Andrés Calamaro: "Nunca fui un músico amigable"

El cantante defendió su presente y dijo: "Espero ser incomprendido y malinterpretado". El 25 de mayo se presenta en Metropolitano.  
28 de abril 2013 · 01:00hs

Setecientos, mil doscientos, mil ochocientos. Es muy fácil perder la cuenta. La cantidad de tracks inclasificables que Andrés Calamaro viene subiendo a Internet crece minuto a minuto. En su cuenta de Soundcloud conviven desde covers retorcidos hasta canciones que podrían convertirse en hits, pasando por zapadas de blues y lo que él llama “mash ups”: experimentos sonoros que cruzan a AC/DC, Motorhead o Piazzolla con textos de Kerouak, Ginsberg o Bukowski. El mismo se encarga de anunciar estos lanzamientos múltiples desde Twitter, su gran base de operaciones en los últimos años. Desde ahí, como en un gran cambalache, puede disparar canciones, opinar de los temas más insólitos y hasta pedirle a su ex novia que vuelva. Y todo esto en un par de... horas.
  El presente de Calamaro recuerda en algún punto a la época de “El salmón” —su emblemático disco quíntuple del 2000— un tiempo marcado por la explosión creativa, el caos y los excesos químicos. Sin embargo, el autor de “Alta suciedad” lo niega de puño y letra. “No estoy consumiendo estimulantes, tengo un horrible comportamiento tóxico y ya me compliqué la vida muchas veces”, reconoció sin problemas. Mientras sigue bombardeando con tracks desde Soundcloud, Calamaro se focalizó en los últimos meses en la grabación de su próximo álbum, el sucesor de “On The Rock” (2010), y también programó una gira que lo traerá a Rosario el 25 de mayo. Anticipando ese show, y con esa singular mezcla de lucidez y desmesura que lo caracteriza, contestó vía mail las preguntas de Escenario.
  —Estás grabando un nuevo álbum. ¿Podés adelantarnos algo de este trabajo?
  —Llegué a la grabación con un repertorio flamante, nunca había llegado al estudio con tantas canciones. Yo he grabado discos largos porque las canciones las armábamos en el estudio, grabábamos con papel y lápiz, entre otras cosas.
  —Las canciones que subiste a la red como “Cazador de ateos”, “Bohemio” o “Laberinto de pasiones”. ¿Van a formar parte del disco?
  —Me temo que “Cazador de ateos” no entre, y me inquieta un poco, porque es el tipo de letra que el mundo necesita. Voy a comentarlo con Cachorro (López, el productor del disco).
  —A mediados del año pasado decías que “no tenía sentido” sacar un disco y que no querías tocar en vivo. ¿Qué te hizo volver a las grabaciones y los escenarios?
  —Hace un año se nos exigió (a los músicos) cambiar el modelo discográfico, las tecnologías estaban totalmente instaladas y también los escándalos de sociedades autorales y hackers multimillonarios. Pero hace quince años ya podía leerse, avistar el cambio. Mi variedad es el streaming gratuito, sin embargo el público quiere comprarse un disco, o “bajárselo gratis”. Para nosotros es un buen año si juntamos disco y gira, porque a los productores locales les resulta útil presentar una gira como evento discográfico de novedades. Pero el disco no está terminado y no es probable que estrenemos nada hasta la segunda mitad del año. Esta es otra gira de grandes éxitos, de éxtasis colectivo. Un verdadero recital es mucho más que la presentación de un disco o un “show”.
  —¿Cómo surgieron los mash ups que venís subiendo a Soundcloud?
  —Yo había escuchado algunos, pero estaban hechos con Live y otros programas de grabación. Yo los hago artesanales, con una samplera de Roland. Y también grabo con instrumentos. El año pasado quise dejar de escribir canciones, porque los versos estaban un poco crueles conmigo, hasta las armonías parecían querer inquietarme con su aritmética armónica sensible. Entonces grabé muchas horas de blues y versiones, después pasé a formas más experimentales, como “poetry in motion”, y finalmente salió el “mash up mixtape shit”. Fue en el verano cuando empecé a reunir beats de un disco con el cante de otro disco. Me volqué demasiadas horas en la música, tampoco fue un final feliz...
  —¿Creés que estas grabaciones son parte de tu obra o las tomás como un experimento o un pasatiempo?
