Un numeroso grupo de más de veinte organizaciones campesinas y de pequeños productores de la agricultura familiar realizó ayer un "tractorazo" frente a la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación en reclamo de políticas para estimular al sector y exigir que no se elimine el monotributo social agropecuario. La protesta fue denominada como "Jornada de lucha agraria y chacarera".
La manifestación se realizó frente a la cartera de Agroindustria, que conduce Luis Etchevehere, donde los manifestantes llegaron con carteles, cajones de verduras y un tractor que abrió el paso en plena avenida Paseo Colón y una semana después del "verdurazo" que las mismas organizaciones realizaron frente al ingreso de la Exposición Rural de Palermo.
La movida estuvo liderada entre otras, por productores que forman parte de la Federación Agraria Argentina (FAA), entidad que comparte con Sociedad Rural Argentina —de la que fue hasta hace poco presidente el hoy ministro Etchevehere— la mesa de enlace agropecuaria y con la cual estuvieron reunidos la semana pasada para discutir la política oficial por las retenciones. Sin embargo, la estructura federada está conformada por un entramado de productores de economías regionales que se ven seriamente afectadas por las políticas oficiales.
También fueron parte de la protesta la Unión Trabajadores de la Tierra (UTT), el Frente Nacional Campesino y la Agrupación Grito de Alcorta
"Alertamos sobre las dramáticas consecuencias de las políticas del gobierno nacional, que no garantizan las condiciones mínimas para seguir produciendo. Nuestro sector se extingue y junto a nosotros, se empobrecen los pueblos del interior y se apagan los territorios rurales. La tierra y la producción se extranjerizan y concentran y los consumidores pagan alimentos cada vez más caros", advirtieron los manifestantes.
Los productores reclaman también tarifas diferenciadas para la electricidad y gasoil, créditos blandos a tasa subsidiada, subsidios a los insumos utilizados en la producción y la implementación de la ley de emergencia social.
El presidente de FAA, Omar Príncipe, señaló que "el gobierno no puede mirar para otro lado mientras los agricultores familiares seguimos desapareciendo". Se lo reclamó puntualmente al ministro Etchevehere, a quien además le reclamó una audiencia para analizar este tema.
"El gobierno lleva más de dos años desfinanciando las políticas que benefician a la agricultura familiar. En el último tiempo recortó los derechos más básicos: congeló el monotributo social agropecuario y anunció que lo eliminaría", advirtió. Luego agregó que "esto equivale a dejar sin acceso a la salud a más de 100.000 personas y expulsa del sistema jubilatorio a otras 50.000".
Príncipe cerró el acto y señaló que "a los productores de cerdos, a los tamberos, a los de las economías regionales, que se están fundiendo el gobierno nacional nos dice que somos ineficientes y nos tenemos que reconvertir". Y se preguntó; ¿No será que la ineficiencia proviene de ellos, que no saben reconocer que en el campo no somos todos iguales?", dijo.
El presidente de FAA aseguró que "mientras el mundo protege la mano de obra, el valor agregado de en sus países, nosotros aquí tenemos las recetas del libre mercado como si fuese la ley de la selva en la que el más grande se come al más chico, y nosotros somos los más chicos".
Por otra parte, ayer el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, destacó que el rol de las economías regionales, como las producciones de frutas, vino, o lanas, "tienen mucho para aportar" a las exportaciones argentinas y así revertir una balanza comercial, que hoy muestra signos deficitarios, según los datos del Indec.
El dirigente destacó que "para aumentar las ventas externas del país hay que apostar a las economías regionales".