La Bolsa de Buenos Aires perdió ayer un 2,07% y ya acumula pérdidas en lo que va del año en curso de más del 10%, en un clima global que tampoco ayuda ya que las principales Bolsas internacionales no logran encontrar una senda alcista ante la persistente desconfianza por la crisis en Europa, y los contradictorios datos económicos de Estados Unidos, que tampoco terminan de despegar.
Bajo este registro, el índice Merval perforó durante la jornada de ayer el sostén de los 2.200 puntos, en una rueda de resultados mixtos para los bonos soberanos con pérdidas para los cupones atados al crecimiento del índice del PBI.
Así, los activos locales profundizaron las bajas registradas por los principales mercados globales, a su vez presionados a la baja por el deterioro de la economía de los países de la Eurozona, y a pesar de que ayer se difundió un mejor dato proveniente del mercado de trabajo estadounidense.
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos reportó ayer que la demanda de subsidios de desempleo cayó 7% entre el 22 y el 28 de abril pasado, para alcanzar los 350.000 casos, siempre en comparación con la semana previa.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones cayó un 0,47%, mientras que el índice ampliado S&P500 perdió 0,8%, y el indicador tecnológico compuesto Nasdaq profundizó su baja hasta alcanzar una caída del 1,16%.
En la región, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo bajó un 0,5%, acompañando la tendencia global a la depresión financiera. l