  —Perfectamente podrían ser cult music (música de culto) en unos años, pero en las redes hay demasiada gente y muy poca dispuesta a ofrecer dos minutos para escuchar una canción. Para mí son experimentos, pasatiempos, pero también estoy eligiendo el sonido y el sentido de cada track, y esa disciplina me devuelve al status de productor. Creo que debería llevar mis mezclas a los Estados Unidos. Cualquier día aparece Jay Z en un helicóptero para pedirme un mash up mixtape.
  —¿Descubriste algo nuevo haciendo los mash ups, música nueva que te haya conmovido?
  —Me emocioné mucho escuchando a Piazzolla. Pero lo emocionante es ver cómo encajan las partes. Esas voces fueron grabadas en otro tono, a otra velocidad y con otro compás, y yo voy a reunirlas en armonía. Hice Burroughs y heavy metal, Marechal, Perlongher, Henry Miller y King Crimson.
  —El volumen de material que subiste a Internet es impresionante. ¿Estás otra vez en la etapa súper prolífica de “El salmón”? ¿O en este caso estamos hablando de otra cosa?
  —No estoy consumiendo estimulantes, tengo un horrible comportamiento tóxico y ya me compliqué la vida muchas veces. Soy muy profesional con todo, incluso con el desastre total. Ahora mismo grabo para que la música me acompañe. Los gauchos somos solitarios porque la injusticia de un mundo podrido nos deja sin casa y sin nada. Como no tengo actividad social ni cultural me acompaño de mis grabaciones.
  —Para tus fans, y para el público en general, los mash ups podrían ser interpretados como una pérdida de tiempo, o un tiempo que se podría emplear en la composición de canciones. ¿Cómo lo ves vos?
  —Escribí mucha canción bonita el año pasado y elegí dejar de escribir. Espero ser malinterpretado e incomprendido. Nunca fui precisamente un músico friendly (amigable). No entro en ese modelo. Soy de una generación que hace todo al revés, que creció enfrentando todo lo que la sociedad, la educación y la política proponían. La música me tiene que gustar a mí, que soy el del paladar negro. Si me gusta a mí le va a gustar a más gente.
  —Hace un par de meses Beck dijo en una entrevista que hay demasiada música dando vueltas, y que los músicos deberían ser “especialmente selectivos” con el material que sacan a la luz. Esto contradice lo que hacés vos y otros músicos, que tienen mucho material editado en poco tiempo. ¿Qué opinás de esta afirmación?
  —El problema de Beck, si es que existe problema alguno, es que convive con un éxito excluyente como “Loser”. Fue el rey del mambo, el chico cool de la música, con una canción y unos buenos videos en MTV... Pero si lo dice, es probable que tenga razón. Enrique Morente decía que importa la cantidad, porque multiplica las opciones de encontrarse con las calidades en el cante, en la guitarra, en el baile, en las grabaciones. A mí me gusta la cantidad, pero ensayo mucho para llegar al tipo de calidad que me gusta.
  —Criticaste duramente a los periodistas por la poca o nula atención que le prestaron al material que subís a Soundcloud. Pero por otro lado a veces estás en Twitter intercambiando comentarios amigables con varios periodistas de rock. ¿Cuál es tu relación con la crítica? ¿Cómo evaluás a la crítica de rock en Argentina?
  —Los periodistas me pedían un nuevo modelo de edición y de negocio, el copyleft. Nos dijeron vagos, que vivimos de las giras. Yo les di la razón 1.500 veces y no me dedicaron ni dos renglones. Resulta que las redes sólo enredan, y que la gente sigue pidiendo conciertos con entradas caras y discos sin tocadiscos. No sé si existe la crítica en Argentina, pero tengo amistad, o aprecio, con muchos periodistas musicales, y periodistas en general. Mi padre dirigía el suplemento Cultura y Nación de los jueves en el Clarín “desarrollista”. Esta semana invitamos a distintos críticos a escuchar los ensayos. Tengo aprecio por el gremio, que está muy desdibujado por el auge de la pelotudización en la información.
  —Muchas veces te enojás con la gente que pulula en Twitter. Incluso acuñaste la frase “salgan del twittermo”. Sin embargo vos pasás mucho tiempo ahí. ¿Qué te atrapa de Twitter?
  —He superado adicciones mucho más peligrosas que el Tweety!!! Me gusta compartir ese espacio con los críticos y con otras figuras. En Twitter hay gente muy graciosa, y al mismo tiempo hay demasiados boludos por metro cuadrado.

Ver comentarios

Las más leídas

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en una tragedia en Roca y el río

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en una tragedia en Roca y el río

Piden testigos para la investigación de la tragedia vial en la costanera central

Piden testigos para la investigación de la tragedia vial en la costanera central

La vez que Cacho Deicas se fue de Los Palmeras: qué pasó en el verano de 1984

La vez que Cacho Deicas se fue de Los Palmeras: qué pasó en el verano de 1984

¿A cancha llena?: el promedio de convocatoria de Newells y Central en 2024

¿A cancha llena?: el promedio de convocatoria de Newell's y Central en 2024

Lo último

El tiempo en Rosario: un jueves caluroso y nublado que puede cerrar con lluvias

El tiempo en Rosario: un jueves caluroso y nublado que puede cerrar con lluvias

En un escuela de Nashville, un alumno asesinó a balazos a una estudiante y se suicidó

En un escuela de Nashville, un alumno asesinó a balazos a una estudiante y se suicidó

Copa Argentina: Boca vapuleó a Argentino de Monte Maíz

Copa Argentina: Boca vapuleó a Argentino de Monte Maíz

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en una tragedia en Roca y el río

Las cámaras de tránsito del municipio permitieron reconstruir el choque que terminó con la muerte de dos turistas cordobesas
El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en una tragedia en Roca y el río
Estoy shockeada y con bronca, dijo la sobrina de la mujer que murió atropellada
La Ciudad

"Estoy shockeada y con bronca", dijo la sobrina de la mujer que murió atropellada

Un historial de locura: desde el caso Pira al desastre de este martes
La Ciudad

Un historial de locura: desde el caso Pira al desastre de este martes

Keylor Navas vuela en chárter a Rosario y verá a Newells en el Coloso
Ovación

Keylor Navas vuela en chárter a Rosario y verá a Newell's en el Coloso

Soldado de Milei: Núñez cruza a Pullaro por las retenciones y apunta al gasto

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Soldado de Milei: Núñez cruza a Pullaro por las retenciones y apunta al gasto

La fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu en el Jockey
La Ciudad

La fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu en el Jockey

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en una tragedia en Roca y el río

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en una tragedia en Roca y el río

Piden testigos para la investigación de la tragedia vial en la costanera central

Piden testigos para la investigación de la tragedia vial en la costanera central

La vez que Cacho Deicas se fue de Los Palmeras: qué pasó en el verano de 1984

La vez que Cacho Deicas se fue de Los Palmeras: qué pasó en el verano de 1984

¿A cancha llena?: el promedio de convocatoria de Newells y Central en 2024

¿A cancha llena?: el promedio de convocatoria de Newell's y Central en 2024

Estoy shockeada y con bronca, dijo la sobrina de la mujer que murió atropellada

"Estoy shockeada y con bronca", dijo la sobrina de la mujer que murió atropellada

Ovación
En Newells suenan dos tanques para la ofensiva: Radamel Falcao y Germán Cano

Por Hernán Cabrera

Ovación

En Newell's suenan dos tanques para la ofensiva: Radamel Falcao y Germán Cano

En Newells suenan dos tanques para la ofensiva: Radamel Falcao y Germán Cano

En Newell's suenan dos tanques para la ofensiva: Radamel Falcao y Germán Cano

El plantel de Central no camina solo en su estadía en Mendoza

El plantel de Central no camina solo en su estadía en Mendoza

Central: los hinchas recibieron al plantel en Mendoza con bengalas, cantos y banderas

Central: los hinchas recibieron al plantel en Mendoza con bengalas, cantos y banderas

Policiales
El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero

Por Claudio Berón

Policiales

El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero

Barrio Triángulo: identifican al hombre que fue ultimado a balazos en la calle

Barrio Triángulo: identifican al hombre que fue ultimado a balazos en la calle

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves caluroso y nublado que puede cerrar con lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves caluroso y nublado que puede cerrar con lluvias

Estoy shockeada y con bronca, dijo la sobrina de la mujer que murió atropellada

"Estoy shockeada y con bronca", dijo la sobrina de la mujer que murió atropellada

Las víctimas mortales de la tragedia en la costa central eran turistas cordobesas

Las víctimas mortales de la tragedia en la costa central eran turistas cordobesas

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en una tragedia en Roca y el río

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en una tragedia en Roca y el río

Incendios en Bermúdez: quema de cables y macumba, la teoría del intendente
LA REGION

Incendios en Bermúdez: quema de cables y macumba, la teoría del intendente

Récord de frío en Estados Unidos: Miami cambió las mallas por bufandas
Información General

Récord de frío en Estados Unidos: Miami cambió las mallas por bufandas

En un escuela de Nashville, un alumno asesinó a balazos a una estudiante y se suicidó
Información General

En un escuela de Nashville, un alumno asesinó a balazos a una estudiante y se suicidó

El truco de Google para viajar por menos plata: cómo conseguir vuelos baratos
Información General

El truco de Google para viajar por menos plata: cómo conseguir vuelos baratos

Netflix aumenta la suscripción: cuánto costarán los planes en Argentina
Zoom

Netflix aumenta la suscripción: cuánto costarán los planes en Argentina

Ley de etiquetado frontal: los siete alimentos que no tendrán más sellos negros
Información General

Ley de etiquetado frontal: los siete alimentos que no tendrán más sellos negros

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro
La Ciudad

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años
Policiales

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Javier Milei defendió a Elon Musk rumbo al Foro de Davos: Nazi las pelotas
Política

Javier Milei defendió a Elon Musk rumbo al Foro de Davos: "Nazi las pelotas"

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantiene por debajo de los $1.250
Economía

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantiene por debajo de los $1.250

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno
Policiales

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

El gobierno buscará eliminar las Paso el 6 de febrero en sesión extraordinaria
Política

El gobierno buscará eliminar las Paso el 6 de febrero en sesión extraordinaria

Caputo cruzó a los gobernadores por el reclamo contra las retenciones
Economía

Caputo cruzó a los gobernadores por el reclamo contra las retenciones

El BCRA gastó en la primera quincena de enero USD 619 millones para frenar al dólar
Economía

El BCRA gastó en la primera quincena de enero USD 619 millones para frenar al dólar