"Nos transformamos de frigorífico a una empresa de alimentos"

Pablo Paladini, vicepresidente de Paladini, repasó el plan estratégico que implementa la empresa. "Queremos llegar como un plato de comida", dijo
11 de julio 2021 · 05:00hs

“Queremos convertirnos en una empresa de alimentos y sacarnos de encima la palabra frigorífico, que está mal vista por distintas connotaciones”. Así explica Pablo Paladini, vicepresidente de la emblemática empresa local, el rumbo de la transformación iniciada hace una década cuando lanzaron el plan de estratégico 2023, año del centenario de la compañía. Inversiones, alianzas estratégicas, digitalización y nuevos productos convergieron en ese camino que busca que la marca se asocie a “un plato de comida del consumidor”. En el medio, la pandemia hizo sentir su impacto en la organización productiva, la distribución y la comercialización.

—¿Cómo se viene cumpliendo el plan estratégico 2023?

—El plan estratégico de Paladini se pensó hace muchos años, para cuando la empresa cumpliese 100 años, en 2023. Se trabajó con una consultora para establecer un camino como organización. Queremos convertirnos en una empresa de alimentos y sacarnos esa palabra de frigorífico, que está mal vista por diferentes connotaciones. Muchos de esos proyectos se fueron cumpliendo. Se incorporaron nuevos productos, se implementaron nuevas metodologías de distribución y se desarrollaron alianzas estratégicas. También entró la era de la digitalización, que estaba presente en nuestra organización y ahora llegó para quedarse, incluso generando cambios de paradigmas en la comercialización de productos. Todo eso trae una revolución y un cambio. Antes hacíamos una publicidad y el consumidor era un espectador. Hoy nos habla directamente. Puede escribir a la marca si le gusta o no el producto, o en una red social.

—¿Cómo los impactó la pandemia?

—La pandemia es algo que va a traer coletazos, un cambio grande a nivel de comunicaciones y del trabajo a distancia. Trabajamos con psicólogos e infectólogos apenas apareció la pandemia, para asistir a la gente. Tuvimos la suerte de ser una empresa esencial. Al ser una empresa de alimentos tenemos muchas normas de calidad y bromatológicas. En la planta toda la vida se usaron barbijos. Consumimos 15 mil por mes de los descartables. Cuando empezó la pandemia y el gobierno centralizó la distribución, competíamos con el sistema de salud. Por suerte manejábamos un stock. Esas cosas se manejaron desde el comité de crisis, que presido. Normas que para la mayoría de la gente no existían para nosotros ya estaban.

—¿Y en la comercialización?

—En la primera ola tratamos de buscar un acercamiento fundamentalmente con aquellos consumidores que no podían salir a buscar esos pedidos en forma directa. Lanzamos un sistema de pedidos directos y la prioridad la tenían las personas una patología. No era nuestro objetivo decir que Paladini va la casa de cualquier consumidor. Fue satisfacer a un consumidor que estaba aislado. Sí tenemos un plan de digitalización con nuestros clientes, las grandes cadenas o negocios de proximidad. Hay plataformas muy interesantes para trabajar. Una granja puede hacer un pedido desde una plataforma las 24 horas. Lo que llamamos levantar un pedido. Ahora vamos por la digitalización de la compañía. Lo mismo con la otra punta, que son nuestros proveedores. También trabajamos sobre SAP. Esto trajo buenas mejoras con nuestros proveedores y en eso vamos a trabajar con nuestros clientes.

—¿Cómo están en el posicionamiento del mercado?

—En la primera ola de la pandemia el mercado estuvo dominado por un cliente con necesidad de llenar heladera. Hoy es mucho más racional y austero, por factores propios de la pandemia y de la economía. El rubro de alimentos, que es un poco más básico, se ve afectado pero creo que hay otros rubros que han caído mucho. Cuando una empresa cierra y deja a gente en la calle, son para nosotros consumidores que van a dejar de consumir nuestros productos, que tienen estrictos controles de calidad, y eso lleva un costo un poco más alto. Hemos tenido momentos de buenos volúmenes y momentos más complicados.

—¿Cómo está el sector de carne porcina?

—Tuvimos grandes oportunidades con China, se hicieron grandes negocios y hoy la rentabilidad del negocio es cero. Se desplomaron los precios. China tiene acciones muy agresivas comercialmente. Cuando ven que el precio se dispara enseguida descongelan carne que tiene stockeada y se restringe la importación. Tenemos una caída del precio a nivel internacional. La carne de cerdo es un commoditie, puede tener sus fluctuaciones como la soja. Ahí es donde tenemos que trabajar para agregarle valor. Queremos que un chino pida por un corte marca argentina. Hubo un impulso del consumo de carne de cerdo durante el kirchnerismo, hubo créditos del bicentenario y mucha inversión fue a la producción de cerdo. Antes, Argentina no era habitué del consumo de carne de cerdo. El crecimiento de la carne de cerdo en Argentina no tiene techo. Tenemos un grano que sale de acá para alimentar los cerdos de China.

—En esta transformación a una empresa de alimentos se hicieron inversiones y compraron empresas.

