La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer en la ciudad cordobesa
de Villa María un acuerdo para mejorar el precio de la leche a los tamberos, por vía de una
compensación de 20 centavos por litro para los productores de hasta 3.000 litros. Los que produzcan
hasta 12.000 litros también recibirán esa ayuda, pero sólo por los primeros 3 mil litros.
"El tambo es tal vez la expresión más genuina, más sacrificada que tiene la
producción agropecuaria, porque trabajan los 365 días del año de sol a sol", dijo la presidenta,
quien recordó que "este esfuerzo demandará una inversión de 500 millones de pesos al Estado
nacional".
El Ministerio de Economía seguirá estrictamente el cumplimiento del acuerdo para
garantizar que los precios vigentes de 77 a 81 centavos por litro de materia prima abonados por el
sector industrial.
Según se anunció oficialmente, el acuerdo, que tiene vigencia desde el primero
de agosto hasta el primero de diciembre del corriente año fue rubricado por la Mesa de Productores
de Leche de Santa Fe, la Cámara de Productores de Leche de Córdoba, la Cámara Pampeana de
Productores de Leche, la Asociación de pymes lácteas (Apymel), la Junta Intercooperativa de
Productores de Leche y el Centro de la Industria Lechera (CIL).
Aunque estaban invitados todos los mandatarios de la cuenca láctea, asistieron
al acto sólo los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, de Santiago del Estero, Gerardo
Zamora, y de La Pampa, Oscar Jorge. El local Juan Schiaretti faltó, en desacuerdo con lo firmado
porque "no fue consensuado" .
Aunque oficialmente los dirigentes de las cuatro entidades agropecuarias
guardaron silencio, voceros ligados a ese ámbito criticaron el acuerdo al considerar impropio que
se firmara un día antes de la reunión que mantendrán con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Desde otro punto de vista, la decisión del gobierno nacional es una señal de que
está dispuesto a atender reclamos del sector agropecuario, en vísperas del encuentro durante el
cual los máximos referentes ruralistas irán con el planteo de máxima de bajar las retenciones a la
exportación de granos.
Las negociaciones entre el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y las
entidades que agrupan a la industria láctea pusieron la semilla del acuerdo. El presidente del
Centro de la Industria Lechera (CIL), Miguel Paulón, dijo que se trata de un "aporte muy
significativo" al sector, que está en estado de efervescencia ante el reclamo de los tamberos por
el incumplimiento del acuerdo de precios pactado el año pasado.
Los productores lecheros incluso amenazaron con una medida de fuerza a
principios de esta semana, finalmente suspendida luego de que el gobierno convocara al diálogo a la
mesa de enlace. Anticipándose al encuentro, el gobierno tejió el acuerdo anunciado ayer. Y la
presidenta se encargó de rubricarlo con un viaje relámpago a Villa María.
Las tensiones de las negociaciones, que terminaron dejando fuera a un sector de
los tamberos, estuvieron presentes en el acto. Juan Trossero, ex dirigente de la Cámara de
Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec), fue uno de los oradores y cuestionó a la mesa de
Eelace.
"Nosotros también somos el campo, no sólo estamos para criticar", dijo.