Unas 125.235 personas visitaron la ciudad de Mar del Plata el pasado fin de semana largo, según el Ente Municipal de Turismo de la ciudad balnearia. El presidente del organismo, Federico Scremin, señaló que si se toma “como referencia un promedio de estadía de tres noches, podemos estimar que el turismo le dejó a Mar del Plata más de 700 millones de pesos, una cifra muy importante”.
“Sin dudas el fin de semana largo superó las expectativas”, manifestó Scremin, “lo que genera buenos augurios de cara al verano que ya estamos comenzando a vivir. Debemos disfrutar con responsabilidad de nuestras playas, nuestros corredores gastronómicos y atractivos turísticos al aire libre, cumpliendo y haciendo cumplir todos los protocolos establecidos”, aconsejó.
El fin de semana extralargo de diciembre cerró con un buen clima y un balance positivo por parte de los diferentes sectores de la actividad turística, que aguardaban expectantes lo que fue una prueba piloto clave de cara a la temporada y la necesidad alcanzar una reactivación económica.
De acuerdo al estudio realizado a nivel nacional por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cada turista tuvo un gasto promedio de 1.950 pesos por día”.
El debut de la aplicación “Cuidar/Verano” permitió corroborar otra estadística. El partido de la Costa apareció como el municipio más elegido por quienes se inscribieron en esa plataforma. Optaron por alguna de las 14 playas que tiene ese distrito más de 110 mil personas, según los reportes del ministerio de Turismo de la Nación que opera el sistema. El podio lo integraron Mar del Plata y Villa Gesell. Detrás aparecieron Pinamar, Monte Hermoso y Miramar.
En Pinamar se reportó un 69% de ocupación en hospedajes, casi el doble que el año pasado en la misma fecha (aunque en 2019 no fue feriado largo). Los informes municipales revelan que el promedio de estadía fue de 3,6 noches y en las localidades del distrito el comportamiento fue similar: Ostende 57%; Valeria del Mar 72% y Cariló 83% de plazas ocupadas.
El tren “Marplatense”, que también debutó la semana pasada (Capital Federal-Mar del Plata), operó con “ocupación plena”. Aunque Trenes Argentinos sólo habilitó poco más del 20% de su capacidad, viajó con ocupación plena. Se vendieron más de 4.300 pasajes y la semana próxima habilitarán nuevos servicios. “A partir del jueves 10 sumamos una nueva frecuencia. Será un servicio diario, -sin paradas intermedias- que saldrá desde Constitución a las 17.10 y regresará a la 1.14 de la madrugada”, informó la empresa desde su cuenta oficial. El furor por la variante ferroviaria tiene una explicación: a 660 pesos el pasaje resulta hasta cinco veces más económico que otras ofertas de transporte terrestre.
Entre Ríos
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunció a través de sus redes sociales que esa provincia se ubicó como el tercer destino turístico del país en este fin de semana largo de diciembre, y apuntó que se trata de un “muy buen comienzo que adelanta lo que será el verano”.
“Si hacemos las cosas bien, respetando los protocolos y medidas de cuidado, podremos consolidar la reactivación del turismo que genera miles de puestos de trabajo”, agregó Bordet. “Es una gran noticia para muchas ciudades entrerrianas”, dijo el mandatario.