Las declaraciones del funcionario ambientalista de la administración de Mauricio Macri, Juan Carlos Villalonga, quien había afirmado que en Rosario “falta más valentía para imponer la agenda verde”, encendieron la polémica y recibieron una fuerte réplica por parte de sus pares locales. “Decir que en Rosario falta valentía para aplicar políticas medioambientales es no conocer la ciudad que se quiere gobernar”, retrucaron tanto la titular de la Agencia de Movilidad y Seguridad Vial, Mónica Alvarado; como el coordinador de Políticas de Sustentabilidad del municipio, Ricardo Bertolino.
“Nosotros no imponemos la agenda verde. La consensuamos con los vecinos y el sector productivo e industrial de la ciudad. Esa metodología de trabajo nos llevó a ser la ciudad con mayor cantidad de kilómetros de ciclovías y metros cuadrados de espacios verdes por habitante de Argentina”, coincidieron los funcionarios rosarinos.
En tal sentido, indicaron que las declaraciones de Villalonga “no hacen más que llevarle preocupación al ciudadano, porque ponen en evidencia que estamos en presencia de personas que no conocen el trabajo que se viene haciendo en Rosario”.
En ese orden, Alvarado dijo que “este tipo de políticas no se imponen como dice Villalonga, sino que se dialogan generando espacios de consenso y una sana articulación público privada, a partir de la cual Rosario logró recuperar toda su franja costera, de norte a sur, para que miles de rosarinos disfruten los fines de semana de todos los parques públicos frente al río, parques que no están enrejados como en la ciudad de Buenos Aires, donde el gobierno de Macri entregó miles de hectáreas de bosques y reservas para hacer shoppings”.
Los funcionarios destacaron que Rosario es la primera ciudad del país en aprobar una ordenanza de construcción sustentable que promueve la eficiencia energética de los edificios, y que logra un importante ahorro de la energía que se utiliza para calefaccionar y acondicionar las viviendas, generando además un menor impacto ambiental.
“La Red de Hogares Verdes es otro claro ejemplo del trabajo que venimos haciendo con los vecinos, donde más de mil rosarinos participan de este programa que tiene como objetivo promover la separación de residuos y la minimización del impacto ambiental de las acciones cotidianas”, detallaron.
“Decir que en Rosario falta valentía cuando los organismos internacionales nos distinguen y nos premian por las políticas aplicadas relacionadas al medioambiente, es desconocer totalmente el trabajo de una ciudad que, por ejemplo, recibió el premio Internacional de Dubai (Emiratos Arabes Unidos) como una de las 10 mejores prácticas del mundo para mejorar las condiciones de vida, por el programa de Agricultura Urbana”, detalló Bertolino.
Ambos funcionarios destacaron además que Rosario cuenta con una planta de tratamiento de residuos que es modelo y la única del país en ser alimentada a energía solar.
Alvarado fue de lleno a su área de competencia. “En materia de movilidad, todas las políticas que se llevan a cabo desde el municipio son consensuadas con los vecinos. Da cuenta de esto la firma del Pacto de Movilidad, en la cual participaron más de 200 instituciones”.
En ese orden, explicó que gracias a ese pacto, “y con una firme decisión política de la intendenta Mónica Fein, se implementaron los carriles exclusivos, los que son muy valorados por los ciudadanos ya que permitieron la reducción de hasta un 38% en los tiempos de viaje de los colectivos”.
Además, en cuanto a la seguridad vial, las cifras son más que positivas: en el año 2014 se registró una importante disminución en los siniestros que involucran al transporte público en estos espacios,
Por otra parte, el Ejecutivo avanzó en la construcción de ciclovías para lograr una red de infraestructura que de soporte a este modo de movilidad. En cuanto a la infraestructura y servicios, Rosario cuenta con más de 100 kilómetros de ciclovías, ofreciendo una importante red de carriles segregados para los usuarios de la bicicleta. Esta cantidad ya había permitido posicionar a Rosario como la ciudad con mayor cantidad de kilómetros de recorridos ciclistas por habitante del país.
Bertolino, en tanto, invitó a todos los rosarinos a participar del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible y la Expo Feria Ambiental Rosario, que desde hoy se desarrolla en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, y afirmó que le sorprendió que la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad de Buenos Aires no participe en esta edición, ya que lo vino haciendo en las ediciones anteriores.