El tratamiento de la nueva ley de humedales en el Congreso Nacional generó reacciones contrapuestas en la ciudad y la región. Y la jornada de ayer representó un amplio y válido testimonio de esos cruces y posicionamientos enfrentados. Promediando la mañana, un grupo de productores de la zona de islas, convocado por la Asociación Civil Comunidad Islera, realizó sobre el puente Rosario-Victoria una manifestación en rechazo al proyecto que se está debatiendo. Mientras que, cerrando la tarde, organizaciones ambientalistas se reunieron en el Monumento a la Bandera a protestar por la llamativa suspensión del tratamiento de esa iniciativa en el plenario de comisiones.
De esa manera, Rosario y sus alrededores expusieron enfáticamente esas diferentes miradas y análisis que despierta este impulso legislativo.
En contra
En las primeras horas de ayer, jinetes a caballo y productores a pie, portando banderas argentinas y de la provincia de Entre Ríos, comenzaron a llegar hasta el punto elegido para la convocatoria, en el puente Rosario-Victoria. A unos metros, la zona de banquina se iba ocupando con manifestantes, mientras personal de Gendarmería Nacional realizaba un operativo de control de tránsito.
“Esta convocatoria es para que nuestra voz también sea escuchada. Necesitamos que la ciudadanía de Rosario, que sufrió los efectos del humo, sepa que los isleños y los productores jamás prendimos fuego”, remarcó Roberto Sotomayor, productor y uno de los organizadores de la movilización.
“Nosotros somos los primeros perjudicados. Estamos perdiendo las ganas de seguir estando y viviendo en la isla. Sabemos trabajar, producir y convivir con el ambiente, sin perjudicar el lugar. Somos los primeros proteccionistas. Si no cuidamos el agua y nuestra naturaleza no podríamos criar nuestros hijos y nietos”, destacó Sotomayor.
Y explicó su rechazo al proyecto de ley de humedales que impulsa el diputado Leonardo Grosso (FdT) en el Congreso Nacional. “Las leyes ya están todas, no hay que modificar nada. Lo que hemos descubierto es que la ley que pretende el diputado Grosso es una ley leonina, llena de restricciones y que no es favorable”.
Los integrantes de la Comunidad Islera ya habían realizado una actividad el pasado sábado en la zona de El Puntazo, donde convocaron a más de un centenar de productores e isleros para mostrar su rechazo al proyecto de ley de humedales.
A favor
Pasadas las 17, con la caída de la tarde como testigo, distintas agrupaciones ambientalistas expresaron una profunda preocupación en las inmediaciones del Monumento Nacional a la Bandera por la suspensión del tratamiento de la ley en el plenario de comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuestaria en el Congreso Nacional, que retrasa su avance dentro de ese ámbito legislativo.
Estas organizaciones, a favor de la ley de humedales que se está debatiendo, convocaron a cientos de personas que expusieron sus férreos reclamos con remeras, carteles y disfraces que trataron de representar el riesgo ecológico que corren los humedales de nuestra región.
Encadenados
Como señal de protesta por la suspensión del tratamiento de la ley, un grupo de ambientalistas se encadenó ayer a la puerta de la Sociedad Rural de Rosario (Córdoba al 1800). “Tomamos esta medida por lo que significa simbólicamente. Esta gente es la dueña del fuego, son los dueños del lobby”, resaltó uno de los manifestantes.
Críticas de Javkin
Ante el no tratamiento de la ley de humedales en el Congreso, el intendente, Pablo Javkin, participó de un comunicado conjunto con más de 15 intendentes y jefes comunales de las zonas afectadas por las quemas en las islas.
“Queremos manifestar nuestra sorpresa al hacerse pública la decisión de no sesionar el plenario de comisiones para emitir dictamen de acuerdo a lo que se habían comprometido en relación a la ley de humedales”, expresó el envío. “Representando a nuestras comunidades, iremos la semana próxima y lo seguiremos haciendo en los lugares que sean necesarios ante la inacción y los oídos sordos del Estado y de cualquiera de sus poderes”.
“Hemos solicitado el mayor consenso posible, pero exigimos que terminen con las dilaciones especulativas. Es necesario dar un nuevo y comprometido marco legal a los humedales. Solo tendremos futuro si se hacen las cosas ambientalmente bien y si se toman las decisiones correctas”, remarcó.
“Seguiremos trabajando para dar respuestas a nuestros vecinos. Nos une esta tragedia y, solo respetando y haciendo valer el reclamo ciudadano, podremos ganar juntos esta lucha”, indicaron.