Condena social y causas legales frenan a las mineras

“En Chile las obras se habían suspendido en abril, tras un fallo del tribunal chileno que reconoció el daño ambiental provocado”, dice desde San Juan el abogado Diego Seguí.
14 de julio 2013 · 01:00hs

“El gobernador Beder Herrera cumplió con la minera canadiense Osisko Mining Corporation al suspender la vigencia del convenio hasta que se logre el consenso social que garantice la seguridad jurídica de la inversión”, indicó la empresa riojana de Energía y Minerales del Estado.

   Un día antes de frenar la exploración de oro en el cordón de Famatina (230 kilómetros al oeste de la capital provincial), también la empresa Barrick Gold indicaba que levantaba sus trabajos en Pascua Lama.

   “En Chile las obras se habían suspendido en abril, tras un fallo del tribunal chileno que reconoció el daño ambiental provocado”, dice desde San Juan el abogado Diego Seguí. “Además, la empresa debe enfrentar un juicio de sus accionistas, por recibir información engañosa en la que se garantizaba el comienzo de obras y el inicio del proyecto”, agrega.

   Ese mismo día, reflotaba en Catamarca el conflicto por La Alumbrera. “Reglas de largo plazo y seguridad jurídica. Es difícil invertir en un país donde el costo de construcción y la carga tributaria son tan altos”, advertía Julián Rooney, vicepresidente de la mina.

   Mientras, una movilización exigía en tribunales tucumanos que se acelerara el proceso a Rooney, por violación a la ley sobre residuos peligrosos. En 1999, la Dirección de Medio Ambiente de Tucumán inició una causa por “aparente contaminación a la cuenca Salí-Dulce con residuos peligrosos”. Pero, en 2008 logra la falta de mérito y en 2009 se anuló la sentencia.

   Ahora, nuevas pericias del Instituto Nacional del Agua confirman la presencia de selenio, mercurio y cobre en el agua de la planta de filtrado en el mineraloducto que baja del yacimiento en Catamarca.
  Comunidades y organizaciones sociales piden reformular la política minera y energética. Se busca un ordenamiento territorial que respete la sustentabilidad del suelo, ambiente, economías regionales, agricultura familiar campesina, los derechos de comunidades originarias, además de controlar las fronteras agrarias y a los inversionistas.

   Según la socióloga y filósofa Maristella Svampa: “La minería que se desarrolla en Argentina y en muchos países es insustentable por definición”. En su libro “Quince mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina, guía para desmontar el imaginario prominero”, advierte sobre el extractivismo. “Hay una embestida de los voceros de la minería, desde gobernadores hasta la cámara empresarial. Utilizan su poder de lobby en los medios para hablar de las bondades de la megaminería, incurriendo en falsedades y terrorismo”, sostiene la doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París.

   Desde otro lugar, Peter Beaven, presidente en Chile de BHP Billiton Cobre, remarcaba en junio que “a nivel global, la minería se ha vuelto menos atractiva debido a que la industria de los commodities (materias primas) no ha entregado resultados a los costos prometidos. Por eso hay menos capital disponible para la inversión requerida”.

Binacional o trasnacional.Tras el parate de Lama, el gobernador sanjuanino José Luis Gioja, anunció “una reprogramación hasta dejar unas 9 mil personas entre Veladero y Lama. Hay unos 11 mil mineros trabajando y dejarán unos 8 mil. Vamos a hablar con la Barrick Gold para que la prioridad sean los empleados de San Juan”.

   El letrado Seguí afirma que “es la tercera postergación del proyecto por desacuerdos. Se estima que en Chile se producirá un 70 % y algo más de un 20 en Argentina, país depositario del residuo minero en un dique de cola. Ingresar residuos es inconstitucional, pero no por el pacto binacional”.

   En Chile, el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco resistió en defensa del territorio y sus reservas de agua fósil de glaciares. Así, autoridades ambientales multaron en mayo a la minera en 16 millones. La Barrick reconoció sus “errores”: contaminar el río Estrecho, incumplir el Plan de Manejo de Protección de las Aguas y Glaciares y omitir la construcción de infraestructura para evitar daños al ambiente de la semidesértica región de la comuna de Alto del Carmen (Atacama). Pero, abogados de comunidades diaguitas exigieron una multa de 230 millones de dólares por los infracciones registradas.
  El 24 de abril, el presidente de la Cámara Mineral sanjuanina, Jaime Bergé, afirmaba que, “Lama (en Argentina) es inviable sin Pascua (Chile)”. Pero, el miércoles 12 de junio, el coopresidente de Barrick, John Thorton se reunió en Buenos Aires con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Minería, Jorge Mayoral, donde ratificaron la continuidad del proyecto Lama.

