"Cuando los chicos van a ver cómo se pelean otros lo comparo con el circo romano, cuando la gente iba a ver cómo se mataban los gladiadores, disfrutaban con eso y decidían por la vida de otro. ¿A cuánto estamos de eso?"
El docente también trajo a colación las peleas entre alumnos donde dos confrontan y el resto alienta y hasta filma las acciones: "Cuando los chicos van a ver cómo se pelean otros lo comparo con el circo romano, cuando la gente iba a ver cómo se mataban los gladiadores, disfrutaban con eso y decidían por la vida de otro. ¿A cuánto estamos de eso? Y ver cómo disfrutan los chicos con la agresión al otro es terrible".
Sobre el nivel de responsabilidad de los adultos en este tipo de situaciones dijo que "son responsables en el 99,9 por ciento, porque muchas veces los adultos le dicen a los chicos que si les pegan le respondan peor, que si se burlan lo hagan peor. Es decir, responder con más violencia.
"Eso -continuó Alvarez- lo vivo permanentemente en la escuela. Cuando citás a los padres y los ves ingresar a la dirección, te das cuenta porqué el chico reaccionó así".
Y recordó un caso que le tocó enfrentar en el establecimiento que dirige: "A mí me pasó eso en la escuela cuando asumí la dirección. Me encontré con el caso de un chico, Nahuel, que había filmado una pelea. Y lo trabajé con él y hoy estudia cine en Buenos Aires. Es decir, eso que pasó despertó una vocación en él. Ahora estamos por realizar un trabajo sobre bullying para la CNN. Fue convertir el error de un chico de 13 años en una acción reparadora".