Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño

Un huracán inusual y torrentes de agua y barro dejaron más de 50 muertos y 50 mil damnificados. Lima también sufre el fenómeno, pese a estar en zona desértica
19 de marzo 2023 · 21:04hs

Lluvias torrenciales y un huracán dejaron desde enero más de 50 muertos y 50.000 afectados. El fenómeno continua y podría ser la antesala del retorno de El Niño, según los científicos peruanos. Si bien Perú está en temporada de lluvias, la intensidad y la inusual presentación de un huracán agravaron la situación, al punto de desplazar a la crisis política como centro de preocupación. El gobierno declaró la emergencia en 160 provincias de un total de 196, dado que las inundaciones torrenciales (llamadas “huaicos”) no dejan de suceder.

La presidenta interina Dina Boluarte, quien indicó que las lluvias y el huracán o ciclón “Yaku” dejaron además 1.300 casas destruidas, 50.000 personas afectadas y 640 kilómetros de rutas dañados, admitió las limitaciones del Estado para enfrentar la situación. La temporada de lluvias era previsible, pero el huracán “Yaku” decididamente no: hace más de 40 años que Perú no sufría el castigo de este tipo de tormenta. “No tenemos maquinarias, no tenemos motobombas”, lamentó Boluarte en la ciudad norteña de Tumbes.

la gripe aviar mato unos 3.500 lobos marinos en peru

La gripe aviar mató unos 3.500 lobos marinos en Perú

Los restos humeantes de Bajmut, luego de 9 meses de bombardeos y combates. Antes de la invasión tenía 71 mil habitantes.

Rusia asegura que tomó Bajmut, aunque sería una victoria de poco valor

¿De Niña a Niño?

El fenómeno de las lluvias intensas no cede. Las autoridades pasaron oficialmente de “vigilancia” a “alerta” por la posible llegada de El Niño, fenómeno que en su última presencia en Perú, en 2017, afectó a cerca de un millón de personas y causó la muerte de más de 100. La Niña acaba de darse por finalizada el 10 de marzo pasado según la agencia climatológica estadounidense NOAA. Pero dio paso a un estado neutro, ni Niño (agua caliente en superficie del Pacífico que causa lluvias torrenciales) ni Niña (agua fría que causa sequías como las que aún padece la Argentina). Pero en Perú según parece esa transición ya ha terminado.

Las lluvias y las inundaciones derivadas arrasaron varias zonas, en especial en el norte del país, y el “Yaku” contribuyó a agudizar la tragedia. Pero, si bien el ciclón o huracán es un fenómeno totalmente anómalo en Perú, las precipitaciones y la amenaza de El Niño datan de siempre. De hecho fueron los pescadores peruanos los que bautizaron así al fenómeno en el siglo XIX, porque solía llegar para la Navidad.

El Niño, cuando es intenso, castiga con diluvios e inundaciones no solo al Perú, sino a casi toda Sudamérica. Bolivia y Argentina lo sufren desde que se presentó por primera vez con gran fuerza en 1997. Desde ese año, El Niño pasó a ser un fenómeno conocido, dado que antes era un tema limitado a los meteorólogos.

Pero todo sirve a la disputa política en un país en continua convulsión. “No son desastres naturales, son desastres sociales; un desastre social es la suma de un fenómeno natural -sismo, lluvias, sequías-, más la vulnerabilidad en que se encuentra un sector importante de la población”, señaló el “experto en riesgos” Raúl Luna, en una entrevista con el Diario Uno, de Lima.

La mayor cantidad de afectados está entre personas pobres que construyen sus casas con materiales precarios y muchas veces a orillas de los ríos, que es donde pueden conseguir un terreno más barato. Según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú, cerca de 95% de las viviendas se construyen informalmente y en un 80% de los casos son levantadas por los propios ocupantes, una cifra que sube hasta 90% en zonas periféricas.

Para el presidente de la Asociación, Antonio Amico, lo que hicieron las autoridades en los últimos años con el propósito de solucionar el problema fue formalizar construcciones sin tener en cuenta su vulnerabilidad.

Las lluvias torrenciales en los Andes y la costa llenan los ríos. El posterior desborde forma avenidas de lodo y piedras que arrasan con lo que encuentran a su paso, fenómeno al que en Perú se conoce con el nombre quechua de “huaico”. En cada temporada de lluvias, durante el verano, reaparece el problema.

En departamentos como Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Ancash, las lluvias son tragedias anunciadas. Casi cada año las alertas se propagan, las inundaciones hacen lo suyo y todo se enfrenta coyunturalmente con promesas de solución y ayuda que se olvidan pronto.

Lima, ciudad de clima desértico en la que casi nunca llueve (aunque este año hubo precipitaciones de relativa magnitud), sufre por el colapso de decenas de quebradas que se desprenden del Rímac, el Lurín y el Chillón, los tres grandes ríos que bajan desde la sierra en busca del océano Pacífico. Distritos populosos como Cieneguilla, San Juan de Lurigancho y Chosica, entre otros, son los más afectados en Lima, aunque los huaicos también causaron daños y alertas en balnearios del norte y el sur, poblados en las temporadas de verano.

El huracán “Yaku”, que debe perder fuerza y alejarse en las próximas horas, dejó seis muertos en el norte. El relativo alivio que debería desprenderse de su alejamiento se vio eclipsado por las evidencias de que El Niño podría estar presente este año.

El Niño deriva del calentamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, lo que desata lluvias intensas. En los últimos años las formas más extremas tendieron a aumentar, lo que se vincularía con el cambio climático.

La comisión multisectorial que se encarga de observar El Niño en Perú subió esta semana en un 50% las posibilidades de que se presente en las próximas semanas, aunque aún se necesitarán algunos días para confirmarlo.

La tragedia dejó en un plano secundario el malestar hacia una presidenta que, según las encuestas, es rechazada por más de 70% de la población, y hacia un Congreso cuya impopularidad puede pasar de 90%, y frenó de alguna manera el clamor por elecciones adelantadas. En estos días se denunció el despilfarro en viajes al exterior y en refaccciones de oficinas. Los reclamos se hicieron sentir: pobladores fustigaron directamente a Boluarte, a ministros y congresistas fueron blanco de insultos y hasta de agresiones físicas, y un grupo ingresó a un restaurante de la ciudad de Ayacucho para sacar a empellones a un viceministro. Pero un nuevo gobierno difícilmente cambiará un problema estructural, que requerirá inversiones y planificación de largo plazo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Lo último

Jamás me imaginé lo peor, el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

"Jamás me imaginé lo peor", el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

Dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 muertes en el año

Dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 muertes en el año

Domingo familiar en Punto Funes

Domingo familiar en Punto Funes

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Fiscalía apunta contra el fiscal de Reconquista Aldo Gerosa por su accionar en el caso contra el ex secretario privado del senador Scarpin.

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual
Dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 muertes en el año
Policiales

Dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 muertes en el año

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui
Policiales

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario
La Ciudad

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario

Massa anuncia el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito
Economía

Massa anuncia el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Apresan a la viuda de un chatarrero asesinado en operativo antidrogas

Apresan a la viuda de un chatarrero asesinado en operativo antidrogas

Ovación
Prometen pelea: las mujeres de Newells y Argentino no aflojan en la B
Ovación

Prometen pelea: las mujeres de Newell's y Argentino no aflojan en la B

Prometen pelea: las mujeres de Newells y Argentino no aflojan en la B

Prometen pelea: las mujeres de Newell's y Argentino no aflojan en la B

Taekwondo: Luciano y Valentino Daverio, dos rosarinos que buscan apoyo

Taekwondo: Luciano y Valentino Daverio, dos rosarinos que buscan apoyo

Ahora la meta es correr la carrera, admitió Canapino en la previa a las 500 millas de Indianápolis

"Ahora la meta es correr la carrera", admitió Canapino en la previa a las 500 millas de Indianápolis

Policiales
Jamás me imaginé lo peor, el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Jamás me imaginé lo peor", el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

Dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 muertes en el año

Dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 muertes en el año

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes

La Ciudad
Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario
La Ciudad

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Domingo con lluvias y una temperatura máxima de 19 grados

Domingo con lluvias y una temperatura máxima de 19 grados

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Usuarios de Argentina y de todo el mundo reportaron caídas de Instagram
Información General

Usuarios de Argentina y de todo el mundo reportaron caídas de Instagram

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes
Policiales

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes

San Lorenzo: impactante choque y vuelco en un cruce ferroviario
La Región

San Lorenzo: impactante choque y vuelco en un cruce ferroviario

La economía, la gestión nacional y las elecciones provinciales en 2023

Por Álvaro Torriglia

Economía

La economía, la gestión nacional y las elecciones provinciales en 2023

El santafesino que descubrió la mejor fórmula para absorber la humedad 

Por María Laura Neffen

Negocios

El santafesino que descubrió la mejor fórmula para absorber la humedad 

El Partido Socialista no pudo definir su política de alianzas a nivel nacional
Política

El Partido Socialista no pudo definir su política de alianzas a nivel nacional

Newells quedó atrapado en su laberinto en la derrota ante Lanús

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's quedó atrapado en su laberinto en la derrota ante Lanús

Central ahora debe coparse en el debut

Por Mariano Bereznicki

Central

Central ahora debe coparse en el debut

Ordenan la intervención del órgano que asiste a fiscales en casos complejos

Por Hernán Lascano

Política

Ordenan la intervención del órgano que asiste a fiscales en casos complejos

Voto joven: un largo camino para ampliar los derechos políticos
Política

Voto joven: un largo camino para ampliar los derechos políticos

Belloso y Astore, juntos en Funes, por un deporte sin violencia
Ovación

Belloso y Astore, juntos en Funes, por un deporte sin violencia

Asesinaron a balazos a un vecino cuando llegaba a su casa en Villa G. Gálvez

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Asesinaron a balazos a un vecino cuando llegaba a su casa en Villa G. Gálvez

Quieren que el Hospital Centenario tenga un servicio de nutrición
La Ciudad

Quieren que el Hospital Centenario tenga un servicio de nutrición

Nueva marcha de familiares de víctimas de la inseguridad en Rosario
La Ciudad

Nueva marcha de familiares de víctimas de la inseguridad en Rosario

La Brigada de Balaceras detuvo a 136 personas por causas de narcotráfico
La ciudad

La Brigada de Balaceras detuvo a 136 personas por causas de narcotráfico

El programa venadense Creer sumó tres instituciones para enfrentar el consumo
La Región

El programa venadense Creer sumó tres instituciones para enfrentar el consumo

Extenciones áulicas, un formato para que jóvenes y adultos sigan estudiando
La Región

Extenciones áulicas, un formato para que jóvenes y adultos sigan estudiando

Apresan a la viuda de un chatarrero asesinado en operativo antidrogas
POLICIALES

Apresan a la viuda de un chatarrero asesinado en operativo antidrogas