La dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) retomará hoy sus negociaciones paritarias con las cámaras del sector para fijar los salarios de los trabajadores en el 2015 con un reclamo de aumento del 32 por ciento.
La dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) retomará hoy sus negociaciones paritarias con las cámaras del sector para fijar los salarios de los trabajadores en el 2015 con un reclamo de aumento del 32 por ciento.
Las partes deberán reencontrarse a media mañana en el Ministerio de Trabajo nacional, de acuerdo con la convocatoria que realizó la cartera laboral tras un par de reuniones fallidas. Los sindicalistas y empresarios se reunieron días atrás con la secretaria de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, y como no pudieron lograr un acuerdo volvieron a ser convocados para hoy.
La UOM que dirige el jefe de la CGT kirchnerista Antonio Caló, reclama un incremento del 32 por ciento, en dos cuotas, con una suma fija para fin de año.
Las empresas, en tanto, señalaron en conversaciones informales que podían llegar a dar una suba del 24 por ciento, a raíz de la caída de la actividad y el incremento de los costos, pero no realizaron una oferta formal ante el Ministerio.
Caló pretende llevar el básico de convenio de su gremio de 6.400 a 8.500 pesos. Esa cifra se aleja del mínimo no imponible para el impuesto a las ganancias, un gravamen que sí alcanza a los jerárquicos metalúrgicos, que se agrupan en la Asociación de Supervisores Metalúrgicos (Asimra).
La paritaria de los metalúrgicos se reanuda luego de las críticas que generaron, por parte del sector sindical y algunos referentes del gobierno nacional, las declaraciones del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, quien advirtió que los empresarios "sacarán corriendo" a los gremios que reclamen aumentos superiores al 40 por ciento.
El dirigente había considerado el último viernes que "en un país normal, la paritaria no tendría sentido" porque no habría inflación.
Méndez salió al ruedo con esta advertencia luego de que el sindicato de la Alimentación reclamara un incremento del 40 por ciento. Algo similar piden los aceiteros, un gremio que demandó un 42 por ciento de recomposición salarial. Para el titular de la UIA los ajustes salariales no deberían superar el 20 por ciento.
Advertencia de bancarios. Ayer el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, replicó a Méndez y le aseguró "nadie nos va a correr" en las negociaciones paritarias y que exigirán el aumento que "sea necesario".
Y adelantó que desde los gremios "vamos a pedir lo que sea necesario para lograr que el maldito impuesto a las ganancias y la inflación no licue el salario de los trabajadores".
"Somos el gremio que más paros hizo en el 2014 en reclamo de ganancias e inflación. Méndez debería saber que vamos a defender el bolsillo de los trabajadores del injusto impuesto a las ganancias y de la terrible inflación que sufre la Argentina", completó Palazzo.
Al respecto, ayer el vicepresidente de la UIA, José Urtubey, reiteró que sería "absurdo" que los empresarios se hicieran cargo del costo del impuesto a las ganancias de los trabajadores, mientras evaluó que sería "descabellado" un nuevo paro de los gremios para protestar por ese tributo.
"Sería tan absurdo como que el impuesto a las ganancias de un empresario sea trasladable a los precios", sostuvo Urtubey y consideró que "la transferencia de la carga tributaria del impuesto a las ganancias de los trabajadores al empleador no es posible en lo fáctico".
Por Martín Stoianovich