La producción automotriz aumentó 16,8% en marzo respecto del mismo mes de 2012, al alcanzar las 79.031 unidades, mientras que las ventas al mercado interno crecieron más del 13% en la misma comparación, según datos difundidos ayer por la Asociación de Fabricantes de Autos (Adefa).
Las exportaciones también tuvieron un fuerte crecimiento del 43,1% en marzo con relación a igual período de 2012, al trepar a 77.185 unidades. De acuerdo con el informe de la entidad que agrupa a las terminales, la producción de autos creció en marzo 49,4% respecto de febrero anterior.
De esta manera, en el primer trimestre las terminales locales fabricaron 176.003 vehículos, contra 163.837 durante igual período de 2012, lo que significó un aumento del 7,4%.
En cuanto a las ventas al mercado interno, experimentaron un aumento del 14% contra febrero, y acumularon una suba del 4,2% en el primer trimestre, al pasar de 194.855 unidades contra 202.951 de este período.
El sector exportó 41.591 unidades, lo que representa un crecimiento de 68,8% respecto del mes anterior, y un 43,1% más en su comparación con marzo de 2012. Entre enero y marzo, las exportaciones llegaron a 90.432 unidades contra 84.495 de igual período del año pasado, lo que representó una suba del 7%. Cabe destacar que uno de los principales factores del incremento registrado en materia de exportaciones responde a la demanda de Brasil, prácticamente el único mercado que incrementó la compra de unidades argentinas.
El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores, Cristiano Rattazzi, señaló que “el crecimiento de un 7% en producción y exportación está en sintonía con las estimaciones iniciales del sector que se orientan a acercarse a los niveles de 2011”.
No obstante ello, admitió que “hay que reforzar el compromiso para continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el gobierno para lograr un mayor nivel de actividad, el desarrollo de proveedores locales y la mejora continua de la competitividad”.
Para la entidad, el primer trimestre “se presenta auspicioso pero en el cual se acentúa la necesidad de redoblar los esfuerzos en la mejora continua de la competitividad, trabajar en el desarrollo de proveedores para la sustentabilidad de la industria de cara a futuro”.