El acuerdo de Copenhague quedó lejos de las metas de la cumbre climática

La cumbre sobre cambio climático de Naciones Unidas concluyó ayer en Copenhague con un acuerdo muy limitado, luego de que los delegados apenas “tomaron nota” de una iniciativa impulsada por Estados Unidos, China y otras potencias emergentes que dejó lejos las metas originales del cónclave.
20 de diciembre 2009 · 01:00hs

La cumbre sobre cambio climático de Naciones Unidas concluyó ayer en Copenhague con un acuerdo muy limitado, luego de que los delegados apenas “tomaron nota” de una iniciativa impulsada por Estados Unidos, China y otras potencias emergentes que dejó lejos las metas originales del cónclave.
  “Finalmente sellamos un acuerdo”, expresó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. “El Acuerdo de Copenhague puede no ser todo lo que todos habían esperado, pero esta decisión es un comienzo importante”, argumentó.
  Aún queda un largo camino por delante. El acuerdo, más débil que un tratado legalmente vinculante e incluso que un pacto “político” que muchos habían previsto, dejó muchos temas abiertos.
  El texto establece una meta para limitar el calentamiento global a un aumento máximo de 2 grados centígrados sobre niveles preindustriales, considerado el umbral para los peores efectos del cambio climático que incluyen masivas inundaciones, sequías, aludes, tormentas de arena y aumento del nivel de los mares. Pero no especificó cómo se lograría.
  También ofrece la posibilidad de crear un fondo de financiamiento de 100.000 millones de dólares en asistencia anual a naciones en desarrollo para el 2020, pero tampoco especifica de dónde saldría el dinero.
  “Esto es básicamente una carta de intenciones, pero no es preciso en términos legales. Significa que tenemos mucho trabajo que hacer en el largo camino a México”, dijo Yvo de Boer, jefe de la Secretaría de Cambio Climático de la ONU.
  En noviembre del 2010, México será anfitrión de otra ronda de negociaciones sobre el cambio climático. Los negociadores esperan poder llegar a un nuevo tratado para reemplazar el Protocolo de Kioto, lo que no se logró en Copenhague. Pero no hay garantías de éxito.
  Tras los maratónicos diálogo entre 193 naciones a lo largo de varios días, la ONU sólo “tomó nota” del nuevo acuerdo, un pacto no vinculante para luchar contra el calentamiento global negociado por Estados Unidos, China, India, Brasil y Sudáfrica.
  La Unión Europea, que ya ha establecido ambiciosas metas de recorte de emisiones y alentado a otros a hacerlo, sólo aceptó renuentemente el débil acuerdo al que finalmente se llegó.
  “La decisión ha sido muy difícil para mí. Hemos dado un paso, esperábamos muchos más”, dijo la canciller alemana Angela Merkel.

Huida hacia adelante. En las horas finales de las negociaciones los delegados acordaron establecer una fecha final para concluir un tratado de la ONU para finales del 2010.
  Está en juego un acuerdo para luchar contra el calentamiento global y promover una economía de energía más limpia menos dependiente de los combustibles fósiles.
  El acuerdo reconoció explícitamente una “visión científica” de que el mundo debería limitar el calentamiento a no más de 2 grados, aunque los prometidos recortes en las emisiones estuvieron lejos de la cantidad necesaria para lograr la meta.
  Un avance en las negociaciones se produjo después de que el presidente estadounidense Barack Obama negoció un acuerdo final con el primer ministro chino Wen Jiabao y con líderes de India, Sudáfrica y Brasil de que todos cumplirían con sus compromisos de frenar el aumento en la emisión de gases de invernadero.
  A su vuelta a Washington, Obama dijo que “por primera vez en la historia, todas las grandes economías del mundo se juntaron para aceptar su responsabilidad y tomar acción contra la amenaza del cambio climático”, dijo Obama. Y por primera vez EEUU admitió los efectos catastróficos del calentamiento, cuestión que la administración anterior capitaneada por George Bush negaba enfáticamente.
  En una tormentosa sesión que duró toda la madrugada de ayer, los diálogos llegaron al borde del colapso después de que Sudán, Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia se unieron para denunciar el plan liderado por Estados Unidos tras el retiro de cerca de 120 líderes mundiales al terminar la cumbre el viernes.
  Fuentes cercanas a las negociaciones dijeron que los anfitriones daneses y los funcionarios de la ONU no habían tenido apoyo formal de los líderes y ministros para acordar un texto final, llevando al caos cuando finalmente se presentó el documento a una reunión plenaria de los 193 países.
  Las negociaciones de la ONU deben operar bajo consenso. Bajo un compromiso para evitar el colapso, la decisión final daría a conocer una lista de los Estados a favor de un acuerdo y de aquellos en contra.
  Una sesión plenaria final que se extendió toda la noche tocó su punto más bajo cuando un delegado sudanés dijo que el plan en Africa sería como el Holocausto al causar más inundaciones mortales, sequías, aluviones, tormentas de arena y la subida del nivel del mar. l

