Por los derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes

Académicos y referentes de las comunidades proponen cambios puntuales a la vigente ley de educación superior
13 de marzo 2021 · 02:05hs

La actual ley de educación superior es discriminatoria, ya que si bien atiende problemas de inequidades de género y discapacidad, nada dice sobre pueblos indígenas y afrodescendientes. Así lo entienden especialistas en la materia, que reclaman la modificación de una serie de artículos de la norma. En su mensaje de apertura de sesiones del Congreso, el propio presidente Alberto Fernández dijo que este año se retomará la convocatoria “a debatir una nueva ley de educación superior”.

La Cátedra Unesco Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) fue la encargada de organizar la II Reunión para la modificación de la ley de educación superior, con el objetivo de asegurar los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas. El encuentro contó con más de 130 participantes, entre quienes se encontraba el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) participaron representantes del Área de Derechos Humanos.

La iniciativa fue encabezada por el director de la cátedra, Daniel Mato, quien tras un estudio sobre el tema solicitó la colaboración de integrantes de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena para formular un primer borrador de la posible modificatoria, que fue presentado en una reunión realizada en diciembre del 2020 y que sirvió de preámbulo para este encuentro.

“Esta lucha —dijo Pérez Esquivel— abarca a todo el continente americano y a los pueblos que son marginados por la colonización cultural. La discriminación es uno de los grandes problemas que sufre Latinoamérica”. El reconocido activista por los derechos humanos se puso a disposición de la cátedra para “acompañar y colaborar en todo lo que sea necesario en el camino del reconocimiento de las lenguas, las culturas y los derechos territoriales de los pueblos indígenas y afrodescendientes”.

"La modificación sería un mensaje a potenciales estudiantes que no se sienten motivados a ingresar porque son discriminados” "La modificación sería un mensaje a potenciales estudiantes que no se sienten motivados a ingresar porque son discriminados”

En la apertura del encuentro, Mato leyó una carta del rector de la Untref, Aníbal Jozami, quien afirmó que acompaña la necesidad de un debate hacia las medidas necesarias en lo que atañe a garantizar los derechos de acceso a la educación superior de las y los jóvenes indígenas y afrodescendientes. Jozami destacó que “esto se integraría en las políticas de cuidado y recuperación de derechos en la que está avanzando nuestro país y en la tradición de la universidad argentina”. Asimismo, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, indicó que la Argentina debería tener instituciones y normas que puedan garantizar los derechos para todos sus habitantes. “Hay deudas que son evidentes, y nos parece que resolverlas es una tarea justa y noble”, sostuvo el funcionario nacional.

En una reciente entrevista con La Capital, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que desde el año pasado está en agenda la discusión de una nueva ley de educación superior. “Lo que pretendemos es que sea una herramienta que se construya en nuestro sistema universitario, a partir del debate en cada uno de los claustros de las 57 universidades nacionales”, señaló Trotta a este diario.

  

77139385.jpg

Por los derechos humanos

Durante el encuentro, Daniel Mato explicó que la modificación de la ley contribuiría a reparar un daño “que lleva más de 210 años”, y enfatizó que esta propuesta “no se reduce a intentar responder a problemas únicamente educativos, sino especialmente de derechos humanos”. Mato, quien es además director adjunto del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (Ciea), consideró que la legislación actual vulnera los derechos y discrimina a las personas afrodescendientes y de pueblos indígenas, por lo que resulta urgente implementar estas modificaciones a la normativa. “La modificación de la ley enviaría un mensaje positivo a potenciales estudiantes de estas comunidades que actualmente no se sienten motivados a ingresar a la educación superior porque son discriminados y no se sienten parte de ella”, dijo. También valoró la presencia en el encuentro de diputados y senadores: “Si bien esto nos concierne a todos, las leyes las hacen ustedes”.

En este sentido, el diputado radical José Luis Riccardo abogó por la construcción de una sociedad plural y elogió la propuesta, a la que consideró “fundamental para respetar los conocimientos y paradigmas de estas comunidades”. Por su parte, la senadora nacional por Salta, Nora del Valle Giménez (Frente de Todos) expresó su apoyo para lograr la modificación de la ley con el objeto de asegurar los derechos constitucionales “de todos los ciudadanos y ciudadanas que habitan en nuestro amplio y plurilingüe territorio argentino”.

El primer borrador del proyecto de ley modificatoria fue redactado por los abogados María José Bournissent (Universidad Nacional del Litoral), Sonia Ivanoff (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) y Julio García (Universidad Nacional del Nordeste). La segunda versión, a cargo de estos mismos autores, incorpora las sugerencias de Sandra Ceballos, presidenta de la Asociación de Mujeres Abogadas Indígenas (Amai), Cátedra Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (UBA), del rector Juan Carlos del Bello (Universidad Nacional de Río Negro) y del secretario Legal y Técnico de la Universidad de Jujuy, Guillermo Farfán.

La propuesta busca modificar parcialmente los artículos 2, 3, 9, 13, 28 y 29, para garantizar los derechos de acceso a la educación superior así como los derechos de participación y consulta de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes; impulsar la generación y desarrollo de conocimiento valorando la diversidad y pluralidad de significados y sentidos; asegurar la conectividad de modo equitativo; formar y capacitar profesionales que sepan atender las demandas de estas comunidades; y formar sobre los derechos humanos de las mismas.

“Existe una situación de subordinación a la mayoría occidental que tiende a una homogeneización de la cultura. Es necesario reconocer la diversidad cultural, y esta propuesta apunta al reconocimiento de una política intercultural con la que se revitalizarán nuestros conocimientos”, expresó María Rosa Vidal Ñancucheo, referente del Pueblo Mapuche.

La afroargentina Lucía Molina dijo que la actual ley genera muchos perjuicios a personas y comunidades que encuentran obstáculos en el acceso y la permanencia en la educación superior: “Es necesario que se apoye sinceramente a los afrodescendientes para que se logre no sólo el acceso en todos los niveles educativos. Somos parte fundacional y fundamental de esta sociedad”.

La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), Magdalena Odarda, apoyó la modificación de la ley y la consideró “una lucha totalmente justa”, al tiempo que se mostró confiada en que mediante las acciones concretas se asegure el acceso y la continuidad de los pueblos indígenas y las personas y comunidades afrodescendientes en la educación superior.

Ver comentarios

Las más leídas

El calvario de una rosarina: Vas a terminar como el novio de Nahir Galarza

El calvario de una rosarina: "Vas a terminar como el novio de Nahir Galarza"

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

En Rosario detectan la rara enfermedad que tenía el príncipe de Luxemburgo

En Rosario detectan la rara enfermedad que tenía el príncipe de Luxemburgo

Un padre no podrá asistir a la cancha si no se comunica con sus hijos

Un padre no podrá asistir a la cancha si no se comunica con sus hijos

Lo último

Carlos Quintana: Siempre es importante sumar para seguir ahí arriba

Carlos Quintana: "Siempre es importante sumar para seguir ahí arriba"

Pedro Rosemblat rompió el silencio y apuntó contra Eial Moldasvky: Hay que bancársela

Pedro Rosemblat rompió el silencio y apuntó contra Eial Moldasvky: "Hay que bancársela"

Cristina criticó a Milei por no ir a Bahía Blanca: Hay que poner la cara y la billetera

Cristina criticó a Milei por no ir a Bahía Blanca: "Hay que poner la cara y la billetera"

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Un profesional de la guardia fue atacado con trompadas, patadas y rodillazos cuando trató de asistir al familiar de una paciente.

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención
A pesar de la lluvia, La Florida superó el total de visitas de la temporada anterior
La Ciudad

A pesar de la lluvia, La Florida superó el total de visitas de la temporada anterior

Los números detrás de Expoagro: parcelas, stands y sponsors en el negocio del campo

Por Facundo Borrego

Exclusivo suscriptores

Los números detrás de Expoagro: parcelas, stands y sponsors en el negocio del campo

Créditos Nido: 38.121 santafesinos participan este martes del octavo sorteo
La Ciudad

Créditos Nido: 38.121 santafesinos participan este martes del octavo sorteo

Detienen a otro adolescente por el homicidio del hombre que dormía en la calle en Tablada
Policiales

Detienen a otro adolescente por el homicidio del hombre que dormía en la calle en Tablada

En Rosario detectan la rara enfermedad que tenía el príncipe de Luxemburgo

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

En Rosario detectan la rara enfermedad que tenía el príncipe de Luxemburgo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El calvario de una rosarina: Vas a terminar como el novio de Nahir Galarza

El calvario de una rosarina: "Vas a terminar como el novio de Nahir Galarza"

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

En Rosario detectan la rara enfermedad que tenía el príncipe de Luxemburgo

En Rosario detectan la rara enfermedad que tenía el príncipe de Luxemburgo

Un padre no podrá asistir a la cancha si no se comunica con sus hijos

Un padre no podrá asistir a la cancha si no se comunica con sus hijos

Murió el príncipe Federico de Luxemburgo, de 22 años, a causa de una rara enfermedad

Murió el príncipe Federico de Luxemburgo, de 22 años, a causa de una rara enfermedad

Ovación
Newells: A la gente no hay nada que reprocharle, llena la cancha siempre, dijo Silvetti

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: "A la gente no hay nada que reprocharle, llena la cancha siempre", dijo Silvetti

Newells: A la gente no hay nada que reprocharle, llena la cancha siempre, dijo Silvetti

Newell's: "A la gente no hay nada que reprocharle, llena la cancha siempre", dijo Silvetti

Alfredo Berti siguió a la Lepra desde el palco y entregó reacciones virales

Alfredo Berti siguió a la Lepra desde el palco y entregó reacciones virales

Alpine anunció un cuarto piloto de reserva a pocas horas del inicio de la Fórmula 1

Alpine anunció un cuarto piloto de reserva a pocas horas del inicio de la Fórmula 1

Policiales
Detienen a otro adolescente por el homicidio del hombre que dormía en la calle en Tablada
Policiales

Detienen a otro adolescente por el homicidio del hombre que dormía en la calle en Tablada

Crimen en barrio Godoy: detuvieron a cinco personas y secuestraron drogas

Crimen en barrio Godoy: detuvieron a cinco personas y secuestraron drogas

Violencia urbana: dos casos recientes de personas en situación de calle que fueron asesinadas

Violencia urbana: dos casos recientes de personas en situación de calle que fueron asesinadas

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

Asesinaron a balazos a un hombre de 47 años en la zona oeste de Rosario

La Ciudad
A pesar de la lluvia, La Florida superó el total de visitas de la temporada anterior
La Ciudad

A pesar de la lluvia, La Florida superó el total de visitas de la temporada anterior

Créditos Nido: 38.121 santafesinos participan este martes del octavo sorteo

Créditos Nido: 38.121 santafesinos participan este martes del octavo sorteo

Adiós a los trolebuses grises y naranjas de 1994: se renueva toda la línea K

Adiós a los trolebuses grises y naranjas de 1994: se renueva toda la línea K

El tiempo en Rosario: empieza a subir la temperatura máxima

El tiempo en Rosario: empieza a subir la temperatura máxima

La provincia instó a completar la vacunación contra el sarampión
La Ciudad

La provincia instó a completar la vacunación contra el sarampión

Parque Casas: detienen a seis policías de la Brigada Motorizada por microtráfico
POLICIALES

Parque Casas: detienen a seis policías de la Brigada Motorizada por microtráfico

Juegos Odesur 2026: ofertas para construir el Centro de Tiro Deportivo en Recreo
La Región

Juegos Odesur 2026: ofertas para construir el Centro de Tiro Deportivo en Recreo

Scaloni y el cuerpo técnico de la Selección pidieron ayuda por Bahía Blanca
Ovación

Scaloni y el cuerpo técnico de la Selección pidieron ayuda por Bahía Blanca

Expoagro: los agronegocios tendrán su primer test del año
Economía

Expoagro: los agronegocios tendrán su primer test del año

Wall Street se hundió y sumó padecimientos al golpeado mercado local
Economía

Wall Street se hundió y sumó padecimientos al golpeado mercado local

El asombroso perro robot fabricado en China y suelto en una oficina de Rosario
Negocios

El asombroso perro robot fabricado en China y suelto en una oficina de Rosario

La red social X se cayó varias veces y los usuarios le reprocharon... a Twitter
Información General

La red social X se cayó varias veces y los usuarios le reprocharon... a Twitter

Información General

Un estudio advierte que el cambio climático podría alterar la órbita de la Tierra

Vicentin pagó solamente el 30 por ciento de los salarios de febrero
Economía

Vicentin pagó solamente el 30 por ciento de los salarios de febrero

Aceptaron condenas por el crimen a tiros de una mujer en barrio Las Heras
Policiales

Aceptaron condenas por el crimen a tiros de una mujer en barrio Las Heras

Ranking de gobernadores: qué puesto ocupa Maximiliano Pullaro
Política

Ranking de gobernadores: qué puesto ocupa Maximiliano Pullaro

Plan para el financiamiento de infraestructura deportiva para los clubes
Información General

Plan para el financiamiento de infraestructura deportiva para los clubes

Central: Las Guerreras se sacaron la mala onda y lograron su primer triunfo
Ovación

Central: Las Guerreras se sacaron la mala onda y lograron su primer triunfo

Murió el hombre al que prendieron fuego mientras dormía en la calle
Policiales

Murió el hombre al que prendieron fuego mientras dormía en la calle

Confirmaron la reapertura total de la avenida Jorge Newbery tras seis meses
La Ciudad

Confirmaron la reapertura total de la avenida Jorge Newbery tras seis meses

Puente Rosario-Victoria: la concesionaria pide prórroga para que no haya despidos
Política

Puente Rosario-Victoria: la concesionaria pide prórroga para que no haya despidos

Convocatoria de apoyo a la producción cultural santafesina: cómo anotarse
Información General

Convocatoria de apoyo a la producción cultural santafesina: cómo anotarse

Cuáles serán las ofertas de Rosario Outlet a partir del miércoles en la ex-Rural
Ciudad

Cuáles serán las ofertas de Rosario Outlet a partir del miércoles en la ex-Rural

Quién era el hombre que murió al intentar ayudar a dos nenas en Bahía Blanca
Información General

Quién era el hombre que murió al intentar ayudar a dos nenas en Bahía Blanca