Los jefes de Estado asumen temas calientes en el final de Copenhague

Después de una semana de duras negociaciones sobre los detalles de un acuerdo contra el cambio climático, los participantes en el encuentro de Copenhague comienzan hoy un sprint final a nivel de ministros y de unos 115 jefes de Estado y gobierno que se prevé acudan a la cita. Entre los temas más controvertidos destacan tres: ¿Cuánto tendrán que reducir los países sus emisiones de gases de efecto invernadero?...
14 de diciembre 2009 · 01:00hs

Después de una semana de duras negociaciones sobre los detalles de un acuerdo contra el cambio climático, los participantes en el encuentro de Copenhague comienzan hoy un sprint final a nivel de ministros y de unos 115 jefes de Estado y gobierno que se prevé acudan a la cita.
  Entre los temas más controvertidos destacan tres: ¿Cuánto tendrán que reducir los países sus emisiones de gases de efecto invernadero? ¿Quién financiará la protección del clima en los países en desarrollo y su adaptación al cambio climático? Y finalmente: ¿Hasta qué punto será vinculante el acuerdo? Ninguna de las tres cuestiones está solucionada ni de lejos.
  Hasta ahora, algunos países presentaron sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, pero según los científicos, ello no basta para estabilizar y limitar el calentamiento global a dos grados centígrados.
  Según un borrador de acuerdo, los países industrializados deberían reducir sus emisiones entre un 25 y un 45 por ciento hasta 2020 respecto a los niveles de 1990. La cifra que se impondrá finalmente está totalmente abierta, al igual que el reparto de las obligaciones globales entre los Estados.
  Además, China acusa a Estados Unidos y Europa de no tomar en serio su “responsabilidad histórica” en el calentamiento global y de haberse fijado objetivos de reducción de emisiones demasiado pequeños.
  La Unión Europea (UE) prometió poner a disposición de los países en desarrollo hasta 2012 7.200 millones de euros (10.526 millones de dólares) en concepto de ayuda climática inmediata, algo que fue saludado por el secretario de la ONU contra el cambio climático, Yvo de Boer. Sin embargo, se trata de un dinero que ya había sido prometido, pues la UE considera la financiación de la protección climática en los países pobres como ayuda al desarrollo.
  “Todo el dinero que se puso hasta el momento sobre la mesa en Copenhague es una reiteración de la promesa hecha ya en el año 2000 en la cumbre del milenio para luchar contra la pobreza en los países en desarrollo”, criticó el director político de la organización no gubernamental Germanwatch, Christoph Bals.
  La Unión Europea aprobó concretamente en Bruselas en 2005 doblar su ayuda al desarrollo hasta 2015 y con ello alcanzar el 0,7 % del producto interno bruto (PIB) nacional. Ahí está ya prevista la ayuda inmediata climática. Además, es totalmente incierta la financiación a largo plazo para los países pobres hasta 2050.
  La obligatoriedad se trata del aspecto más controvertido. Estados Unidos torpedea no sólo en el ámbito de la protección climática los acuerdos internacionales vinculantes. Ese es también un motivo de por qué no se comprometió a cumplir con el protocolo de Kyoto.
De esta forma, en la cumbre del clima transcurrieron paralelamente dos vías de negociación y, con ello, dos borradores de acuerdo: por un lado, la de los firmantes del protocolo de Kyoto, legalmente vinculante (sin Estados Unidos) y por otro, la de la convención marco del clima de Río de Janeiro de 1992, en la que Estados Unidos está presente.
  El Estado isleño de Tuvalu bloqueó en dos ocasiones durante varias horas las negociaciones porque exigía regular urgentemente el nivel de obligatoriedad del acuerdo.
  La destrucción de los bosques contribuye en un 20% a las emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo. Algunos países de la UE y Brasil insisten en que no deben ser protegidas únicamente partes de bosques aisladas y quieren un régimen forestal nacional.
  Además, piden que no se permita que la tala de bosque se compense con la reforestación, porque muchos países entienden como tal plantaciones pobres en especies. Las selvas vírgenes apenas pueden reforestarse, debido al suelo destruido.
  Organizaciones medioambientales temen que los bosques se conviertan en un refugio para los países que no quieren reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero.
  La presidenta de la cumbre, Connie Hedegaard, valoró positivamente que anteayer llegaran a Copenhague 48 ministros de medio ambiente de todos los continentes, que debatirán en pequeñas y grandes rondas de negociación hasta que lleguen más ministros al comienzo de la semana y hasta el fin de la cumbre el viernes, cuando se encontrarán finalmente 115 jefes de Estado y gobierno.  (DPA)

En el mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $ 210,53 promedio.

El Banco Central acumula venta por u$s 554 millones en lo que va de marzo

En crisis. El Signature Bank fue otra de las entidades, dedicadas a las criptomonedas, que quebró en EEUU.

Las Bolsas del mundo cayeron por nuevos temores de crisis bancarias

Ver comentarios

Las más de leídas

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Una librería rosarina entre las que hay que conocer antes de morir

Una librería rosarina entre las que "hay que conocer antes de morir"

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Lo último

Humor diario por Freddy - 18 de marzo de 2023

Humor diario por Freddy - 18 de marzo de 2023

Voy a colaborar en el lugar que pueda agregar más, afirmó Macri

"Voy a colaborar en el lugar que pueda agregar más", afirmó Macri

Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Pesquisas provinciales y federales señalan que le compraba drogas a Iván Giménez, asesinado con su pareja y su hija a la salida de un casamiento en 2022

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea
Narcotráfico: detuvieron a Leo Rey, aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años
Policiales

Narcotráfico: detuvieron a "Leo Rey", aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Economía

Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Incendios en las islas: revelan detalles del fuerte impacto en la salud de los rosarinos por el humo

Por Mario Candioti

La ciudad

Incendios en las islas: revelan detalles del fuerte impacto en la salud de los rosarinos por el humo

Murió un hombre al que balearon en febrero para robarle el auto en Empalme Graneros
Policiales

Murió un hombre al que balearon en febrero para robarle el auto en Empalme Graneros

El Ceibo ya florece en plaza López: cómo es la nueva atracción que se suma al circuito de juegos
La ciudad

El Ceibo ya florece en plaza López: cómo es la nueva atracción que se suma al circuito de juegos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Una librería rosarina entre las que hay que conocer antes de morir

Una librería rosarina entre las que "hay que conocer antes de morir"

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Una abogada rosarina denuncia la desigualdad de la mujer en la era digital

Una abogada rosarina denuncia la desigualdad de la mujer en la era digital

Ovación
Central Córdoba busca su identidad en Ciudad Evita

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba busca su identidad en Ciudad Evita

Central Córdoba busca su identidad en Ciudad Evita

Central Córdoba busca su identidad en Ciudad Evita

Unidos por amor al hockey

Unidos por amor al hockey

Fútbol playa: Argentina sueña en grande en la Copa América

Fútbol playa: Argentina sueña en grande en la Copa América

Policiales
La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea
Policiales

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Narcotráfico: detuvieron a Leo Rey, aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Narcotráfico: detuvieron a "Leo Rey", aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Murió un hombre al que balearon en febrero para robarle el auto en Empalme Graneros

Murió un hombre al que balearon en febrero para robarle el auto en Empalme Graneros

Lo conseguí, ahora vamos por todos los que mataron a nuestras familias

"Lo conseguí, ahora vamos por todos los que mataron a nuestras familias"

La Ciudad
Incendios en las islas: revelan detalles del fuerte impacto en la salud de los rosarinos por el humo

Por Mario Candioti

La ciudad

Incendios en las islas: revelan detalles del fuerte impacto en la salud de los rosarinos por el humo

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

Focos de incendios en la zona de islas en Buenos Aires trajeron otra vez el humo sobre Rosario

Focos de incendios en la zona de islas en Buenos Aires trajeron otra vez el humo sobre Rosario

El Ceibo ya florece en plaza López: cómo es la nueva atracción que se suma al circuito de juegos

El Ceibo ya florece en plaza López: cómo es la nueva atracción que se suma al circuito de juegos

Intensa búsqueda de un puma que fue visto en la zona de Alvear y Pueblo Esther
La región

Intensa búsqueda de un puma que fue visto en la zona de Alvear y Pueblo Esther

Lo conseguí, ahora vamos por todos los que mataron a nuestras familias

Por Claudio Berón

POLICIALES

"Lo conseguí, ahora vamos por todos los que mataron a nuestras familias"

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Por Laura Vilche

La ciudad

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura
Información General

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos
La Ciudad

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Fernández se recupera y prepara su viaje a la Cumbre Iberoamericana
Politica

Fernández se recupera y prepara su viaje a la Cumbre Iberoamericana

Cristina recibe el respaldo del Grupo de Puebla frente a la persecución judicial
Política

Cristina recibe el respaldo del Grupo de Puebla frente a la "persecución judicial"

Culpan a la oposición por el estado de emergencia en Santa Fe
Politica

Culpan a la oposición por el "estado de emergencia" en Santa Fe

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA
Política

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana
Ovación

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells
Ovación

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Llega la 4ª edición del Funes Vibra
LA REGIÓN

Llega la 4ª edición del "Funes Vibra"

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso

Maglia: Nos espera un gran futuro a todos los baigorrienses
LA REGIÓN

Maglia: "Nos espera un gran futuro a todos los baigorrienses"

Rufino: nuevo equipo para el mantenimiento de las redes cloacales
La Región

Rufino: nuevo equipo para el mantenimiento de las redes cloacales

Festram: acuerdo provincial de la mesa paritaria municipal
LA REGIÓN

Festram: acuerdo provincial de la mesa paritaria municipal

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos
Policiales

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Pablo Javkin, sobre los robos en La Piedad: Aquí el problema es quién compra lo que se llevan
La ciudad

Pablo Javkin, sobre los robos en La Piedad: "Aquí el problema es quién compra lo que se llevan"

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019