Estudia para ser docente y fue premiada por un cuento

Oriana Molli es estudiante del profesorado de primaria y se destacó en un certamen internacional. En una charla con La Capital, cuenta sobre su pasión por la escritura y su deseo de enseñar.
4 de noviembre 2023 · 04:00hs

Tiene 19 y cursa el 2º año del profesorado de nivel primario en el Colegio María auxiliadora. Le falta muy poco para ejercer la docencia y mientras se forma en ello dedica su tiempo a otra de sus pasiones: escribir. Se trata de Oriana Molli, la estudiante que ganó el 2º premio en la categoría sub 20 del concurso Cuento Digital de la Fundación Itaú. Además, fue galardonada con la mención Esther Kolonsky/Ashoka “Democracia” en alianza con la Fundación Bunge y Born, por lo que su relato será publicado el año que viene en Argentina, Uruguay y Paraguay, en un libro que compilará los mejores 20 cuentos del concurso.

El relato de Oriana se titula Nos. La misma autora aclara es “pura ficción”, aunque inspirada en un recorrido por la muestra Proyecto Umbra de Victor Hugo Bravo en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro). “Una muestra escalofriante de algo escalofriante, la dictadura de Augusto Pinochet en Chile”. Con este texto, la joven escritora también hizo honor a los 40 años de democracia, ponderando su valor en contraposición al horror.

“Encanta la forma original de contar una experiencia, yendo y viniendo, interpelando al lector con preguntas, y en la descripción de sensaciones”, apuntó un jurado integrado por el argentino Mariano Quirós, la paraguaya Susana Gertopan y la uruguaya Mariana Casares. Y agregaron: “Un cuento en el que todo lo que no está dicho cobra dimensiones sumamente significativas”. “Nos” fue seleccionado entre más de 2100 obras postulantes, y distinguido por relatar una historia en favor de un mundo más democrático.

Desde la infancia

Oriana nació en Rosario, pero desde pequeña vive en Villa Gobernador Gálvez. En diálogo con La Capital comparte sus memorias familiares y escolares. Una serie de recuerdos que explican su vínculo estrecho con la lectura y la escritura.

“¿Desde cuándo me gusta escribir?, desde que comencé la secundaria, no sé si por la adolescencia, la escritura fue un medio de expresión, aún escribo diarios. Desde chica tuve el hábito de escribir diariamente, me sirve para darle rienda suelta a la imaginación, me encanta escribir poemas y microrelatos”, cuenta la joven, y confiesa que hasta hace poco se trataba de una pasión secreta, porque ni su familia ni sus amigos sabían de sus escritos cotidianos y de su participación en concursos, hasta que recibió la noticia de este premio.

Como todo buen escritor, Oriana es una buena lectora. Una pasión que comenzó a desarrollar desde muy pequeña. “Desde chiquita mis padres me leyeron. Tengo recuerdos desde antes de mis 5 años, cuando el cuento a la noche era clave y mis abuelos también participaban”, recuerda, y agrega: “Iba a la primaria a las Oblatas —Escuela Jesús de Nazaret—, pasábamos siempre por un kiosco de diarios de La Capital, en ese tiempo estaban los libros de Barbie de tapa dura y con mi mamá los íbamos a buscar, también estaban los cuentos de Navidad. Siempre estaba el cuento presente, todas las noches”.

Sobre estos cimientos, la lectura se transformó en un hábito cotidiano. Aunque reconoce que la escuela también jugó un rol clave, como aquella consigna que le dieron en 7º grado en el que cada uno debía elegir un libro, que luego rotaría entre todos los chicos del grado. “El resto corre por cuenta propia”, dice.

En la charla dice que la convocan los temas históricos, y menciona algunas de sus obras favoritas: “Amo los libros de Jane Austen como Orgullo y prejuicio, también me gustó mucho El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. Hay uno de Paulo Coelho que se llama Verónica decide morir, Otra vuelta de tuerca de Henry James, Un mundo feliz de Aldous Huxley, y ahora estoy leyendo 1984 de Orwell. Estoy tratando de leer más clásicos pero mis lecturas van por ahí”, dice.

La escuela también tuvo mucho que ver en el impulso de participar en concursos de escritura. Oriana se presentó por primera vez en el certamen de Itaú cuando estaba en 4º año de la secundaria Santa Ana. “Estábamos en plena pandemia en 2020, y mi directora nos envió información sobre el concurso y nos invitó a participar. Era de cuento digital pero yo ante la emoción mandé una novela juvenil que no fue aceptada”, recuerda entre risas, y afirma que ese fue un punto de partida de tres presentaciones más, hasta lograr este año el merecido reconocimiento.

