El freno de la economía ya se siente en el comercio y los servicios de Rosario

En bares y restaurantes la baja de la facturación fue del 12 por ciento. Y en los hoteles, del 13. Los números en el comercio, la construcción y el mercado inmobiliario también descendieron.
3 de junio 2012 · 01:00hs

La desaceleración de la actividad económica comenzó a sentirse en Rosario. En el primer cuatrimestre de 2012 (comparando igual período del año pasado) las ventas en los bares y restaurantes cayeron un 12 por ciento y la ocupación hotelera disminuyó un 13 por ciento. En ese lapso, las habilitaciones comerciales municipales bajaron un 14 por ciento y el comercio minorista registró un claro amesetamiento. En la construcción, los empresarios aseguran que hubo “retracción y pérdida de puestos de trabajo”. En el mercado inmobiliario reconocieron que se entró en un “período recesivo”. Y en el municipio admitieron que la obra pública se retrasará producto de menores giros de fondos nacionales y provinciales.

   Aún sin computar el impacto de las restricciones para la compra de dólares, los principales indicadores económicos de la ciudad muestran en los primeros cuatro meses de 2012 un deterioro respecto al mismo período de 2011, cuando el crecimiento era a tasas asiáticas. Al respecto, los actores consultados por La Capital coincidieron en la terminología escogida para caracterizar el escenario: incertidumbre, cautela, amesetamiento e incipiente caída.
  
Exentos. Si bien hay sectores exentos de la retracción, como el automotriz, los electrodomésticos y los shoppings, tanto en el ámbito público como en el privado ya se evidencia un freno en la demanda: desde el consumo en bares y restaurantes, pasando por la ocupación hotelera, la habilitación de locales, la construcción, el mercado inmobiliario y hasta el comercio en general, la facturación cedió respecto al boom de 2011.

   A la caída registrada en las ventas hay que agregarle un elemento que suma preocupación en los rubros consultados: la inflación anual promedio del 25 por ciento que impacta de lleno en la estructura de costos. “Y no se puede trasladar íntegramente a los clientes porque, de ser así, caería mucho más la facturación”, advirtieron los empresarios
sondeados.

   “A diferencia de otros momentos históricos, ahora es la política la que está generando ruido en la economía y se nota”, resumió el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso.

   “Frente a un contexto de incertidumbre económica y con muchas paritarias aún no cerradas, la gente fija prioridades y las salidas a comer afuera o el esparcimiento en general son considerados por muchas personas casi como algo suntuoso y eso se siente en las ventas”, planteó el titular de la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario, Carlos Mellano.

   En el período de referencia y pese a la cantidad de fines de semana largos, la ocupación hotelera también se retrajo. “En las últimas semanas cayó mucho el sector corporativo y las reservas para acontecimientos empresarios”, agregó Mellano.

   Otro dato que ilustra el momento que vive la ciudad es que desde el primer día hábil de enero hasta el viernes pasado, las habilitaciones comerciales otorgadas por la Municipalidad bajaron un 14,2 por ciento. En total, en lo que va de 2012 fueron 3.135 los comercios habilitados por la Intendencia, frente a los 3.654 del mismo período de 2011, que cerró con el número más elevado de trámites del último lustro: 9.290 autorizaciones.

Retracción. Dos referentes de la construcción y el mercado inmobiliario reconocieron que la desaceleración de la economía impactó negativamente en la actividad. “El panorama es preocupante, pasamos de un amesetamiento de la actividad a una retracción en los últimos dos meses con importante pérdida de puestos de trabajo”, indicó Ricardo Griot, presidente de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción. “En un mercado sensible como el nuestro, las dudas que hay en la economía afectaron la operatoria que se desaceleró”, sostuvo el referente inmobiliario Alejandro Juri.

   En base a datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el secretario de Producción, Sebastián Chale, comentó que “por ahora no hay un escenario de destrucción de puestos de trabajo, pese a la desaceleración de algunos rubros en Rosario, en particular el industrial donde bajaron, por ejemplo, las horas extras. En el primer trimestre del año se sumaron 11.000 desocupados en el Gran Rosario porque la demanda laboral no logró absorber a los nuevos ingresantes al mercado de trabajo regional”.

Coparticipación. La secretaria de Hacienda municipal, Verónica Irízar, alertó que la obra pública en la ciudad “tendrá seguramente un retraso por la disminución de los fondos coparticipables que envía la Nación”. La funcionaria reiteró que la recaudación propia no bajó, al contrario se mantuvo elevada por el consumo en shoppings y locales de electrodomésticos”.

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central

Lo último

Fútbol femenino: Central no pudo consolidar su triunfo con Platense y cayó contra Independiente

Fútbol femenino: Central no pudo consolidar su triunfo con Platense y cayó contra Independiente

El revés judicial que recibió Icardi tras el escándalo por la tenencia de sus hijas

El revés judicial que recibió Icardi tras el escándalo por la tenencia de sus hijas

Llega la 2ª edición de Al Circo, el festival internacional de Alvear

Llega la 2ª edición de "Al Circo", el festival internacional de Alvear

Exigen control sobre verduras y frutas en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos

En 2023 la Corte Suprema de Justicia dictaminó que el Senasa debía extremar los controles sobre los alimentos en la zona, pero aún no se cumple en su totalidad
Exigen control sobre verduras y frutas en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos

Por Gonzalo Santamaría

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central
La Ciudad

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Por Azul Martínez Lo Re

La Ciudad

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Llega la 2ª edición de Al Circo, el festival internacional de Alvear
La Región

Llega la 2ª edición de "Al Circo", el festival internacional de Alvear

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

Ovación
Video: el desopilante festejo de un golfista rosarino en Florida tras un logro poco común
Ovación

Video: el desopilante festejo de un golfista rosarino en Florida tras un logro poco común

Video: el desopilante festejo de un golfista rosarino en Florida tras un logro poco común

Video: el desopilante festejo de un golfista rosarino en Florida tras un logro poco común

Newells: Keylor Navas no será convocado a la selección de Costa Rica

Newell's: Keylor Navas no será convocado a la selección de Costa Rica

Central recibe a Gimnasia con el objetivo de seguir a paso firme hacia los octavos de final

Central recibe a Gimnasia con el objetivo de seguir a paso firme hacia los octavos de final

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Exigen control sobre verduras y frutas en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Exigen control sobre verduras y frutas en Rosario ante la detección excesiva de agroquímicos

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis
La Ciudad

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Pullaro: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Política

Pullaro: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
Política

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

El argentino Esteban Tuero, un verdadero adelantado en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1

Por Gustavo Conti

Ovación

El argentino Esteban Tuero, un verdadero adelantado en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual
Economía

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados
Economía

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados

Lilia Lemoine: No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos
Política

Lilia Lemoine: "No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos"

Colosal movida solidaria de Newells para los hermanos de Bahía Blanca
Ovación

Colosal movida solidaria de Newell's para los "hermanos" de Bahía Blanca

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Por Patricia Martino

Economía

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe
Economía

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación
Economía

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados
Política

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Bullrich sobre el fotógrafo herido: Es consecuencia de los que generan violencia
Política

Bullrich sobre el fotógrafo herido: "Es consecuencia de los que generan violencia"

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora