Científicos temen que se desate una pandemia humana de gripe aviar

El mundo aún no ha visto una forma del letal virus de la gripe aviaria que pueda expandirse fácilmente entre las personas y pueda causar un brote a nivel global, pero eso no significa que eso...
22 de junio 2012 · 01:00hs

El mundo aún no ha visto una forma del letal virus de la gripe aviaria que pueda expandirse fácilmente entre las personas y pueda causar un brote a nivel global, pero eso no significa que eso no sucederá, dijeron ayer científicos.

Tras estudiar 15 años datos sobre virus de la gripe en estado silvestre, los investigadores dijeron que algunas cepas ya estaban a mitad de camino en la adquisición de una serie de mutaciones necesarias para virar hacia una forma que podría provocar una pandemia humana devastadora.

"El resto (...) de las mutaciones podría evolucionar en un único huésped humano, haciendo que un virus se convierta naturalmente en una amenaza potencialmente grave", dijo a periodistas Derek Smith, de la Universidad de Cambridge, en Gran Bretaña, quien dirigió el estudio.

Actualmente, la gripe aviaria —o H5N1— puede transmitirse entre las aves y de las aves a los humanos, pero no de una persona a otra. Cuando pasa de las aves a los seres humanos, suele resultar letal.

Dos estudios previos de investigadores de Estados Unidos y Europa hallaron que con apenas cinco mutaciones, la gripe aviaria H5N1 puede volverse transmisible por vía aérea entre los mamíferos, incluido posiblemente el contagio de persona a persona.

El trabajo fue altamente controvertido porque los científicos manipularon los virus en el laboratorio para producir las nuevas cepas mutadas.

Ya están aquí. Hasta ahora, los expertos no estaban seguros de si era posible que esas mismas mutaciones pudieran evolucionar en la naturaleza.

Pero el coinvestigador de Smith Colin Russell indicó que su estudio, publicado ayer en la revista Science, mostró que sí.

"Virus que tienen dos de esas mutaciones ya son comunes en las aves, lo que implica que hay virus que sólo tendrían que adquirir tres variaciones adicionales más en un humano para volverse transmisibles por vía aérea", dijo Russell.

Hasta el momento, el virus H5N1, que fue detectado por primera vez en Hong Kong en 1997, ha infectado a decenas de millones de patos, gansos, pollos y otras aves. Las personas que han contraído la infección -por el momento 606, de las cuales 357 murieron- en su mayoría estuvieron en contacto con las aves.

El año pasado, equipos dirigidos por Ron Fouchier, del Centro Médico Erasmus, y por Yoshihiro Kawaoka, de la Universidad de Wisconsin, en los Estados Unidos, lograron crear versiones de laboratorio del virus que se expandían como la gripe común entre los mamíferos. Este tipo de investigación es considerado vital para los científicos que trabajan en el desarrollo de vacunas, test de diagnóstico y medicamentos antivirales que podrían ser necesarios en el caso de una pandemia de H5N1.

Pero críticos señalaron que ese tipo de trabajo podría ser mal utilizado por terroristas o que el virus podría de alguna manera escapar del laboratorio y diseminarse, lo que generó una disputa internacional sobre la difusión de los dos artículos y demoró sus publicaciones.

Smith relacionó la actual posición de los científicos sobre la posibilidad de una pandemia humana de H5N1 con la de los investigadores que tratan de predecir un terremoto.

"Ahora sabemos que estamos viviendo en una falla geológica", dijo. "Y lo que hemos descubierto en este trabajo en colaboración con Fouchier y Kawaoka es que hay una falla geológica activa. Realmente podría hacer algo. No vemos ningún obstáculo fundamental para que eso suceda", agregó. No obstante, dijo que es imposible evaluar el riesgo exacto. "Sabemos que está entre las posibilidades (...) y que lo que es necesario hacer ahora es evaluar el riesgo más precisamente", indicó.

En un segundo estudio sobre H5N1 publicado ayer por Science como parte de una serie sobre influenza aviaria, Rino Rappuoli, investigador de una unidad de vacunas y herramientas de diagnóstico del laboratorio suizo Novartis, en Italia, explicó cómo el mundo podría prepararse mejor para una potencial pandemia de gripe aviaria.

Entre los pasos más importantes, estaría inmunizar a la mayor cantidad posible de personas con las vacunas existentes contra la cepa H5N1, con el propósito de proteger sus sistemas inmunes y reducir la severidad de la enfermedad en caso de que surja una pandemia.

También sería necesario asegurar que los fabricantes puedan crear amplias cantidades de vacunas pandémicas rápidamente, compartiendo cepas y conocimiento científico velozmente en todo el mundo. l (Reuters y AP)

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

Lo último

Exigen que el Senasa controle las frutas y verduras que se venden en Rosario

Exigen que el Senasa controle las frutas y verduras que se venden en Rosario

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Caputo confirmó que bajarán los aranceles a la importación de ropa, calzado y telas

Caputo confirmó que bajarán los aranceles a la importación de ropa, calzado y telas

Exigen que el Senasa controle las frutas y verduras que se venden en Rosario

En 2023 la Corte Suprema de Justicia dictaminó que el Senasa debía extremar los controles sobre los alimentos en la región, pero aún no se cumple

Exigen que el Senasa controle las frutas y verduras que se venden en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Meditación masiva en Rosario: esperan más de 1500 personas en la costa central
La Ciudad

Meditación masiva en Rosario: esperan más de 1500 personas en la costa central

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Por Azul Martínez Lo Re

La Ciudad

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

A Holan no le tiembla el pulso para meter mano y piensa cuatro cambios en Central

Meditación masiva en Rosario: esperan más de 1500 personas en la costa central

Meditación masiva en Rosario: esperan más de 1500 personas en la costa central

Ovación
Central recibe a Gimnasia con el objetivo de seguir a paso firme hacia los octavos de final
Ovación

Central recibe a Gimnasia con el objetivo de seguir a paso firme hacia los octavos de final

Central recibe a Gimnasia con el objetivo de seguir a paso firme hacia los octavos de final

Central recibe a Gimnasia con el objetivo de seguir a paso firme hacia los octavos de final

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newells y Estudiantes

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newell's y Estudiantes

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Exigen que el Senasa controle las frutas y verduras que se venden en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Exigen que el Senasa controle las frutas y verduras que se venden en Rosario

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Meditación masiva en Rosario: esperan más de 1500 personas en la costa central

Meditación masiva en Rosario: esperan más de 1500 personas en la costa central

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis
La Ciudad

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Pullaro: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Política

Pullaro: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
Política

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

El argentino Esteban Tuero, un verdadero adelantado en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1

Por Gustavo Conti

Ovación

El argentino Esteban Tuero, un verdadero adelantado en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual
Economía

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados
Economía

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados

Lilia Lemoine: No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos
Política

Lilia Lemoine: "No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos"

Colosal movida solidaria de Newells para los hermanos de Bahía Blanca
Ovación

Colosal movida solidaria de Newell's para los "hermanos" de Bahía Blanca

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Por Patricia Martino

Economía

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe
Economía

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación
Economía

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados
Política

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Bullrich sobre el fotógrafo herido: Es consecuencia de los que generan violencia
Política

Bullrich sobre el fotógrafo herido: "Es consecuencia de los que generan violencia"

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad