El Partido Popular (PP), el del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ganó hoy las elecciones en Madrid sin mayoría absoluta y por un estrecho margen frente a su principal competidor, la plataforma Ahora Madrid, integrada por miembros del partido emergente Podemos y otros grupos de izquierdas.
La formación conservadora, con Esperanza Aguirre como candidata al ayuntamiento de la capital de España, registró una fuerte caída y obtuvo 21 concejales, solo uno más que la plataforma encabezada por la ex jueza Manuela Carmena, de 71 años, según informó en rueda de prensa el ministro de Interior español, Jorge Fernández Díaz.
“Hemos vencido las elecciones con 21 concejales. De acuerdo con la ley, como partido más votado tendríamos la alcaldía siempre que no haya un acuerdo entre otros partidos”, dijo Aguirre.
Tal y como están las cosas, un pacto entre Ahora Madrid y el PSOE, quien quedó en tercer lugar con nueve concejales, podría arrebatar la alcaldía a Aguirre, quien no alcanzó los 29 ediles necesarios para llegar a la mayoría absoluta.
Es el único escenario posible ya que los socialistas descartaron durante la campaña electoral pactar con el PP y, en caso de que Aguirre recurriera al también emergente Ciudadanos, que obtuvo siete ediles, tampoco alcanzaría la mayoría absoluta.
“Los madrileños nos han mandado un mensaje. Hemos pasado de obtener el 48 por ciento (de los votos) de 2011 al 34,4 por ciento que tenemos en este momento”, dijo Aguirre.
Ahora Madrid quedó a dos puntos, con el 31,95, mientras que el Partido Socialista (PSOE) obtuvo algo más del 15 por ciento y el emergente Ciudadanos un 11 por ciento.
“En este momento es claro que ha ganado una mayoría por el cambio. Y esa mayoría no la ha ganado Ahora Madrid ni otras fuerzas políticas, esa mayoría la ha ganado la ciudadanía de Madrid”, dijo tras conocer los resultados la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena.
“En esta campaña ha pasado algo que no había pasado nunca. Por encima de la campaña que han hecho los que han tirado de talonario, la de ahora Madrid ha sido una campaña en la que la única moneda ha sido la imaginación, la alegría y la creatividad”, destacó agradeciendo el apoyo ciudadano.
El ayuntamiento de Madrid ha sido una de las plazas más disputadas en esta jornada electoral, en la que más de 35 millones de españoles estaban llamados a votar para elegir a los alcaldes de 8.122 municipios, además de los gobiernos de 13 de las 17 regiones de España (todas menos Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco).
El PP gobierna en la capital de España desde hace 24 años. Hasta ahora lo hacía con mayoría absoluta y con Ana Botella -esposa del ex presidente del gobierno José María Aznar- a la cabeza, quien decidió no presentarse a la reelección.
La reciente campaña electoral se convirtió en la capital de España en una dura pugna entre Aguirre y Carmena, a las que las encuestas mostraban empatadas.
Carmena, recién llegada a la política, recabó un importante apoyo entre parte de la ciudadanía en las últimas semanas. Conocida por su defensa de obreros y detenidos durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), aseguró no pertenecer ni a Podemos ni a ningún otro partido y puso a la gente por encima de las ideologías.
Aguirre, de 63 años, es una de las políticas más conocidas y fuertes del PP, aunque también una de las más polémicas. Actual presidenta de la formación conservadora en Madrid, estuvo también al frente del gobierno regional hasta septiembre de 2012, cuando anunció por sorpresa su dimisión.
Su espontaneidad y sus polémicas declaraciones la han convertido en una política que despierta admiración y aversión a partes iguales. Aunque conocido es su distanciamiento con Rajoy, en el PP fue considerada por muchos una “apuesta segura” para mantener al partido en la alcaldía de la capital de España.