Alcira Argumedo: la universidad y las ciencias sociales en tiempos de "saqueo"

La socióloga e investigadora historiza sobre el conflicto entre el gobierno y las instituciones de educación superior.
22 de diciembre 2018 · 00:00hs

Para la socióloga Alcira Argumedo, los recortes en el sistema científico y universitario representan un eslabón en una cadena que en la historia reciente reconoce dos antecedentes: las políticas de Martínez de Hoz durante la dictadura y las de Domingo Cavallo, recordado por mandar a lavar los platos a los investigadores.

Argumedo se sienta en las escalinatas de la Universidad de Artes (ciudad de Buenos Aires) y enciende un cigarrillo. Acaba de dar una charla en el marco del Foro del Pensamiento Crítico de Clacso, donde entre otras cosas, recordó la experiencia de las Cátedras Nacionales, que integró hace 50 años atrás junto a Justino O'Farrel, Horacio González y Roberto Carri, entre otros (ver aparte).

Nacida en Rosario en 1940, Argumedo actualmente es docente jubilada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Conicet. Además dictó cursos de posgrado en diversas universidades del país y Latinoamérica. Es autora de Los laberintos de la crisis (1985) y Los silencios y las voces en América latina (1993), entre otros textos. También fue diputada nacional entre 2009 y 2017.

Crítica de la gestión de Cambiemos, advierte que desde el gobierno se intentan "vender" los ajustes en el marco de una crisis, cuando en realidad lo que hay es "un saqueo". Y como debate para las ciencias sociales propone avanzar en un pensamiento integral, para evitar así una "tupacamarización" de los saberes.

—¿Cómo ves hoy a la universidad, con reclamos por recortes y un gobierno que los niega?

—Acá hay concepción de fondo que se reitera. Los grandes ataques a la universidad y al Conicet fueron en su momento con Martínez de Hoz (ministro de Economía de la última dictadura) y Cavallo (ministro de Economía del menemismo y la Alianza), que nos mandaba a lavar los platos y bajó los salarios a niveles misérrimos. Sin desmerecer a nadie, recuerdo la anécdota de un investigador principal del Conicet, con doctorados en diversos lugares del país, que siempre le daba una propina al encargado del edificio, pero no leía las expensas. Hasta que las lee y se da cuenta que el encargado ganaba casi el doble que él. Lo de esa época fue una cosa gravísima y éstos (por el Gobierno macrista) también lo hacen. Acá hay una situación clave: si querés marginar al 30 o al 40 por ciento de la población no le podés dar un instrumento de poder tan fuerte como es la educación. Se dice que la información es poder, pero la educación es un poder mayor aún, porque es capaz de incorporar y procesar información y conocimiento.

—Hay una continuidad en estos tres momentos históricos...

—Fueron las tres etapas en las cuales tiraron abajo el sistema público de la Argentina que hasta antes de la dictadura militar había dado tres premios Nobel en ciencia, además de los Nobel de la paz. Con gente que desde jardín de infantes hasta la universidad fueron a instituciones públicas. Esto es lo que quieren destruir, porque ellos creen que la educación, así como la salud, no es un derecho social, sino una mercancía. Y por lo tanto va a tener mejor educación el que más pague. Las provocaciones que está haciendo (María Eugenia) Vidal en la provincia de Buenos Aires no son inocentes.

—Cuando dijo que los pobres no llegan a la universidad...

—Claro, pero lo piensan absolutamente, porque no es que son pobres solamente, son seres inferiores para ellos. Este racismo natural que tienen se revela en reventar todo aquello que sea una posibilidad de crecimiento de estos sectores.

argumedochachi.jpg

—¿Cuál es tu mirada del rol que cumple hoy el Estado?

—Ellos cambian el rol del Estado, que no es lo mismo que liquidar el Estado. Es decir, eliminan el Estado de Bienestar en todo aquello que tenga de redistribución del ingreso y beneficio hacia las mayorías sociales. Y tienen un Estado que les garantiza negocios. Por ejemplo, están hablando de una crisis. Pero esto no es una crisis, es un saqueo. Porque el tema es que mientras se supone que todos estamos pobres, los grandes bancos y fondos de inversión en paraísos fiscales a los que responde Luis Caputo muy claramente, tuvieron ganancias descomunales. Cuando dicen «se fugaron 50 mil millones de dólares», no es que se fueron al aire. Quedaron en manos de estos sectores, es un negocio descomunal. Como el que han hecho las petroleras, fijando una dolarización de la energía cuando se produce en pesos. O las grandes mineras, a las que les han sacado impuestos y ni siquiera controlan sus exportaciones que son la declaración jurada. Hay una denuncia de geólogos de la Universidad Nacional de Tucumán que analizaron el barro de exportación de La Alumbrera y evaluaron el valor de 27 metales que salían de contrabando y calcularon que ronda los 5 mil millones de dólares por año. Si pensás que la Barrick Gold y las otras no son mucho más honestas ahí sólo tenés en contrabando 20 mil millones de dólares. Ni hablar del contrabando de las cerealeras. Esto es lo que llaman crisis, cuando realmente es un saqueo descomunal en favor de estos sectores.

