Entre el 14 y 17 de este mes se desarrollará en los Tribunales provinciales de Rosario el primer juicio oral y público por un delito cometido en flagrancia,aquel donde el infractor es sorprendido en plena acción, en este caso contra un joven de 25 años que fue interceptado portando un arma de fuego en barrio Tablada. Es el primer caso de estas características que llega a debate, ya que en otros hubo personas condenadas, pero en procedimientos abreviados.
Hace dos meses. De acuerdo a la solicitud que hizo el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el lunes de la semana que viene se inicia el juicio oral y público contra Rubén Alberto César, un joven que el 16 de octubre pasado fue detenido en el corazón de barrio Tablada con una pistola Browning calibre 9 milímetros con la numeración limada, en condiciones de uso y cargada con 10 cartuchos.
Durante el procedimiento, concretado por efectivos de Gendarmería Nacional en Presidente Quintana al 29 bis, al acusado se le encontró además un bolso dentro del cual escondía una cantidad no especificada de estupefacientes (entre marihuana y cocaína) que motivó la apertura de una causa en su contra en la Justicia federal.
Junto a él estaba un menor de edad de 15 años a quien se le incautó una pistola marca Glock calibre 9 milímetros. El adolescente quedó a disposición del juzgado de menores en turno pero fue declarado inimputable.
Dos días después César fue imputado por el fiscal de la Unidad de Investigación y Juicio Fernando Dalmau como autor del delito consumado de portación ilegítima de arma de guerra, calificación que aceptó el juez Juan Carlos Vienna al disponer la prisión preventiva.
Cabe recordar que Rubén César, de profesión ayudante de albañil, es primo de Milton César, el joven de 23 años que estuvo detenido y luego fue liberado por falta de mérito en el marco de la investigación del homicidio de Claudio "Pájaro" Cantero.
También es sobrino de Roberto "Pimpi" Camino, el ex lider de la barrabrava de Newell's acribillado a balazos el 16 de marzo 2010 frente a un bar de Servando Bayo al 1400.
Mientras que el nuevo Código Procesal Penal permite resoluciones alternativas al juicio oral propiamente dicho (juicio abreviado donde el acusado reconoce la autoría y defensa y fiscalía acuerdan la pena), en este caso no hubo consenso y la causa llegará al debate oral, el primero en la provincia para un delito en flagrancia.
Rapidez. El fiscal Dalmau explicó La Capital que en este caso se resolvió llevar a juicio la la carpeta judicial porque "no hubo acuerdo con la defensa". Además si César reconociera su culpabilidad, estaría generando un antecedente negativo en su contra en la causa por estupefacientes que se tramita en los tribunales federales.
"Es el primer juicio por flagrancia, es un riesgo pero lo importante es que esta herramienta del nuevo Código Procesal nos permite acelerar los tiempos. En octubre ocurrió el hecho y ya llega a juicio. Lo que pasaba antes con el colapso del viejo sistema (escrito) es que muchas de estas causas se dilataban, tenía destino de prescripción, pero ahora terminan con una condena", analizó Dalmau.
En la requisitoria de elevación a juicio el titular de la acusación anticipó que pedirá una condena de 4 años y medio de prisión efectiva (el mínimo son tres años y medio). El funcionario aclaró ya hubo condenas en juicios abreviados por hechos de flagrancia, con condenas a 3 años y ocho meses de prisión-
Según relevamientos del MPA, por día se producen diez aprehensiones de ciudadanos sorprendidos cometiendo distintos delitos en flagrancia, muchos de los cuales por no tener antecedentes transitan las causas en libertad, y a otros con prontuario previo por otros hechos se les dicta la prisión prisión preventiva.
La semana próxima. Lo concreto es que entre el lunes y jueves de la semana próxima comenzará el debate bajo la presidente del juez Juan Carlos Leiva y la defensa del abogado Gabriel Navas.
Las pruebas contra el acusado se sustentan en el acta de procedimiento y los testigos de actuación, el secuestro del arma, las pericias sobre su estado y funcionamiento (con aptitud para el disparo), y el registro del Renar (Registro Nacional de Armas) dónde César no figura inscripto en ninguna categoría.