“Queremos definiciones de los candidatos sobre política industrial”

Guillermo Moretti, nuevo presidente de la Fisfe, explicó su agenda de gestión. El titular de la entidad que nuclea a los industriales de Santa Fe advirtió sobre la necesidad de sostener el modelo.
10 de mayo 2015 · 01:00hs

“A nivel nacional y provincial queremos definiciones de los candidatos sobre política industrial”, disparó Guillermo Moretti, presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), invitado a analizar el actual proceso electoral. El dirigente empresario, que también es vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), se muestra como un férreo defensor del modelo de recuperación fabril de la posconvertibilidad, lo que lo llevó a tener públicos encontronazos en los últimos meses dentro de la central industrial nacional. Electo recientemente al frente de la entidad fabril provincial, asegura que pretende reforzar la representatividad territorial de la gremial que “nuclea a todos los industriales santafesinos, cualquiera sea su tamaño” y presenta como urgente una agenda para combatir “la industria del juicio”.

   Respecto de la actual discusión salarial, pide negociar “futuro y no en base a la inflación pasada” y toma distancia del presidente de la UIA, al destacar el rol de las paritarias en la economía.

   —¿Cómo está hoy la industria santafesina?

   —Como lo señalamos en el último informe de la entidad, la mayoría de los sectores presenta una baja de actividad respecto del año pasado. Pero estimamos que en el segundo semestre vamos a mejorar, porque vemos que el comercio está subiendo y también la venta de insumos para la construcción, como el cemento. Por otra parte, el empleo industrial en la provincia y en el país se mantiene. No quedó gente en la calle pero sí bajaron las horas extras.

   —¿Cómo encuentra a Fisfe institucionalmente?

   —Nos encontramos con una entidad muy sólida, con altísima representatividad. Fisfe representa a todas las industrias de Santa Fe, sean chicas, medianas y grandes. Están también representadas las cinco regiones de la provincia. Antes de los nodos que creó el gobierno provincial nosotros ya estábamos regionalizados así. De hecho, cada una de las regiones tiene una vicepresidencia. Y nuestra gestión va a apuntar a reforzar esa representación. Estamos armando el calendario de reuniones del consejo directivo y vamos a rotar por las diferentes localidades.

   —¿Reforzarán el perfil territorial?

   —Santa Fe es una de las pocas provincias que tiene una sola entidad industrial y eso es porque siempre estuvieron bien representadas todas las regiones.

   —¿Con qué agenda inicia la gestión en la entidad?

   —Fisfe tiene históricamente una agenda de propuestas que la llevó a tener un nivel importante de trabajo conjunto con las autoridades. El tema de la energía es uno de ellos. Seguiremos con lo realizado en la materia, en busca de mejorar la infraestructura y los costos del sector, también en los planes relacionados con la educación técnica y los parques industriales.

   —¿Hay temas que preocupen de forma más urgente?

   —Un tema, que es muy fuerte en el norte de la provincia, tiene que ver con la política de radicación industrial. Competimos con provincias como Santiago del Estero, que ofrecen una gran cantidad de cosas a las empresas. Participamos del debate por una ley de promoción industrial. El otro tema urgente es el de la industria del juicio. Hicimos un pedido de audiencia a la Corte Suprema por esto ya que tenemos empresas que han firmado acuerdos con trabajadores, homologados por el Ministerio de Trabajo, por retiros o en solución de distintos diferendos, que seis años después son objeto de nuevas demandas por parte de abogados. Además somos una de las provincias con mayor cantidad de juicios laborales.

   —Este año se definen en las elecciones modelos y políticas industriales a nivel nacional y provincial. ¿Cómo se posiciona Fisfe?

   —Claramente en la defensa del modelo industrial nacional. No planteamos el apoyo a un partido determinado, pero sí a quien lleve adelante el modelo de defensa de la industria. Fisfe no es una entidad de protesta. Pero si alguien quiere volver al neoliberalismo, abrir indiscriminadamente las importaciones y eliminar el comercio administrado, nos vamos a oponer.

   —¿Están planteando reuniones con los candidatos a gobernador?

