Historias de la escuela viva

La formación y el estudio son los pilares de una sociedad libre y democrática. Los ejemplos, por pequeños que se retraten en esta nota, son significativos para alcanzar ese objetivo.
28 de agosto 2014 · 01:00hs

La escuela siempre se las ha ingeniado para que sus estudiantes detesten o amen la lectura. En esta última tarea se ha empeñado un profesor que enseña en un secundario para adultos de Rafaela. Desde hace unos 10 años, Sergio Fassanelli —el profe en cuestión— implementa un proyecto que llama "Leer porque sí". Y de eso se trata: fuera o dentro de clases, disfrutar de la buena literatura. "La mayoría de los alumnos de las escuelas para adultos llegan por las noches al aula luego de un día laboral agotador, quizás sin haber podido pasar por su hogar a darse un baño reparador, alimentarse adecuadamente o, simplemente, saludar a su familia. ¿Cómo podemos exigirles que lean en sus ratos libres cuando ni siquiera los tienen durante el fin de semana?", se preguntaba hace poco el docente en una reflexión que compartía con este diario.

A unos 90 km al sur de Rosario está La Vanguardia. Un pueblo al que la llegada del secundario para jóvenes y adultos le cambió la vida, tanto que las vecinas cuando se encuentran a barrer la vereda ya no hablan sólo del tiempo sino de las tareas que tienen para la noche. Basta con saber que son 450 los habitantes, de los cuales unos 50 se encuentran por las noches en la escuela para estudiar. No es una escuela más: no existen las notas tradicionales ni los abanderados se designan por sus calificaciones. Como pasó el último 25 de Mayo con Hugo, que cada día, después de trabajar largas horas, asiste a clases. A él lo eligieron por hacer las mejores tortas fritas. Un mérito unido al esfuerzo que pone para salir adelante.

Parada en el sur. Cada vez más usuarios utilizan el tren Rosario-Retiro y bajan en la Estación Rosario Sur.

Impulsan un plan de revitalización para la estación Rosario Sur

El traje de “The Wall”. Roger Waters, en el recital en Berlín.

Roger Waters: "Siempre luché contra el autoritarismo"

En diciembre del año pasado, cuando Rosario era un hervidero no sólo por el calor y los cortes de luz sino también por las noticias de saqueos que ganaban los barrios, la profesora de plástica Cintia Pérez le daba los toques finales junto a un grupo de chicos de la Escuela Nº 133 de Nuevo Alberdi a un mural inspirado en la obra de Juan Grela. "Muchos de mis alumnos trabajan como albañiles junto a sus padres, tienen la postura del oficio, lo ves en el manejo de la cuchara, del balde", contaba Cintia para describir por qué tanto empeño en mostrarles el camino que propone el arte. Y lo más hermoso: para estos pequeños hablar de Grela, Picasso o Frida Kahlo no es algo desconocido.

Todavía conmueve la historia de Luisa, la nena con síndrome de Down a quien las escuelas pública y privada de su pueblo, Pujato, nunca le cerraron las puertas ni pusieron excusas para integrarla. El proceso de inclusión de Luisa en la primaria 227 se da con tanta naturalidad que sus propios compañeros de grado no entendían bien el motivo de por qué La Capital quería entrevistarla. "¿Por qué una nota para el diario? ¿Le pasa algo a Luisa?", preguntaban enmudeciendo hasta la propia directiva, que se vio felizmente sorprendida.

La semana pasada Rosario fue sede de unas jornadas latinoamericanas inspiradas en "La escuela viva" de Olga Cossettini. Un encuentro donde no faltaron los intercambios de libros, de anécdotas de aprendizajes, ni los susurradores de poemas ni el aplauso sentido por la recuperación de Ana Libertad, la nieta 115. No hay dudas de que si hoy hubiese que buscar ejemplos de experiencias de esa escuela viva que piloteaba la señorita Olga, las del profe que invita a leer por placer a sus alumnos adultos, la del pueblo que tiene otra vida a partir del secundario, la de la maestra preocupada por contagiar el arte y la de la inclusión que se vive como un derecho humano esencial, estarían en esos ejemplos.

En su libro "La escuela viva" (Losada 1942), Olga escribe: "Nuestro plan de trabajo tiende a organizar la tarea de la escuela en torno a los intereses y a las necesidades espontáneas del niño. Forma su programa de conocimientos con los materiales que toma del contorno y que coordina y unifica, teniendo en cuenta que la ciencia no es casillero de materias aisladas. Para una adecuada comprensión de la sociedad actual, mantiene contacto con ella, y procura, por todos los medios, el acrecer espiritual del niño nutriendo sus raíces que son la fuente de vida de la creación".

