La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron un aumento trimestral del 19,5%, que lleva el ingreso mínimo de convenio a $ 220 mil.
El secretario general de la federación que agrupa a los sindicatos de empleados de comercio del país, Armando Cavalieri.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron un aumento trimestral del 19,5%, que lleva el ingreso mínimo de convenio a $ 220 mil.
El incremento se abonará en tres tramos mensuales de 6,5% y fue firmado por el gremio mercantil con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
La paritaria trimestral contempla el período abril-junio de este año, y permitió lograr un piso para el salario básico de $ 220 mil, incluido presentismo. También se convino el pago de un bono por única vez de $ 25 mil en dos cuotas como parte integrante del cierre de la negociación colectiva 2022/23.
El acuerdo fue rubricado en el Ministerio de Trabajo ante la ministra Raquel Olmos, y determinó el inicio de la paritaria, que se extiende entre abril de 2023 y marzo de 2024. “A diferencia de oportunidades, se logró un acuerdo por un tramo más corto para continuar siguiendo de cerca la evolución de los precios y realizar una revisión al final del trimestre a fin de que los trabajadores mercantiles no pierdan poder adquisitivo”, sostuvo el secretario general del gremio mercantil, Armando Cavalieri.
En tanto, el trío de gremios que comprenden el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu), y el Centro de Patrones negocian con la Cámara de Arena y Piedra del Litoral una recomposición salarial a año vencido, o sea que se recupera la inflación del 1º de marzo de 2022 a 28 de febrero de 2023.
El reajuste reforzará los bolsillos de unos 700 trabajadores embarcados que cumplen tareas en el trayecto de la hidrovía. Una nueva audiencia se realizará este próximo miércoles 19 de abril en el Ministerio de Trabajo.
Por Matías Loja
Por Mariano D'Arrigo