   —Sí, hemos planteado un agenda y queremos invitar a los cinco candidatos para conocer su plataforma industrial. Tanto a nivel nacional como provincial queremos definiciones de los candidatos sobre política industrial porque hace a la supervivencia del sector. Creemos que hay que desarrollar el mercado interno y a partir de ahí la exportación. Hay que seguir el camino de las grandes potencias industriales, que empezaron por proteger su mercado. Los países desarrollados llegan arriba con el proteccionismo y después te patean la escalera y piden libre mercado. Hoy el Fondo Monetario Internacional está diciendo que debemos volver a las mismas políticas de los 90. Hay que estar alertas.

   —En la UIA se planteó una discusión fuerte por el acuerdo con China. ¿Cómo lo ve?

   —Es un tema muy difícil. Desde el punto de vista industrial hay que preocuparse porque ellos vienen con energía y mano de obra subsidiada y sin precios de mercado. Pero desde el punto de vista político de la Argentina, yo esta discusión la he dado en la UIA. Desde 1829, cuando se firmó el crédito de la Baring, siempre jugamos con los mismos actores y siempre perdimos. ¿Por qué no nos damos la posibilidad de hacer un juego más abierto? A Brasil no le fue mal con los Brics. Hay que estudiar el tema en todas las dimensiones.

   —¿Cómo ve la discusión paritaria?

   —Hablando por el sector industrial, puedo decir que desde 2003 a la fecha, los aumentos salariales pactados en los 800 convenios que negociamos estuvieron por arriba del peor índice inflacionario que se mida, como el IPC Congreso. En este momento, hay una discusión muy fuerte en una de las paritarias más importantes, que es la metalúrgica. Cuando discutimos paritarias, discutimos aumentos para el año en curso. En mi empresa, por ejemplo, la lista de precios no aumentó desde diciembre. ¿Cuál es la expectativa inflacionaria que tenemos? Si te digo 20% es una cosa y si te digo 30% es otra. La discusión a dar es si fomentamos entre todos que la inflación sea mayor o tendemos a la baja. Tenemos que encontrar un consenso en un algún momento para bajar los índices inflacionarios. Hablo por la industria, no por los bancos o los hipermercados multinacionales, que tienen otra tasa de ganancia. Incluso dentro del sector industrial hay sectores en los que el salario representa el 4% de los costos y en otros el 30%. Queremos discutir el año en curso, no para atrás.

   —Pero los gremios plantean que el año pasado resignaron puntos respecto de la inflación y quieren recuperar...

   —Eso es cierto pero, siempre hablando del sector industrial, el análisis hay que hacerlo desde 2003. Y en el total los aumentos han sido superiores a la inflación.

   —Hay gremios que plantean la consolidación de pisos salariales más que una discusión de porcentajes...

   —Nosotros estamos de acuerdo porque tenemos pisos salariales muy altos. Pero sí decimos que no es lo mismo que hoy le pidas un aumento al sector de la maquinaria agrícola, que está en recesión, como el que le pedías unos años atrás.

   —El presidente de la UIA dijo que en un país normal no habría paritarias. ¿Qué opina?

   —El me dijo que no dijo eso. Pero más allá de su opinión, yo estoy totalmente de acuerdo con las paritarias. Las paritarias no sirven sólo por el tema salarial. El tema de seguridad, las condiciones de trabajo, tienen que ver con estas negociaciones. Hoy podemos exhibir, pese a las resistencias que hubo al principio, el buen resultado que exhiben los comités mixtos de seguridad y salud laboral en la provincia.

Ver comentarios

Las más leídas

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Lo último

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

El gobierno provincial licitará la semana que viene la compra de 100 pistolas de electroshock y 100 armas a base de dióxido de carbono.

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital
Información General

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Con las manos en la masa: Peter Lanzani fue detenido en el centro de Ushuaia

Con las manos en la masa: Peter Lanzani fue detenido en el centro de Ushuaia

Ovación
Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Fútbol femenino: Arrancan los torneos infantiles e inferiores en la Rosarina

Fútbol femenino: Arrancan los torneos infantiles e inferiores en la Rosarina

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Policiales
El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario
La Ciudad

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario