Los gobernadores electos de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, asumieron sus cargos, al igual que lo hizo la reelecta mandataria de Catamarca, Lucía Corpacci.
“Asumo como gobernador de Mendoza en uno de los contextos más críticos que conozca la historia reciente. Se acabó la época del despilfarro y la desidia”, lanzó el flamante mandatario cuyano en su primer discurso. Tras asumir su cargo, el dirigente radical criticó duramente a su antecesor, Francisco Pérez, al asegurar que “a Mendoza en los últimos año se la ha gobernado mal”.
“Esto tiene responsables concretos que deberán responder ante la ciudadanía por el estado en el que entregan hoy el Gobierno. Se ha gastado irresponsablemente incluso echando mano a recursos que comprometen el futuro”, advirtió Cornejo.
Por su parte, el saliente gobernador mendocino agradeció a través de Twitter a “intendentes, legisladores, concejales, dirigentes sindicales y de organizaciones sociales y a todos los militantes”, así como también a su “equipo el haber acompañado con trabajo, esfuerzo y una inquebrantable voluntad este camino”.
Tras entregar el mando, el dirigente peronista se retiró por la puerta de atrás de la Casa de Gobierno provincial y se fue manejando su auto particular. Mientras, en Catamarca, Corpacci se refirió al cambio de signo político a nivel nacional y consideró que “en esta nueva etapa que comienza en el país se deben buscar los puntos de encuentro” con la Casa Rosada “más allá de las diferencias”.
“Seguramente tendremos disidencias, pero debemos trabajar en conjunto”, resaltó la gobernadora del Frente para la Victoria que comenzó este miércoles su segundo mandato consecutivo.
Finalmente, tras jurar ante la Asamblea General, Alberto Rodríguez Saá asumió por tercera vez su cargo en el despacho de los gobernadores junto al mandatario saliente, Claudio Poggi.
Exactamente catorce minutos más tarde, de acuerdo al protocolo establecido, bajó al Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo para tomarle juramento donde tendrá lugar la toma de juramento de sus ministros. Alberto Rodríguez Saá volverá a ocupar el sillón de José Santos Ortiz por tercera vez, ya que antes lo había hecho en los períodos 2003-2007 y 2007-2011.
Rodríguez Larreta asumió en Caba
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, asumió su cargo por los próximos cuatro años y el presidente electo, Mauricio Macri, le entregó los atributos en una ceremonia en la Usina del Arte. Primero, el flamante mandatario porteño juró pasadas las 18 en la Legislatura de la ciudad, acompañado por su vice Diego Santilli, y prometió poner “la vara bien alta” y hacer “el doble” de lo que se hizo durante los ocho años de gestión de Macri.
Urtubey sí dará el presente en el Congreso para la jura de Macri
Juan Manuel Urtubey anunció que hoy, luego de asumir su tercer mandato al frente de Salta, concurrirá al Congreso nacional para asistir a la jura como presidente de Mauricio Macri. Y ordenó a los diputados de su provincia que imiten su comportamiento.
El gobernador evitó referirse directamente a la decisión de ausentarse de la ceremonia del bloque de legisladores del Frente para la Victoria (FpV), pero resaltó que, para los peronistas, “no sólo es un deber cívico sino un compromiso militante”.
“Como gobernador de Salta me siento en la obligación de asistir a la jura como presidente de Macri. Sería una falta de respeto a la democracia no hacerlo. Los peronistas hemos sufrido a lo largo de la historia persecuciones, proscripciones, torturas y muertes por defenderla”, enfatizó.
En ese sentido, Urtubey agregó: “En consecuencia, asistir no sólo es un deber cívico sino un compromiso militante. Nunca dudé en dónde debía estar mañana (por hoy)”.
El mandatario salteño, en ese sentido, les ordenó a los diputados del PJ por esa provincia que también concurran al Congreso.
Urtubey asumirá su tercer mandato hoy, a las 8, ante la Asamblea Legislativa salteña y luego se trasladará a la Capital Federal, en tanto que mañana le tomará juramento a su nuevo gabinete.
El salteño ya había marcado diferencias con la presidenta Cristina Kirchner durante la campaña electoral y, en principio, se presenta como figura para disputarle la comandancia del PJ.
Prórrogas, nombramientos y aumento del gasto público
En el último día de su administración, la presidenta Cristina Kirchner oficializó la prórroga de más de 150 cargos en distintos ministerios, el nombramiento de 588 empleados en planta permanente en el Estado, la designación de dos nuevos embajadores y un aumento del gasto público en 1.000 millones de pesos.
Todos esos movimientos quedaron registrados en la edición de ayer del Boletín Oficial, que en su última publicación con Cristina en el poder exhibió 43 páginas con un centenar de decretos con designaciones masivas y modificaciones presupuestarias.
Al igual que en las últimas semanas, la presidenta avanzó con nuevas designaciones y, en esta oportunidad, se destacaron nombramientos en distintas carteras, como Economía, Desarrollo Social, Educación y Cancillería.
Además, prorrogó contratos de 154 empleados que ya trabajan para el gobierno nacional pero finalizaban en estos meses, mientras que sus sueldos fueron renovados por otros 180 días hábiles.
Justicia fue objeto de 112 del total de esas renovaciones y lo siguen la Agencia de Bienes del Estado (18), Agricultura (8), Educación (3), Jefatura de Gabinete (3), Cancillería (2), Secretaría de Ambiente (2), Industria (1) y Desarrollo Social (1).
También la jefa del Estado nombró a los nuevos embajadores en Honduras (Gustavo Coppa) y en Costa Rica (Federico Villegas, quien reemplazará al ex jefe del Ejército Martín Balza).