El Instituto del Alimento de Rosario recibe un promedio de diez denuncias diarias por el estado de locales donde se vende comida. Lo aseguró la titular de la dependencia municipal, Susana Dueñas, al hablar sobre el estado del local la bombonería Royal clausurado el viernes pasado tras la llamada de un cliente.
A través de las líneas telefónicas 480-4886/887, la repartición recibe denuncias de clientes de almacenes, rotiserías, granjas, supermercados, restaurantes y todos los locales comerciales que expenden comida.
Según Dueñas, reciben diez denuncias diarias, "que no son tantas para la cantidad de comercios que tiene Rosario". Sin embargo, el número deja que pensar, teniendo en cuenta que no todos los clientes que encuentran irregularidades llaman al Instituto del Alimento.
El procedimiento es el siguiente: una vez que entra la denuncia, la repartición evalúa la necesidad de realizar una inspección. El caso, entonces, pasa a manos del Tribunal de Faltas municipal, que determina que se realice la inspección correspondiente. Entonces, actúa el Instituto del Alimento y se procede a observar el local, pero es la Justicia la que resuelve tanto la clausura como su levantamiento, previas inspecciones.
Plagas. La inspección del local de la bombonería ubicado en Córdoba entre Sarmiento y San Martín ocurrió tras la denuncia que un vecino radicó en la Guardia Urbana Municipal (GUM).
Luego, agentes de esa repartición se comunicaron con el Instituto del Alimento para que comenzara el procedimiento.
Fue entonces cuando se realizó la inspección correspondiente y los efectivos encontraron serias irregularidades.
Tanto que habrá que hacer reformas edilicias como cerramientos para evitar que entren ratas, cucarachas, moscas u otras plagas.
"Tendrán que encarar bastantes reformas edilicias antes de que se levante la clausura. El caso está ahora en manos del Tribunal de Faltas municipal", señaló Dueñas.
A su vez, destacó que "los propietarios deberán hacer un seguimiento continuo y mantener la higiene y el orden, sino es muy difícil que no entren plagas".
La funcionaria admitió que ya se habían recibido otras denuncias que implicaban a los locales de Royal por la venta de alimentos vencidos.
Así las cosas, la repartición municipal inició ayer la inspección de los otros locales de la firma ubicados en distintos puntos de la ciudad.
Recomendaciones. En ese marco, en la dependencia insistieron en la importancia de que los consumidores controlen que el comercio donde realizan las compras se encuentre en condiciones higiénicas y que la mercadería esté correctamente conservada.
Al adquirir productos envasados, controlar que el rótulo indique origen y procedencia. Esa información se especifica a través del número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) o Habilitación Municipal.
También es importante que el cliente se fije en la fecha de elaboración y de vencimiento de todos los productos.
En el caso de comprar sandwiches, observar que sean de procedencia reconocida. La gran variedad de ingredientes utilizados demanda una correcta elaboración y conservación.
Y no hay que adquirir conservas cuyos envases presenten abolladuras, entre otros consejos.