Más tarde, otro gran maestro, asesinado por la dictadura cívico-militar, Isauro Arancibia, imprimía a la educación una dimensión política del oficio de educador más que necesaria. "El maestro no sólo educa, también debe indignarse. Justo lo que la tradición prohibía. Inocuo, con aureola de mártir o santo alejado de las cosas terrenas, el maestro debía repetir 2 2 son 4. Los números estaban obligados a ser ajenos a los panes. Pero para el brazo que levanta el machete, dos horas de pelada de caña, más otras dos, no son cuatro. Y ocho horas son una eternidad", escribe el historiador Eduardo Rosenzvaig ("La oruga sobre el pizarrón", editorial Cartago) sobre los argumentos que sostenía la pedagogía de Isauro. Una pedagogía que proponía educar a los chicos para cambiar la vida, no para recitarla.

En la escuela viva de Olga, en la de la indignación de Isauro, como en todas las ricas experiencias educativas, hay palabras esenciales que resisten, que toman forma, sentido. Son las que se contraponen a ese vocabulario que cada tanto gana la escena educativa para confundir a los docentes, convencerlos de que siempre tienen que estar capacitándose en algo para no perder el tren o quedar afuera de los cambios, como la catarata de términos propios de la economía y siglas raras que caracterizó a los 90 (gestión, competencias, PEI, EDI; PROCAP, TEBE, etc.). Y, sin ir más lejos, a los que por estos días asistimos como una verdadera invasión, como: dispositivos, territorialidad, contextos, estrategias, articulaciones, formación situada y en contexto, transversalidad, coformador, cotrabajo, cocreación, facilitadores, tramas, referentes pedagógicos, y todas sus familias de palabras etc. para hacernos pensar que por ahí pasa la cosa.

Pero las buenas palabras no son una moda. Son las que dan formas a las historias de la escuela viva, que las tenía Olga en su día a día y con las que Isauro mostró cómo luchar a sus compañeros de trabajo: enseñar, aprender, leer, escribir, jugar, crear, chicos o si lo prefieren niños y niñas, educar, maestra y escuela.

Ver comentarios

Las más de leídas

Mataron al hermano de un ex defensor de Newells: es el cuarto crimen en su familia

Mataron al hermano de un ex defensor de Newell's: es el cuarto crimen en su familia

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

La historia viral del puente que no lleva a ninguna parte en la autopista Rosario-Buenos Aires

La historia viral del puente que no lleva a ninguna parte en la autopista Rosario-Buenos Aires

Lo último

Kylian Mbappé le dedicó unas cálidas palabras a Messi: Es un privilegio jugar con Leo

Kylian Mbappé le dedicó unas cálidas palabras a Messi: "Es un privilegio jugar con Leo"

Los médicos de Siprus lanzaron un paro de 24 horas para este martes

Los médicos de Siprus lanzaron un paro de 24 horas para este martes

Sub-20: Mascherano comienza a preparar el partido de octavos de final contra Nigeria

Sub-20: Mascherano comienza a preparar el partido de octavos de final contra Nigeria

Clínicas y sanatorios rosarinos denuncian que trabajan casi a "cama llena"

Las entidades privadas se suman al reclamo de los agentes públicos, quienes aseguran que faltan insumos y pediatras ante el avance de afecciones respiratorias pediátricas

Clínicas y sanatorios rosarinos denuncian que trabajan casi a cama llena
Cartoneros reclaman por un sistema de reciclaje con inclusión social
La Ciudad

Cartoneros reclaman por un sistema de reciclaje con inclusión social

El primer secundario virtual entre municipio y UNR ya tiene 160 estudiantes

Por Eugenia Langone

La Ciudad

El primer secundario virtual entre municipio y UNR ya tiene 160 estudiantes

Sin clases en una escuela luego de que los padres de una alumna amenazaran a una docente
La Ciudad

Sin clases en una escuela luego de que los padres de una alumna amenazaran a una docente

Este martes vuelven las clases en cuatro escuelas que fueron blanco de intimidaciones
La Ciudad

Este martes vuelven las clases en cuatro escuelas que fueron blanco de intimidaciones

Piden elevar a juicio el caso del atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner
Política

Piden elevar a juicio el caso del atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Mataron al hermano de un ex defensor de Newells: es el cuarto crimen en su familia

Mataron al hermano de un ex defensor de Newell's: es el cuarto crimen en su familia

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

La historia viral del puente que no lleva a ninguna parte en la autopista Rosario-Buenos Aires

La historia viral del puente que no lleva a ninguna parte en la autopista Rosario-Buenos Aires

Muerte masiva de ganado vacuno en Victoria por intoxicación con nitratos

Muerte masiva de ganado vacuno en Victoria por intoxicación con nitratos

Ovación
Sub-20: Mascherano comienza a preparar el partido de octavos de final contra Nigeria
Ovación

Sub-20: Mascherano comienza a preparar el partido de octavos de final contra Nigeria

Sub-20: Mascherano comienza a preparar el partido de octavos de final contra Nigeria

Sub-20: Mascherano comienza a preparar el partido de octavos de final contra Nigeria

Gaspar Servio festejó por duplicado: pedido de casamiento a su novia y anunció que va a ser papá

Gaspar Servio festejó por duplicado: pedido de casamiento a su novia y anunció que va a ser papá

Falleció Javier Yacuzzi, ex jugador de Central y Tiro Federal, a causa de un virus

Falleció Javier Yacuzzi, ex jugador de Central y Tiro Federal, a causa de un virus

Policiales
Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de Coki Torrén
POLICIALES

Conflicto de narcomenudeo, posible móvil del crimen de "Coki" Torrén

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

Nuevo crimen en Rosario, que suma 130 homicidios en lo que va del año

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Atacaron a balazos en zona oeste a una integrante del clan Funes

Atacaron a balazos en zona oeste a una integrante del clan Funes

La Ciudad
Los médicos de Siprus lanzaron un paro de 24 horas para este martes
La Ciudad

Los médicos de Siprus lanzaron un paro de 24 horas para este martes

Cartoneros reclaman por un sistema de reciclaje con inclusión social

Cartoneros reclaman por un sistema de reciclaje con inclusión social

Clínicas y sanatorios rosarinos denuncian que trabajan casi a cama llena

Clínicas y sanatorios rosarinos denuncian que trabajan casi a "cama llena"

Este martes vuelven las clases en cuatro escuelas que fueron blanco de intimidaciones

Este martes vuelven las clases en cuatro escuelas que fueron blanco de intimidaciones

Las precipitaciones en la región núcleo dejan atrás la sequía
La Región

Las precipitaciones en la región núcleo dejan atrás la sequía

Si Cristina se presenta y pierde, se derrumba su concepción de la historia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Si Cristina se presenta y pierde, se derrumba su concepción de la historia"

¿Cuánto cobrarán los docentes que sean autoridades de mesa?
Política

¿Cuánto cobrarán los docentes que sean autoridades de mesa?

Massa va a China en busca de oxígeno financiero e inversiones
Política

Massa va a China en busca de oxígeno financiero e inversiones

Atacaron a balazos en zona oeste a una integrante del clan Funes
POLICIALES

Atacaron a balazos en zona oeste a una integrante del clan Funes

Un ganador en el Revancha del Quini 6: más de 200 millones se van a Jujuy
Información General

Un ganador en el Revancha del Quini 6: más de 200 millones se van a Jujuy

El conservador PP fue el claro vencedor de las elecciones españolas
El Mundo

El conservador PP fue el claro vencedor de las elecciones españolas

Turquía: Erdogan ganó el balotaje y continuará en el poder
El Mundo

Turquía: Erdogan ganó el balotaje y continuará en el poder

La escultora defendió la desmesurada entrepierna de la estatua de Gallardo
Información General

La escultora defendió la "desmesurada entrepierna" de la estatua de Gallardo

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?
Información general

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

Dos turistas murieron en un naufragio en un lago del norte de Italia
Información General

Dos turistas murieron en un naufragio en un lago del norte de Italia

Video: un patovica noqueó a un joven de una patada en Chaco
Información general

Video: un patovica noqueó a un joven de una patada en Chaco

Un jubilado de 72 años apuñaló a su ex pareja de 32 y luego se suicidó
Policiales

Un jubilado de 72 años apuñaló a su ex pareja de 32 y luego se suicidó

Cómo descargar de manera gratuita los mapas escolares de la provincia de Santa Fe
La Región

Cómo descargar de manera gratuita los mapas escolares de la provincia de Santa Fe

Hizo todo estupendo: Joel Gassmann ganó en la Clase 3 del Turismo Nacional

Por Mariano Bereznicki

Automovilismo

Hizo todo estupendo: Joel Gassmann ganó en la Clase 3 del Turismo Nacional

Canapino se pegó y abandonó sobre el final de las 500 Millas Indianápolis

Por Mariano Bereznicki

Automovilismo

Canapino se pegó y abandonó sobre el final de las 500 Millas Indianápolis

F1: Max Verstappen festeja su quinta victoria del año bajo la lluvia en Mónaco
Ovación

F1: Max Verstappen festeja su quinta victoria del año bajo la lluvia en Mónaco

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras una fiesta electrónica

Por Claudio González

La Ciudad

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras una fiesta electrónica

La avenida de Circunvalación sigue en estado de abandono

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

La avenida de Circunvalación sigue en estado de abandono

Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio