El gobierno avanzó con el proceso que facilitará un acceso más rápido al Mercado Unico y Libre de Cambio (MULC) para la compra de dólares, a aquellas empresas que adhieran al programa Precios Justos, y así abordó uno de los principales reclamos del sector privado para suscribir el convenio que fija los valores de 2.000 productos hasta fines de febrero.
Fuentes oficiales confirmaron que el comité del Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira) aprobó una normativa que asegura a las empresas que adhieran a Precios Justos, el “acceso inmediato” a divisas para afrontar el pago de sus importaciones.
“En el marco de acuerdos por Precios Justos se estableció facilitar a las empresas que ingresen al acuerdo una aceleración de sus importaciones programadas. Esto quiere decir que, si una empresa tenía programada una determinada cantidad de importaciones para cubrir sus insumos, al ingresar al acuerdo accede más rápido a esos dólares. No se le está dando más de lo que piden, sino acelerando el acceso”, explicaron las fuentes.
Asimismo, subrayaron que “para ello, antes deben ingresar al acuerdo”, y puntualizaron que “de esta manera se busca garantizar stock de los productos, uno de los puntos que históricamente ha complicado este tipo de acuerdos”.
Con esta decisión de avanzar en acelerar el acceso a dólares a las empresas que suscriban acuerdos para formar parte del programa Precios Justos, se cumple con uno de los reclamos que desde el sector privado se hicieron en estos últimos días.
Más precisamente la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) incluyó en un documento que entregó a la Secretaría de Comercio esta semana, el pedido para que se garantice el acceso a los dólares al tipo de cambio oficial requeridos por cada empresa para poder adelantar y pagar en forma inmediata durante noviembre, cada una de las importaciones de bienes y servicios que habitualmente realiza.
Para asegurar el cumplimiento y reforzar la coordinación, Comercio comenzó a trabajar también con acuerdos con las principales industrias que forman parte de la rama de la producción de alimentos, como son las que fabrican vidrio, aluminio, cartón y plástico, como también la petroquímica.