   Luego, la firma suspendió la actividad en San Juan. “No podía continuar, no les sirve explotaciones sólo en Argentina”, explica Seguí a La Capital.

   En San Juan, remarca, “levantan un dique de cola más grande que el de Carlos Paz, a 4.500 metros de altura y con 500 metros de profundidad para depositar los residuos. Se halla sobre la región periglaciar del arroyo Turbio y en zona sísmica”. “Son unos cinco mil trabajadores, luego quedarán unos 600. Los técnicos canadienses, peruanos viven en un campamento tipo 5 estrellas y, los operarios contratistas tienen el llamado “Chinatown”, de baja categoría. Hay sueldos de 10 mil y de 15 mil pesos, trabajan a 4.500 metros de altura y con un alto nivel de siniestralidad. No pasarán nunca un examen ocupacional y le detectarán problemas cardiológicos”, explica Seguí.

   El proyecto aurífero es evaluado en 8.500 millones de dólares. Y, según la minera: cada gramo de oro extraído requiere “remover 4 toneladas de roca, y consumir 380 litros de agua, 43,6 kilovatio hora de electricidad (consumo semanal de un hogar), 2 litros de gasoil, 1,1 kilogramos de explosivos y 850 gramos de cianuro de sodio”.

   Seguí, representante de prestadores turísticos regionales, agrega: “Entre la Puna y la región andina central está la Reserva de Biósfera San Guillermo, un millón de hectáreas de altísima sensibilidad, protegida por ley nacional y la Unesco”.

   La explotación de Veladero está en el Valle del Cura (Iglesias), a 3 kilómetros de Chile, a 8 de Pascua Lama y a 375 de la capital sanjuanina. Es zona de transición de la reserva y la explotación abrió los cerros Pelado y Filo Federico a 3.800 metros sobre el mar. Se extrae oro y plata y el monto de inversión, es de 19.38 millones de pesos, según Nación.

   “La minera viola —resalta Seguí— las leyes de glaciares y es una amenaza para las cuencas hídricas. Pero, la empresa dice que “el área núcleo de la explotación está fuera de la zona y que el plan aprobado por la provincia incluye canales de riego que garantizan a los productores y población el agua necesaria”.

Pasivos ambientales. Al dejar el lugar, las mineras, señala el abogado: “Utilizan grandes pelotas de gomas de unos 3 metros de diámetro para tapar los depósitos de residuos y evitar que tomen contacto con aves y el aire. El plan técnico del abandono de la mina es importante porque se produce la transferencia del pasivo ambiental al Estado, el negocio es externalizar los daños ambientales”.

   En San Juan, indica: “No hay gobierno, las multinacionales manejan pautas publicitarias, medios y el comercio. La política es conceder yacimientos a las multinacionales. No hay oposición y los productores vitivinícolas están vencidos al quedarse sin agua”.

   Pascua Lama nació en los 70 y Barrick Gold llegó en 1995. El tratado fue firmado en 1997 por Carlos Menem y su par chileno Eduardo Frei. En 2005, Greenpeace indicó que los glaciares bajaban casi el 70 por ciento por exploraciones, pero en 2006 los estudios de impacto ambiental fueron aprobados.

   El economista chileno, Julián Alcayaga en su libro El País Virtual”, dice que el Tratado levanta las restricciones a la propiedad extranjera en zonas limítrofes para obrar por fuera de los intereses de las dos naciones.

Los guardianes del Famatina. En La Rioja, luego que el gobierno y la canadiense Osisko Mining acordaron la rescisión de las operaciones auríferas en el cordón de Famatina, Carina Díaz Moreno asegura: “Es un manejo político de Beder Herrera para descomprimir la elecciones, ya ha traicionado a los riojanos”. Asumió en 2006 prometiendo no seguir con la política minera de su antecesor, Angel Maza. Pero tras vencer, en agosto de 2011, firmó el acuerdo con la Osisko.

   El Nevado de Famatina (cerro General Belgrano), es la montaña sagrada del Wamatinaj, según comunidades del grupo capayan. Llega a los 6.250 metros, en la precordillera del centro de la provincia, a 235 kilómetros de su capital. “Seguimos cortando la ruta al cerro porque ese es nuestra lugar de lucha, contra la judicialización de la protesta y por la devolución de recursos saqueados”, dijo Carina, de la Asamblea Vecinos de Famatina.

   “Hay guardias permanentes con grupos de 6 vecinos que rotan cada 6 horas, una vez por semana”, explica. Sobre el frío, resalta que tienen una garita con estufa, cocina, televisión satelital”, dice Carina, de 38 años y profesora de Educación Física. Comenzó su militancia cuando vieron llegar a la minera y en reuniones de maestros estudiaron los daños que la megaminería produce en lo ambiental y social.

