“El interior está harto de las injusticias y la discriminación. Que nadie tenga dudas, somos intendentes y actuamos, no vamos a esperar de brazos cruzados”. Con esta dura declaración, la Red Federal de Intendentes se plantó ante una nueva decisión del gobierno nacional de subir los subsidios a los colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y dejar al interior del país con cero peso de aportes desde el Estado nacional. "Estamos juntos en esta causa que es justa. Lo haremos en todas las instancias posibles, incluyendo la evaluación de presentaciones judiciales", advirtieron los referentes de Rosario, Córdoba, Mendoza, Paraná, Santa Fe y Santiago del Estero, entre otros. La semana próxima está previsto que vaya una delegación al Congreso Nacional para ponerle "fecha concreta" al tratamiento de un proyecto impulsado por la Red Federal y que busca redistribuir la alícuota de combustibles en forma equitativa hacia los 24 distritos de la Argentina.
Este miércoles por la tarde, el intendente Pablo Javkin junto a sus pares de la Red, participó de un encuentro virtual en el que se acordó firmar un duro documento cuestionando las políticas del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, en relación al reparto de este fondo nacional volcado exclusivamente a los colectivos porteños.
La postura es concreta: la Red no pide crear un nuevo impuesto, sino redistribuir lo que Nación está percibiendo por alícuota a los combustibles.
Y un dato revelador: el Ejecutivo local no aplicará sus facultades para incrementar el boleto urbano de pasajeros y sostendrá a lo largo de agosto la tarifa a 940 pesos.
>> Leer más: El boleto en Rosario sube a partir de este viernes a 940 pesos
"Nuevamente, el Estado Nacional decide incrementar los subsidios al transporte del Amba, mientras continúa con fondos cero para el resto del país. Los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, continuarán pagando un boleto de 270 pesos, sin aumentos. Un monto irrisorio comparado con los costos reales y lo que pagan los usuarios de todo el interior", expresa la carta pública en relación a los 20 mil millones de pesos adicionales que las empresas de Capital Federal recibirán para sostener la tarifa a los usuarios de Caba. Esto implica que el enorme fondo de 64 mil millones se acrecentará a 72 mil millones mensuales.
De primera y de segunda
En otro tramo, los intendentes cuestionaron la decisión de la Casa Rosada que "pagamos todos los argentinos, pero el beneficio es solo para una región: decisión que profundiza la real brecha que tiene nuestro país con ciudadanos de primera en el Amaba, ciudadanos de categoría inferior en el interior".
Tras remarcar que se recibe "solo discriminación, desigualdad y desatención evidente" para cuestionar la eliminación del Fondo Compensador del Interior, la Red Federal destacó que cuando en las provincias, un ciudadano carga combustible, "todos seguimos aportando a este Fondo Compensador, porque se eliminó el Fondo, pero no el impuesto que pagamos todos". Para dar un ejemplo, quien llene el tanque de combustible en una estación de servicios del interior, en particular en la zona de Rosario le "regalará" 6 mil pesos en subsidios a los colectivos porteños.
"Los municipios debemos sostener con fondos propios para que nuestros vecinos puedan llegar a sus trabajos, a estudiar, a trasladarse en nuestras ciudades. El esfuerzo es múltiple: los vecinos pagan un boleto que tiende a mil pesos (frente a los 270 pesos por viaje en Amaba), mientras que las Intendencias con fondos propios subsidian una parte muy importante para que no se traslade el real costo del boleto, que ronda los 1.700 pesos", cuestionaron.
También hubo una crítica a la política de restricción de gastos que aplica el ministro Caputo en este ítem. "Continuar con ficticios equilibrios fiscales nacionales a costa del sacrificio del interior, traslada los perjuicios a las provincias y municipios, además de generar más injusticias y discriminación insostenible. El ajuste pareciera ser parcial y segmentado, solo lo sufrimos en el Interior", criticaron.
Causa común
En el tramo final del documento, los intendentes hicieron un llamado público a constituir un lobby del interior para equilibrar esta asimetría y promover el federalismo. "Exhortamos a nuestros gobernadores, senadores y diputados nacionales, legisladores, concejales, dirigentes de todas las fuerzas políticas, organizaciones, a acompañar a esta Red Federal de Intendentes de todos los partidos, contra esta injusticia y discriminación reiterada. El interior debe estar unido más allá del origen partidario cuidando siempre a nuestra gente. El silencio solo implicaría estar de acuerdo con este perjuicio a los habitantes de nuestras provincias", desafiaron.
Y tras calificar como "causa justa" al pedido de una distribución equitativa de los subsidios, advirtieron que la lucha se hará "en todas las instancias posibles, incluyendo la evaluación de presentaciones judiciales. Y lo haremos cada vez con mayor fortaleza porque sentimos el acompañamiento de nuestras comunidades".
Proyecto en el Congreso
Desde comienzos de año, la Red Federal viene batallando para revertir el centralismo porteño que sufren tras la eliminación del fondo hacia el interior. Y para ello, el mes pasado presentaron ante la comisión de Transporte del Congreso de la Nación, un proyecto consensuado por los intendentes para redistribuir la alícuota a los combustibles hacia los distritos que hoy reciben aportes cero.
En paralelo, los diputados socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón presentaron su iniciativa propia en el mismo sentido. Lo singular, es que el Congreso se reunió solo en 8 oportunidades en lo que va del año, y la comisión de Transporte aún no puso en carpeta esta problemática para su tratamiento.