Los rectores que componen el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron un duro comunicado en el que advierten sobre "la difícil situación por la que atraviesa el sistema universitario público nacional".
La actualización de los salarios docentes, uno de los reclamos de los rectores.
Los rectores que componen el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron un duro comunicado en el que advierten sobre "la difícil situación por la que atraviesa el sistema universitario público nacional".
"Situación crítica en las universidades públicas" es el nombre del pronunciamiento, que lleva las firmas de las autoridades de las universidades públicas del país. Casi las mismas palabras que utilizó días atrás el rector de la UNR Franco Bartolacci, quien dijo que afrontar las actividades de 2024 con el mismo presupuesto de 2023 "es realmente imposible".
“Conscientes de la delicada situación que atraviesa la Argentina, las autoridades del sistema universitario público hemos compartido nuestras preocupaciones responsablemente, hemos gestionado ante las autoridades competentes las acciones que entendemos necesarias y, producto del esfuerzo colectivo de nuestras comunidades, hemos garantizado, en condiciones muy difíciles, la continuidad de las actividades en cumplimiento de nuestra misión”, indicaron. No obstante, señalaron que “es tiempo de advertir, con la gravedad que la situación impone, que, de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas”.
En este contexto, el CIN sostuvo “la necesidad de incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario que atravesamos, de manera de garantizar la continuidad de nuestras actividades y el cumplimiento de nuestra misión”.
Además, el documento pide al gobierno nacional "actualizar los salarios de docentes y no docentes y dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas". En tal sentido, los rectores solicitaron “garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”.
Esta semana, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, explicó que "los valores se duplicaron o triplicaron desde enero del 2023" y que tanto la universidad rosarina como otras casas de estudio del país "tienen la cuota de gasto de funcionamiento en el mismo valor".
>> Leer más: El rector Franco Bartolacci aseguró que la situación de la UNR "es crítica"
“En estos 40 años de democracia las universidades públicas han sido un claro ejemplo de institucionalidad, destacada formación profesional de excelencia, producción de conocimiento comprometido con los grandes problemas nacionales, construcción democrática y respeto por los derechos humanos”, agregó el CIN.
El documento resaltó que “todos los sectores vinculados con el desarrollo productivo incluyen investigación y conocimiento generado en las universidades y el sistema científico. En las escuelas, los hospitales, las fábricas, los comercios, el campo, los escenarios, el mar, el espacio y en cada casa, las y los profesionales, el conocimiento, el arte y la tecnología que salen de las universidades están en todos lados y son parte de la vida cotidiana de los 47.000.000 de argentinas y argentinos”.
“Sostener el valor estratégico que la educación universitaria pública tiene, sobre todo para un país que atraviesa tantos problemas estructurales, es responsabilidad de todas y de todos. Todo lo que nos pasa se soluciona con más y mejor educación y universidad pública, con más y mejor inversión en formación universitaria y ciencia nacional”, concluyó pronunciamiento.