   “El gobernador quería ganarnos por cansancio, represión y mentiras en la prensa. Pero hicimos el “Famatinazo del 27 de diciembre de 2011, el corte de Alto Carrizal del 2 de enero de 2012 y 15 mil personas se opusieron en la capital al acuerdo”. Recuerda que el 11 de mayo de 2013 fueron reprimidos y estaba el ministro de gobierno y hoy candidato a diputado Felipe Alvarez y la diputada provincial Adriana Olima.

   En tanto, el párroco Omar Quinteros y el intendente Ismael Bordagaray se oponen a la megaminería. El cura es perseguido y el funcionario es kirchnerista, pero la provincia no le envía fondos.

   Las asambleas de Famatina, Chilecito y la Asamblea Riojana Capital, de la Unión de Asambleas Ciudadanas, peleado juntas. Remarcan que “hay dos millones de hectáreas riojanas cedidas con permisos mineros y 11 proyectos de minas de uranio a 20 kilómetros de la plaza de la capital y el 65 % de la reserva Laguna Brava se explora para extraer minerales”.

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Los Palmeras: el duro descargo que posteó el hijo de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el duro descargo que posteó el hijo de Cacho Deicas

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

Tragedia en la costanera: Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar

Tragedia en la costanera: "Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar"

Alerta a muy corto plazo para Rosario y la región por tormentas fuertes y ráfagas

Alerta a muy corto plazo para Rosario y la región por tormentas fuertes y ráfagas

Lo último

Ya llegó a Sunchales el avión con el que un piloto santafesino atacó a la flota inglesa en Malvinas

Ya llegó a Sunchales el avión con el que un piloto santafesino atacó a la flota inglesa en Malvinas

Soy uno de los que mató a Cabezas: el sobrino del fotógrafo se encontró con uno de los asesinos

"Soy uno de los que mató a Cabezas": el sobrino del fotógrafo se encontró con uno de los asesinos

Javkin y Pullaro supervisaron obras en redes de agua en los barrios Lourdes y Pichincha

Javkin y Pullaro supervisaron obras en redes de agua en los barrios Lourdes y Pichincha

Ya llegó a Sunchales el avión con el que un piloto santafesino atacó a la flota inglesa en Malvinas

Después de mucho esfuerzo, este viernes se concretó el emotivo reencuentro entre el piloto y el avión en la localidad santafesina

Ya llegó a Sunchales el avión con el que un piloto santafesino atacó a la flota inglesa en Malvinas
Copa de Funes: el intendente Santacroce entró a la cancha para establecer la calma

Por Luis Castro

Ovación

Copa de Funes: el intendente Santacroce entró a la cancha para establecer la calma

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta
La ciudad

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta

La Federación de Aceiteros evalúa un paro nacional ante el conflicto en Vicentin
Economía

La Federación de Aceiteros evalúa un paro nacional ante el conflicto en Vicentin

Motociclista muere al chocar con camión frente al frigorífico Swift
LA REGION

Motociclista muere al chocar con camión frente al frigorífico Swift

Juana Repetto advirtió sobre los riesgos del HPV, un virus que puede provocar cáncer

Por Florencia O’Keeffe

Zoom

Juana Repetto advirtió sobre los riesgos del HPV, un virus que puede provocar cáncer

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Los Palmeras: el duro descargo que posteó el hijo de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el duro descargo que posteó el hijo de Cacho Deicas

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

Tragedia en la costanera: Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar

Tragedia en la costanera: "Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar"

Alerta a muy corto plazo para Rosario y la región por tormentas fuertes y ráfagas

Alerta a muy corto plazo para Rosario y la región por tormentas fuertes y ráfagas

El primer acto de Central en Mendoza tuvo actuaciones sobresalientes

El primer acto de Central en Mendoza tuvo actuaciones sobresalientes

Ovación
Cuánto gastaron los equipos de la Liga Profesional en este mercado de pases
Ovación

Cuánto gastaron los equipos de la Liga Profesional en este mercado de pases

Cuánto gastaron los equipos de la Liga Profesional en este mercado de pases

Cuánto gastaron los equipos de la Liga Profesional en este mercado de pases

Al rojo vivo: pintadas contra la CD, representantes y periodistas partidarios de Independiente

Al rojo vivo: pintadas contra la CD, representantes y periodistas partidarios de Independiente

El sueño del pibe: Franco Colapinto formará parte de la colección de Hot Wheels

El sueño del pibe: Franco Colapinto formará parte de la colección de Hot Wheels

Policiales
Pornografía infantil: desmantelan una banda que reclutaba y difundía por una red social
Policiales

