Para Carlos Baute perder a veces es ganar. Porque el músico venezolano extravió un importante archivo sonoro y en medio de la desesperación por ese incidente alumbró “En el buzón de tu corazón”. El disco, con historias propias y prestadas, surgió de canciones que él mismo se enviaba por mail al correo electrónico para evitar cualquier falla de un disco rígido de computadora. “Ese buzón de correo me salvó la vida”, le dijo a Escenario el cantante de “Colgando en tus manos”, que hoy, a las 21, se presenta en el Centro de Convenciones de City Center (bulevar Oroño y avenida Circunvalación).
—¿”En el buzón de tu corazón” te dio una alegría pese a la frustración de perder un archivo?
—Es de quererte morir. Traté de recuperar toda esa información porque reseteé mi ordenador y tenía todo el back up en el disco duro, y no sé qué pasó. Tenía muchas canciones, no tenía todo el disco, pero tenía la mayoría de las ideas, las canciones casi terminadas, los bocetos que tú haces antes de hacer un disco, para producir. Y cuando le iba dar forma y color no lo veo más, y fue terrible. Ahí dije, ya está, a mal tiempo buena cara, empecé a componer de nuevo y empecé a guardar todas las canciones en un buzón de correo electrónico. Por eso se llama “En el buzón de tu corazón”, y fue el que me salvó la vida, porque la puse en la nube (archivo virtual), por e-mail, en dropbox, en mil cosas, y eso no se pierde nunca más.
—¿Y por dónde pasaron las historias de esas nuevas canciones?
—Y bueno, son historias reales, la mayoría, el ochenta por ciento, son historias reales de amistades, hay un par de ellas que son autobiográficas y otras son gracias a amigos y familiares.
—¿Es cierto que algunos amigos te reclamaron derechos de autor cuando escucharon sus intimidades en las canciones?
—Sí, bueno (risas), “Te ruego perdón” es la historia de un buen amigo, una historia tal cual, es un tipo con 15 años de casado y dos hijos, y bueno, le montó los cuernos a la mujer, fue terrible, imaginate el desastre, la familia, todo, lo pillaron de muy mala manera, y él sigue pidiendo perdón. Fijate que la canción la compuse hace un año y medio y todavía nada, siguen separados, y cada uno está agarrando su camino, intentaron, que sí, que no, pero pronto se divorciarán, está complicado. Y esta canción fue gracias a mi colega, que me contó la historia y viví mucho lo que le estaba pasando.
—¿”Cómo decir que no” también es una historia prestada?
—También, es una historia que está sonando mucho en las radios de la Argentina y de Latinoamérica. Y es algo que le pasó a una amiga, que ha tenido un par de divorcios, y cuya historia es muy bonita. «Para mí el amor es como una bicicleta», me dijo, y yo no entendía qué quería decir con eso. «Es porque te caes, tienes baches, te caes de nuevo, te haces una herida, y con el tiempo se va sanando y te vuelves a montar a la bicicleta, e igual hago con el amor», me dijo. Ella asegura que da igual que se haya divorciado dos veces y que haya fracasado, y que no consiguió el hombre que necesita. Y bueh, “cómo decir que no”, dice la canción, cómo decirle que no al amor.
—¿Y cuáles son las más autobiográficas?
—Y...”En el buzón de tu corazón”, que cuenta la historia de cuando empecé a vivir con mi actual esposa. Nos conocimos hace veinte años, pero nos reencontramos en un aeropuerto, yo venía de casi diez años con mi ex novia y ella de siete con su ex novio, y habíamos terminado los dos. Por cuestiones del destino, en ese aeropuerto decidimos ver si esto era de verdad, porque siempre había magia, y dijimos vamos a vernos en una ciudad neutral. Ella vivía en Miami y quería salir de allí, y yo en Madrid y también quería salir de allí, así que nos fuimos a México, estuvimos un tiempo viviendo allí, y todo lo que cuento en la canción es verdad, lo de Fonseca y lo de Franco de Vita. Lo único que no es verdad es que cuando canto que De Vita bailaba con nosotros, porque Franco de Vita no baila.
— Antes los cantantes románticos no revelaban las aventuras con sus parejas para mantener la seducción con las fans, ¿no creés que rompés un poco la magia con tu público al contar una historia de amor personal?
—Yo creo que no, todos saben que Chayanne, que es un tipo que mueve masas, está casado; o que Ricky Martin es homosexual y tiene dos niños. La carrera va más allá de lo que es la persona, llega un punto que lo que le interesa a la gente es la música y la entrega, mas allá de que tengan una atracción por nosotros. Y si ven que estamos casados, que cada uno tiene sus hijos y su vida, siguen haciendo sueños de eso que uno tiene, y creo que no se rompe la magia. Además, hoy no podemos mentir, porque hoy por internet, todos estamos en pelotas (risas), quiero decir que todos saben la vida de cada quien, estamos completamente expuestos.