Las transferencias del gobierno nacional a las provincias por coparticipación federal de impuestos crecieron 32% en el primer trimestre del año respecto del mismo período del año anterior. El ritmo de aumento es mayor al registrado entre enero y marzo de 2012 pero también es muy superior al incremento de la recaudación de tributos federales en lo que va de este año.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la masa bruta coparticipable se despegó de la desaceleración que en términos reales experimentó el ritmo ingreso de recursos por impuestos nacionales en el primer trimestre (25,8% en 2013 frente a 29,1% en 2012).
La razón es que mientras la recaudación total sufrió la caída de los ingresos por retenciones a la exportación en el primer trimestre, experimentó en cambio un importante crecimiento en el monto recaudado por impuestos que integran la coparticipación automática, como Ganancias e IVA.
Con un importante aporte de los trabajadores cuyos salarios superan el mínimo no imponible, el impuesto a las Ganancias recaudó 36.951 millones de pesos en el primer trimestre de 2013, un 41,5% más que el año anterior. Con 55.721 millones de pesos, ingresaron por IVA 31% más que entre enero y marzo de 2012.
“La denominada masa bruta coparticipable, registró en marzo un aumento interanual del 37% que significó una aceleración de dos puntos porcentuales respecto de febrero, la misma obedeció fundamentalmente al mayor ritmo de aumento de Ganancias y, en menor grado, del IVA”, señala el Iaraf.
El tercer mes del año se amplió al máximo la brecha de crecimiento entre recaudación (24,6%) y coparticipación (37%). Continuó así con la dinámica de los meses previos. La evolución de los ingresos “acumula un cuatrimestre con impuestos coparticipables por encima de la recaudación agregada”.
Según el Iaraf, en el primer trimestre de 2013, la brecha fue de 8 puntos porcentuales a favor de la coparticipación, lo cual contrasta con lo ocurrido en el mismo período de 2012, cuando era de 3 puntos en contra.
Un informe de la consultora Economía & Regiones indica que las transferencias a las provincias por coparticipación totalizaron entre enero y marzo 45.746 millones de pesos.
Según se conoció esta semana, en coincidencia con el anuncio de las cifras de recaudación de marzo que realizó el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, la Nación giró 4.127 millones de pesos por coparticipación a Santa Fe, 32,4% más que en los tres primeros meses de 2012.
En cambio, por la caída en la recaudación por retenciones a la exportación, cayeron los envíos a las provincias por el fondo federal solidario, un 27% interanual en marzo y un 40% interanual en el trimestre. Según el Iaraf, significó una pérdida de 642 millones de pesos para los Estados subnacionales.
De todos modos, con el ingreso de la cosecha de 48 millones de toneladas de soja, esta situación está destinada a revertirse. Un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Realidad Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, considera que los impuestos al comercio exterior crecerían 24,8% en 2012.
La provincia de Buenos Aires recibió en lo que va del año unos 9.500 millones de pesos en concepto de coparticipación federal de impuestos, cifra que resultó 27,3% superior a la percibida por este distrito en el mismo período de 2012.
Lo ingresado a las arcas públicas nacionales en lo que va del año fue de $186.489 millones.