79606972.jpg

Mostrar horizontes

En el relato de Oriana aparecen los docentes que animan y muchas veces dan algún empujón. En su primer año del profesorado jugaron un rol clave las profesoras Paula Beltramino y Rosana Guardalá, como aquellas referentes que la ayudaron a reforzar su vínculo con la escritura. “En sus materias logré encontrar nuevas herramientas y hasta a descubrir mi propio modo de relatar y expresar”, dice y reafirma la importancia de la tarea docente: “Me ayudaron a encontrar un horizonte, me marcaron un camino”.

En el marco de su segundo año de cursado el profesor Lautaro Dapelo, de la cátedra filosofía de la educación, también hizo lo suyo. Llevó a sus estudiantes al Macro bajo la consigna del escribir un texto sobre la muestra. Así nació Nos, el cuento de Oriana que el mismo profesor le recomendó enviar al concurso Itaú.

Como estudiante de un profesorado, Oriana tiene una mirada maestra que le permite reconocer la importancia de la escuela a la hora de dar impulsos, sobre todo en determinados contextos y situaciones adversas. “Hay muchas carencias y familias sin posibilidades, ante esta realidad el rol de la escuela es fundamental. La familia es muy importante, pero si no está, es la escuela la que debe mostrarle a ese niño que existen otras posibilidades y horizontes. Por eso creo que es tan importante la estimulación de la lectura y la escritura en las aulas”, sostiene.

Cuenta que en el profesorado se hace hincapié en considerar el contexto social y cultural de los estudiantes, y recuerda que la educación debe ser entendida como un acto político que requiere del docente una toma de posición, en la medida que busca que todos tengan acceso a lograr una mejor calidad de vida. “La educación es un derecho que abre derechos”, afirma contundente, y se explaya: “Hay muchas personas que transitan la escuela con una escolaridad de baja intensidad, que no da cuenta ni de la mitad de los derechos que tienen, simplemente porque no se los ha invocado”.

Las reflexiones de Oriana se proyectan a modo de promesa: “No se trata de romantizar la docencia, sino de dar cuenta de la importancia que tiene una profesión que abre la posibilidad de transformar realidades. Mi idea es pararme desde el lugar de decir «necesitás aprender esto porque te abre estos caminos». Sobre todo en los adolescentes, en los que resuena el tema del para qué sirve la escuela. Claro que la escuela sirve, hay que enganchar al alumno y lograr que no pierda el interés”.

La joven escritora se deja ver como una futura docente ofreciendo muchas posibilidades: “Me veo promoviendo la lectura y transponiendo mi propia trayectoria. Amo primer ciclo, creo que ahí está la clave, en incentivar a los niños desde chiquitos para que ellos formulen el hábito de la lectura”. Oriana reconoce que actualmente muchas infancias no cuentan con espacios en los que puedan desarrollar ese hábito. “No porque sus padres no lo quieran, hay otros factores que influyen en ello, cada contexto tiene su particularidad, por eso mismo la escuela debería promover y acercar a los niños y niñas a ello. La idea es ofrecer oportunidades que puedan derivar en futuros más justos y mejores”, concluye.

Ver comentarios

Las más leídas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Lo último

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

MotoGP: elogios de Marc Márquez, el dueño del viernes en Termas, para Valentín Perrone

MotoGP: elogios de Marc Márquez, el dueño del viernes en Termas, para Valentín Perrone

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Un centenar de "superos" realizará una bajada náutica por el río Paraná desde La Reserva hasta el Banquito San Andrés. Cómo participar
Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle
Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Por Facundo Borrego

Política

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Pullaro: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Política

Pullaro: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual
Economía

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Por qué es tan importante para Central el triunfo en el partido frente a Gimnasia

Por qué es tan importante para Central el triunfo en el partido frente a Gimnasia

Ovación
Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes
Ovación

Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes

Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes

Los cinco cambios que haría Fabbiani para intentar dar el golpe ante Estudiantes

El Central de Ariel Holan en 2025 tiene una campaña calcada a la de Eduardo Coudet en 2016

El Central de Ariel Holan en 2025 tiene una campaña calcada a la de Eduardo Coudet en 2016

Al final Neymar quedó afuera y no jugará contra Argentina por las eliminatorias

Al final Neymar quedó afuera y no jugará contra Argentina por las eliminatorias

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Amantes del río Paraná cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Bullrich sobre el fotógrafo herido: Es consecuencia de los que generan violencia
Política

Bullrich sobre el fotógrafo herido: "Es consecuencia de los que generan violencia"

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario
La Ciudad

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco
La Ciudad

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12

Por Pablo Mihal

Ovación

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12