Pornografía infantil: desmantelan una banda que reclutaba y difundía por una red social

Incendio en barrio Industrial: quemó un auto a la madrugada y huyó

Incendio en barrio Industrial: quemó un auto a la madrugada y huyó

Otro imputado por el crimen de un joven que puso en la mira a Los Menores

Otro imputado por el crimen de un joven que puso en la mira a Los Menores

Dos detenidos por un crimen en barrio Industrial vinculado a Fran Riquelme

Dos detenidos por un crimen en barrio Industrial vinculado a Fran Riquelme

La Ciudad
Javkin y Pullaro supervisaron obras en redes de agua en los barrios Lourdes y Pichincha
La Ciudad

Javkin y Pullaro supervisaron obras en redes de agua en los barrios Lourdes y Pichincha

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta

Alerta a muy corto plazo para Rosario y la región por tormentas fuertes y ráfagas

Alerta a muy corto plazo para Rosario y la región por tormentas fuertes y ráfagas

Tragedia en la costanera: Pará, que nos vamos a matar, le dijo la acompañante al conductor

Tragedia en la costanera: "Pará, que nos vamos a matar", le dijo la acompañante al conductor

Un joven con enanismo se lanzó a la arena política con afiches bizarros
Política

Un joven con enanismo se lanzó a la arena política con afiches bizarros

Ganó más de $2.700 millones en el Quini 6: cuánto le va a sacar Arca por impuestos
Información General

Ganó más de $2.700 millones en el Quini 6: cuánto le va a sacar Arca por impuestos

Los debutantes de Newells deberán hacer más méritos: solo Maroni se destacó algo
Ovación

Los debutantes de Newell's deberán hacer más méritos: solo Maroni se destacó algo

Murió en Mar del Tuyú un delfín al que sacaron del agua para fotografiarlo
Información general

Murió en Mar del Tuyú un delfín al que sacaron del agua para fotografiarlo

Chocaron una moto y un cuatriciclo en una playa de Villa Gesell: hay un muerto
Información General

Chocaron una moto y un cuatriciclo en una playa de Villa Gesell: hay un muerto

Los riesgos y beneficios de Ozempic, el medicamento que ayuda a bajar de peso
La Ciudad

Los riesgos y beneficios de Ozempic, el medicamento que ayuda a bajar de peso

La Bolsa de Comercio de Rosario celebró la baja de las retenciones
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario celebró la baja de las retenciones

Las reservas cayeron en USD 300 millones y no cede la presión del dólar paralelo
Economía

Las reservas cayeron en USD 300 millones y no cede la presión del dólar paralelo

El gobierno prepara una ley para eliminar la figura legal del femicidio y el cupo trans
Política

El gobierno prepara una ley para eliminar la figura legal del femicidio y el cupo trans

Dólar en Rosario: el precio del blue se mantuvo estable este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue se mantuvo estable este jueves

Brasil será aún más barato: una medida permitirá a los turistas ahorrar dinero
Información General

Brasil será aún más barato: una medida permitirá a los turistas ahorrar dinero

Un estudio comprobó que las olas de calor pueden reducir la fertilidad masculina
Información General

Un estudio comprobó que las olas de calor pueden reducir la fertilidad masculina

Otro imputado por el crimen de un joven que puso en la mira a Los Menores
Policiales

Otro imputado por el crimen de un joven que puso en la mira a Los Menores

Boleto Educativo: está abierta la inscripción y hay novedades para 2025
LA CIUDAD

Boleto Educativo: está abierta la inscripción y hay novedades para 2025

Pueblo Esther: destapó una cerveza cuando le dio positivo la alcoholemia
Información General

Pueblo Esther: destapó una cerveza cuando le dio positivo la alcoholemia

ATE advierte que por los despidos en Pami faltan anestesistas
LA CIUDAD

ATE advierte que por los despidos en Pami "faltan anestesistas"

Claves para optimizar el aire acondicionado: cómo usar los botones de dry y fan
Información General

Claves para optimizar el aire acondicionado: cómo usar los botones de "dry" y "fan"

Aceiteros denuncian despidos arbitrarios en la planta de biodiesel 
La region

Aceiteros denuncian despidos arbitrarios en la planta de biodiesel 

Colapinto arrancó su primer día en Alpine con un guiño a Alonso
Ovación

Colapinto arrancó su primer día en Alpine con un guiño a Alonso

Quini 6: de dónde es el nuevo supermillonario que se llevó 2.700 millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde es el nuevo supermillonario que se llevó 2.700 millones de pesos