Cuentas. El Palacio de Hacienda recalcula el acuerdo con el FMI.

Por la sequía, cumplir la meta con el FMI requerirá más esfuerzo fiscal

El volumen de financiamiento que obtuvieron las empresas operando en el MAV equivale a un tercio de lo que prestó a las pymes el sistema financiero.

Tras crecer fuerte en 2022, el mercado de capitales se mide con la sequía

Ver comentarios

Las más de leídas

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Lo último

Schwartzman quedó eliminado en el Masters 1000 de Miami

Schwartzman quedó eliminado en el Masters 1000 de Miami

Humor diario por Freddy - 26 de marzo de 2023

Humor diario por Freddy - 26 de marzo de 2023

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano

El boleto de transporte interurbano de pasajeros acumula 40 por ciento de incremento en lo que va del año.

Rige desde este lunes un aumento del 20% en el transporte interurbano
Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná
La Ciudad

Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná

Policiales

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones
Política

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

Perotti y Javkin tiran diagonales para sortear los obstáculos

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Perotti y Javkin tiran diagonales para sortear los obstáculos

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Ovación
Primera C: Central Córdoba perdió y cambia el timón

Por Juan Iturrez

Ovación

Primera C: Central Córdoba perdió y cambia el timón

Primera C: Central Córdoba perdió y cambia el timón

Primera C: Central Córdoba perdió y cambia el timón

Asociación Rosarina de Fútbol: puntapié inicial para los principales campeonatos

Asociación Rosarina de Fútbol: puntapié inicial para los principales campeonatos

El vice Allegri aseguró que Newells hará una buena copa

El vice Allegri aseguró que Newell's hará "una buena copa"

Policiales
Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur
Policiales

Un hombre fue asesinado a balazos en un pasillo de la zona sur

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Ciudad
Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná
La Ciudad

Familiares reconocieron el cuerpo de un joven fue hallado en el Paraná

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Una persona falleció en un siniestro vial en la esquina de Pellegrini y España

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Por la sequía, cumplir la meta con el FMI requerirá más esfuerzo fiscal
Economía

Por la sequía, cumplir la meta con el FMI requerirá más esfuerzo fiscal

Estaba ciego y recuperó la vista con un autotrasplante de ojo
Información General

Estaba ciego y recuperó la vista con un autotrasplante de ojo

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima
La Ciudad

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

No me parece que Cristina incida, el que maneja el Ejecutivo es el presidente
Política

"No me parece que Cristina incida, el que maneja el Ejecutivo es el presidente"

Tensión en Mar del Plata por un campo frente al mar cedido a Grabois
Información General

Tensión en Mar del Plata por un campo frente al mar cedido a Grabois

Retoques finales en las obras de acceso a los puertos de Timbúes
LA REGIÓN

Retoques finales en las obras de acceso a los puertos de Timbúes

Lula tiene neumonía y debió  suspender un crucial viaje a China
El Mundo

Lula tiene neumonía y debió suspender un crucial viaje a China

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia
Información General

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial
LA REGIÓN

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés
Política

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos
LA REGIÓN

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras
LA REGIÓN

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados
Política

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

POLÍTICA

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes