la semana pasada.
Para que sea refrendado se necesitan poco más de 4,5 millones de votos de los 35 millones de ciudadanos aptos para sufragar.
Los propios negociadores gubernamentales que trabajaron en La Habana están moviéndose por todo el país para promocionar el voto por el "sí".
En el pequeño poblado de Carmen de Bolivar a unos 120 kilómetros de Cartagena, en una zona donde la guerrilla dejó muchos desplazados y es proclive al no, los negociadores encabezados por el delegado de Santos, Humberto de La Calle, se esforzaron en un acto público en la plaza central para convencer a los ciudadanos distribuyendo los textos del acuerdo.
"Mañana es una gran fiesta en Colombia", dijo a periodistas el senador Roy Barrera. "Somos capaces de mostrarle a otros pueblos que es posible parar una guerra a través del diálogo".
A lo largo de estos años de diálogos en La Habana, la principal oposición a un acuerdo con la guerrilla estuvo encabezada por expresidente Álvaro Uribe, quien exhorto a aplicar mano dura contra los rebeldes.
Iniciadas a finales de 2012 en Cuba, y con los auspicios de Noruega, Chile y Venezuela, las conversaciones entre las partes se realizaron en base a una agenda de seis puntos que fue sumando acuerdos parciales en diversos temas, entre ellos los problemas de la tierra, el combate al narcotráfico, la participación política de las Farc y los movimientos sociales y el resarcimiento a las víctimas.
A finales de agosto las partes anunciaron en Cuba que la mesa de diálogo había llegado a un acuerdo —el que será firmado mañana— y se avanzó en un cese al fuego bilateral.
Pese a los esfuerzos de las Farc y el gobierno colombiano, la reconciliación entre los habitantes parece compleja tras un enfrentamiento que dejó más de 220.000 muertos, miles de desaparecidos y millones de campesinos desplazados a las ciudades desde que se iniciaron las hostilidades en 1964.
En los últimos 15 años el ejército colombiano, apoyado por el gobierno de Estados Unidos, desató una ofensiva que diezmó las tropas del movimiento insurgente pero sin derrotarlo completamente, lo que puso a las partes en la necesidad de sentarse en una mesa de diálogo o de lo contrario el conflicto amenazaba con continuar indefinidamente.
Estos acuerdos de paz representan el fin del movimiento armado más antiguo de América Latina. Actualmente el gobierno también adelanta conversaciones hacia la paz con el otro grupo guerrillero más pequeño, el Ejército de Liberación Nacional.
Ver comentarios

Las más leídas

Dos jugadores que pueden ser tomados como refuerzos y que ya estaban en el plantel

Dos jugadores que pueden ser tomados como refuerzos y que ya estaban en el plantel

Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas tras un choque frontal

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas tras un choque frontal

Lo último

Los Palmeras informaron que Cacho Deicas fue trasladado a una habitación común

Los Palmeras informaron que Cacho Deicas fue trasladado a una habitación común

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Leticia Di Gregorio: La unidad nos hizo fuertes como gobierno

Leticia Di Gregorio: "La unidad nos hizo fuertes como gobierno"

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

El ataque ocurrió el jueves por la noche en Luzuriaga al 2400. El chico estuvo internado en terapia intensiva en el hospital Eva Perón de Baigorria

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi
Los Palmeras informaron que Cacho Deicas fue trasladado a una habitación común
Zoom

Los Palmeras informaron que Cacho Deicas fue trasladado a una habitación común

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Los coworking se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los coworking se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Ahora sí es La yerba del campeón: los chicos de San Lorenzo le ganaron la final a la U Católica en Chile

Por Matías Petisce

La Región

Ahora sí es "La yerba del campeón": los chicos de San Lorenzo le ganaron la final a la U Católica en Chile

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos jugadores que pueden ser tomados como refuerzos y que ya estaban en el plantel

Dos jugadores que pueden ser tomados como refuerzos y que ya estaban en el plantel

Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas tras un choque frontal

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas tras un choque frontal

Los coworking se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Los coworking se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Ovación
Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Tenis: Jockey Club se prepara para recibir el Rosario Challenger 2025

Tenis: Jockey Club se prepara para recibir el Rosario Challenger 2025

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida

Policiales
Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi
Policiales

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Desbaratan una banda que vendía drogas: el jefe está preso en Coronda

Desbaratan una banda que vendía drogas: el jefe está preso en Coronda

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

La Ciudad
El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia
La Ciudad

El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia

Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales

Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales

Los coworking se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Los coworking se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown
Ovación

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario
Policiales

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Por Claudio Berón

Policiales

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social
La Ciudad

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Los Ángeles bajo fuego: impactantes imágenes de la devastación provocada por los incendios
Información general

Los Ángeles bajo fuego: impactantes imágenes de la devastación provocada por los incendios

Mauricio 2025, los afiches con los que el PRO intenta acelerar la candidatura de Macri
Política

"Mauricio 2025", los afiches con los que el PRO intenta acelerar la candidatura de Macri

Explotó la demanda de pasajes a Brasil y Chile en la Terminal de Ómnibus de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Explotó la demanda de pasajes a Brasil y Chile en la Terminal de Ómnibus de Rosario

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas
Información General

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Rosario recuperó más de 21 toneladas de residuos informáticos y electrónicos

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Rosario recuperó más de 21 toneladas de residuos informáticos y electrónicos

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local
Policiales

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local

Fin de semana caluroso, con condiciones calcadas entre sábado y domingo
La ciudad

Fin de semana caluroso, con condiciones calcadas entre sábado y domingo

A Newells se le abre una ventana para contar con Messi antes del Mundial

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le abre una ventana para contar con Messi antes del Mundial

El comunicado de Los Palmeras tras el ACV que sufrió Cacho Deicas
Zoom

El comunicado de Los Palmeras tras el ACV que sufrió Cacho Deicas

Tres imputados por vender la cocaína que policías robaron en un allanamiento

Por Martín Stoianovich

Policiales

Tres imputados por vender la cocaína que policías robaron en un allanamiento

Piden perpetua para quien asesinó a la madre de un joven buscado por una banda
Policiales

Piden perpetua para quien asesinó a la madre de un joven buscado por una banda

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe
La region

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe

Falleció el periodista Andrés Petersen, un rosarino por adopción
La Ciudad

Falleció el periodista Andrés Petersen, un rosarino por adopción

Dengue: con 9 casos confirmados, el verano arrancó mejor de lo esperado
La Ciudad

Dengue: con 9 casos confirmados, el verano arrancó mejor de lo esperado

Qué es el norovirus, culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil
Información General

Qué es el norovirus, culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil

El suicidio, la principal hipótesis en el caso del juez federal que cayó de un edificio
Informacion General

El suicidio, la principal hipótesis en el caso del juez federal que cayó de un edificio