Los bancos privados de la Argentina bajarán del 45 por ciento al 30 por ciento anual las tasas de interés que aplican a las tarjetas de crédito cuando un cliente se atrasa en los pagos y debe refinanciar la deuda. Así lo anunció ayer el titular de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba), Jorge Brito, quien destacó que la medida fue decidida en el marco de una "autorregulación" de las entidades.
"Hasta hoy la tasa aproximada de interés que se cobra para refinanciar las tarjetas de crédito es del 40 por ciento, pero a partir de ahora la tasa máxima será del 30 por ciento, habrá entidades que pueden cobrar menos incluso", dijo Brito. Si bien el banquero señaló que las tasas se ubican en torno al 40 por ciento, lo cierto es que las entidades vienen cobrando intereses de hasta 45 por ciento para refinanciar las cuotas atrasadas de los plásticos que ofrecen.
Brito, dueño de Banco Macro, precisó que la decisión de bajar las tasas fue tomada en una reunión de Adeba, entidad que preside, y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República de Argentina (Abappra). Reconoció que se trata de una "autorregulación" del sector que "la percibe directamente el usuario y no el supermercadista".
"Si hay que hacer un esfuerzo de los bancos, es para que lo perciba la gente. Eso es una discusión que tiene que ser entre los privados, lo que estamos buscando nosotros es que esto le llegue a la gente", sostuvo Brito.
Apuntó contra la tarjeta impulsado por el gobierno para bajar de 3 por ciento a 1 por ciento las comisiones que las entidades bancarias cobraban a los supermercados. "Hoy existen dos o tres tarjetas de supermercados, con lo cual no entiendo qué se quería hacer", se quejó.
Abappra y Adeba aseguraron que el límite de las tasas implicará "una importante reducción de la misma en beneficio de los clientes de las entidades nucleadas en estas asociaciones que hoy representan el 60 por ciento del mercado de tenedores de tarjetas de crédito de un total de 24 millones de plásticos".
Beneficios para todos. La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que nuclea a las entidades de capitales internacionales, informó ayer que está "trabajando activamente en la implementación de una acción que contiene por objeto beneficiar a la totalidad de los usuarios de tarjetas de crédito".
El titular de ABA, Claudio Cesario, se limitó a señalar que "de esta manera, los clientes tanto los que financien su pago como los que no, obtendrán un beneficio directo en todas sus compras de productos alimenticios básicos".
Antes de conocerse el pronunciamiento de ABA, fuentes del sector reconocieron que "no están de acuerdo" con la idea impulsada por Adeba y Abappra.