—En este contexto, ¿qué debates debe dar la ciencia y la universidad?

—Creo que hay dos debates fundamentales. El primero es que está demostrado que a pesar de todas las agresiones que hubo hacia el sistema científico de la Argentina y sus universidades, su potencial acumulado durante décadas llevó a que en las dos áreas que no terminaron de destruir el neoliberalismo, como la Comisión de Energía Atómica y el Invap, Argentina termina ganando una licitación en Holanda a Francia y a Corea del Norte por un reactor nuclear. Y el satélite que han lanzado hace unos meses pone al país entre los siete del mundo productores de satélites. Por eso querían desarticular a la Argentina, no fue casualidad. Es una estrategia que viene con la dictadura militar, donde la Argentina debía desindustrializarse y volver a ser productora de materias primas. Además de quebrar la capacidad de resistencia de los trabajadores que habían demostrado en los 18 años de la Resistencia Peronista, porque todavía tenías modelos de producción de pleno empleo.

—Apelando a tu experiencia docente ¿qué libros o miradas recomendás transitar a un estudiante de ciencias sociales?

—Más que autores lo que tienen que hacer es tener una buena formación en historia general, argentina y latinoamericana. También en antropología, para conocer las culturas precolombinas. Y más que autores lo que necesitás es no hacer esta «tupacamarización» de las ciencias sociales, donde el antropólogo no tiene que saber historia o el sociólogo no saber antropología. Eso es una locura, porque el pensamiento crítico que se necesita ante una crisis civilizatoria es integral. La parcialización y tupacamarización de las ciencias sociales ha hecho que no se pueda pensar integralmente. Esta es la batalla que tenemos que dar para desarrollar pensamientos libres.

A 50 años de las Cátedras Nacionales, por una matriz latinoamericana de pensamiento

antrop1.jpg

Este año se cumplieron 50 años del inicio de las Cátedras Nacionales, una experiencia académico-política gestada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que se extendió hasta 1974 y que buscó dejar atrás la mirada eurocéntrica de las ciencias sociales y reivindicar el valor teórico y conceptual de una matriz latinoamericana de pensamiento popular, tal como explica Argumedo en el prólogo de "Los silencios y las voces..."

La socióloga rosarina reivindica aquella propuesta e invita hoy a preguntarse acerca del potencial teórico del pensamiento político emancipatorio de América latina, "que fue siempre mucho más abarcador y humanístico que el europeo de la misma época". Y rescatar en esta tarea "las raíces ancestrales en el pensamiento" y "el carácter no depredador de estas culturas, incluso de los imperios".

"El tema —agrega— es que en las ciencias sociales parece que las ideas flotan en el aire y han sido elaboradas no importa dónde, cuándo y cómo. Y si uno analiza los condicionantes histórico-politicos de los grandes autores del pensamiento occidental dominante, lo que se reitera es el racismo natural de esa cultura".

Ver comentarios

Las más leídas

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Lo último

Tras dos meses, encontró a su gata perdida en los incendios de Los Ángeles

Tras dos meses, encontró a su gata perdida en los incendios de Los Ángeles

El tiempo en Rosario: se espera un miércoles fresco y con posibles lluvias

El tiempo en Rosario: se espera un miércoles fresco y con posibles lluvias

Kicillof pidió que parte de la plata del FMI se destine a los damnificados de Bahía Blanca

Kicillof pidió que "parte de la plata del FMI" se destine a los damnificados de Bahía Blanca

Pese a algunos avances, en Rosario el 70 % de las tareas de cuidado recae en las mujeres

Según la Usina de Datos y la Secretaría de Género de la UNR, la sobrecarga de tareas limita el acceso de las mujeres al empleo o formación
Pese a algunos avances, en Rosario el 70 % de las tareas de cuidado recae en las mujeres

Por Carina Bazzoni

Expoagro: Macri se pintó la cara contra Milei y Pullaro se atrincheró en Santa Fe

Por Facundo Borrego

Política

Expoagro: Macri se pintó la cara contra Milei y Pullaro se atrincheró en Santa Fe

Lluvia y financiamiento, los motores para mover la rueda del agro

Por Alvaro Torriglia

Economía

Lluvia y financiamiento, los motores para mover la rueda del agro

Detuvieron en Buenos Aires al expolicía Juan José Raffo, prófugo en una causa narco
Policiales

Detuvieron en Buenos Aires al expolicía Juan José Raffo, prófugo en una causa narco

Los precios de las entradas para Argentina-Brasil por Eliminatorias, por las nubes
Ovacion

Los precios de las entradas para Argentina-Brasil por Eliminatorias, por las nubes

FMI: el gobierno envió el DNU al Congreso y busca blindarlo en Diputados
Política

FMI: el gobierno envió el DNU al Congreso y busca blindarlo en Diputados

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Un médico del Hospital Eva Perón recibió una golpiza brutal y suspenden la atención

Detuvieron en Buenos Aires al expolicía Juan José Raffo, prófugo en una causa narco

Detuvieron en Buenos Aires al expolicía Juan José Raffo, prófugo en una causa narco

Ovación
Un campeón de Newells en la Bombonera perdió con la reserva rojinegra

Por Rodolfo Parody

Ovación

Un campeón de Newell's en la Bombonera perdió con la reserva rojinegra

Un campeón de Newells en la Bombonera perdió con la reserva rojinegra

Un campeón de Newell's en la Bombonera perdió con la reserva rojinegra

Champions League: el gol de Otamendi no alcanzó para que Benfica pase de ronda

Champions League: el gol de Otamendi no alcanzó para que Benfica pase de ronda

Hockey: Duendes arrancó la defensa de la corona con una victoria

Hockey: Duendes arrancó la defensa de la corona con una victoria

Policiales
Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud
Policiales

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas de cuatro acusados

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas de cuatro acusados

La Ciudad
El tiempo en Rosario: se espera un miércoles fresco y con posibles lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se espera un miércoles fresco y con posibles lluvias

Pese a algunos avances, en Rosario el 70 % de las tareas de cuidado recae en las mujeres

Pese a algunos avances, en Rosario el 70 % de las tareas de cuidado recae en las mujeres

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Créditos Nido: quiénes son los 148 rosarinos que ganaron en el octavo sorteo

Créditos Nido: quiénes son los 148 rosarinos que ganaron en el octavo sorteo

Tras dos meses, encontró a su gata perdida en los incendios de Los Ángeles
Información General

Tras dos meses, encontró a su gata perdida en los incendios de Los Ángeles

Vóley: los triunfos de Sonder y Normal 3 invitan a ilusionarse
Ovacion

Vóley: los triunfos de Sonder y Normal 3 invitan a ilusionarse

Hockey: Duendes arrancó la defensa de la corona con una victoria

Por Pablo Mihal

Ovacion

Hockey: Duendes arrancó la defensa de la corona con una victoria

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón
La Ciudad

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Vivía en las calles de Villa Gobernador Gálvez y murió atropellado por un tren
La Región

Vivía en las calles de Villa Gobernador Gálvez y murió atropellado por un tren

Créditos Nido: quiénes son los 148 rosarinos que ganaron en el octavo sorteo
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes son los 148 rosarinos que ganaron en el octavo sorteo

Toniolli: El acuerdo es una ficción para mantener el dólar barato
Política

Toniolli: "El acuerdo es una ficción para mantener el dólar barato"

Kicillof pidió que parte de la plata del FMI se destine a los damnificados de Bahía Blanca
Política

Kicillof pidió que "parte de la plata del FMI" se destine a los damnificados de Bahía Blanca

Criptogate: pidieron la inmediata detención de Hayden Davis
Política

Criptogate: pidieron la inmediata detención de Hayden Davis

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana
Política

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Macri criticó el decreto del acuerdo: Demuestra la debilidad institucional
Política

Macri criticó el decreto del acuerdo: "Demuestra la debilidad institucional"

Pullaro y el DNU del FMI: En Santa Fe somos respetuosos de las instituciones
Política

Pullaro y el DNU del FMI: "En Santa Fe somos respetuosos de las instituciones"

Detienen a otro adolescente por el homicidio del hombre que dormía en la calle
Policiales

Detienen a otro adolescente por el homicidio del hombre que dormía en la calle

Anses abrió las inscripciones para las Becas Progresar y anunció los montos de marzo
Información General

Anses abrió las inscripciones para las Becas Progresar y anunció los montos de marzo

Pese a la lluvia, La Florida superó el total de visitas de la temporada anterior
La Ciudad

Pese a la lluvia, La Florida superó el total de visitas de la temporada anterior

Un padre no podrá asistir a la cancha si no se comunica con sus hijos
La Ciudad

Un padre no podrá asistir a la cancha si no se comunica con sus hijos