—Una de las empresas que compramos fue Espuña. Pero no estaba en el plan estratégico, fue una situación que se dió. Sí tenemos asociaciones a largo plazo con proveedores que, bajo nuestros controles de calidad, nos hacen milanesas de soja, empanados, papas, pastas. En quesos lo mismo. Son productos que son aceptados por los consumidores. En su momento nos preguntábamos: ¿Cuánto resiste el paraguas de Paladini? Quizás no la fabricación de una gaseosa cola. Pero si hacemos un disco de empanada, que se transforma en una tarta de jamón y queso o en una pasta porque el relleno es nuestro, en todo eso somos creíbles. La marca soporta que podamos hacer productos tan diversos como una milanesa de soja rellena de verdura, o una papa frita, que va acompañada con una hamburguesa. La idea es que podamos transformarnos en un plata de comida del consumidor. Que llegue a su casa y meta en un plato puré con un solomillo al microondas o al horno y tenga un producto listo para consumir con estándares de control y calidad. En lo que es congelado, hicimos una inversión en negocios de proximidad. Trabajamos mucho en esa cadena de distribución, con aprovisionamiento de freezer. Sabemos que tenemos que ganar espacio.

—¿Y tienen nuevos planes?

—Siempre hay. Somos una empresa que invierte permanentemente en maquinaria, capacitación y nuevas líneas de productos. Ahora estamos con una línea de salchichas con vegetales y tiene una muy buen aceptación con los chicos. Tenemos que ser muy precavidos. No hay acceso al crédito, todas las inversiones se hacen con capitales genuinos. Tenemos accionistas que son muy tranquilos y respetan los tiempos de las inversiones. Necesitamos demostrar que estamos vivos a través de nuevos productos, demostrar el liderazgo con innovación permanente. Con el Bice trabajamos muy bien durante el gobierno de Cristina. Hicimos inversiones en el área rural, nuevos centros de distribución. Pero hoy son inaccesibles. Las tasas son muy altas. Y está el gran problema de la inflación. Si me hago de una cantidad de pesos y no puedo invertirlos rápido se me diluyen en la mano. En algún momento del mes pasa que se disparan algunas ventas. Los clientes nos dicen que prefieren tener jamón cocido y no pesos. Para nosotros es una venta pero yo después me quedo con pesos. y tengo que ver qué producción hago con eso. El plan del gobierno tiene que ser frenar la inflación y trabajar en el desarrollo del privado, que es el que hace crecer la economía.

Inflación y cierre de exportación

El vicepresidente de Paladini, Pablo Paladini, no ve bien la marcha de la economía. Le preocupa la inflación pero también las medidas que tomó el gobierno para intentar contenerla, como la suspensión de las exportaciones de carne vacuna. Asegura que el crédito es inaccesible, que no hay inversiones y advierte que la situación es compleja en los conurbanos de las grandes ciudades.

“Me acuerdo cuando Macri dijo que queríamos pasar de ser el granero del mundo al supermercado del mundo”, añora, aunque a la luz de lo que pasó la recuerda como “una frase vacía”. Está convencido de que “hay condiciones” para crecer en el mercado internacional de alimentos, y considera que ese plan debería sostenerse más allá de los gobiernos, “como pasa en Brasil y EEUU”.

Entiende que la decisión de Alberto Fernández de suspender las exportaciones de carne va en sentido contrario. “Dice que faltan dólares y cierra la exportación”, se queja. “Hablo por competidores míos porque nosotros dejamos de exportar carne vacuna allá pro 2008, cuando nos bajaron contenedores de un barco”, recuerda.

Asegura que no encuentra “una medida actual para decir el gobierno generó un beneficio para el bolsillo de los consumidores”. Y dijo que “controlarle la góndola a los supermercados no es el camino”.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Quién fue el único vicepresidente rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Quién fue el único vicepresidente rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Lo último

La Joaqui rompió el silencio: por qué ya no comenta La Voz Argentina en redes

La Joaqui rompió el silencio: por qué ya no comenta "La Voz Argentina" en redes

Pachu Peña abrió su corazón y contó de qué se arrepiente en su vida: Me quedó la espina

Pachu Peña abrió su corazón y contó de qué se arrepiente en su vida: "Me quedó la espina"

Compras desde el exterior: Santa Fe, entre las provincias que más reciben ropa y tecnología

Compras desde el exterior: Santa Fe, entre las provincias que más reciben ropa y tecnología

Compras desde el exterior: Santa Fe, entre las provincias que más reciben ropa y tecnología

Crecen de forma sostenida las compras por courier a Argentina. Santa Fe concentró gran parte de los envíos

Compras desde el exterior: Santa Fe, entre las provincias que más reciben ropa y tecnología
Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero terminó extorsionado por un preso
Policiales

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero terminó extorsionado por un preso

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?
Política

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

Autonomía municipal: audiencia pública en Rosario en el marco de la Convención
LA CIUDAD

Autonomía municipal: audiencia pública en Rosario en el marco de la Convención

El rebote de la inflación en junio fue mayor en Santa Fe y rozó el 2 por ciento
Economía

El rebote de la inflación en junio fue mayor en Santa Fe y rozó el 2 por ciento

Día del Amigo en Rosario: empiezan los controles de tránsito por los festejos
La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: empiezan los controles de tránsito por los festejos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Quién fue el único vicepresidente rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Quién fue el único vicepresidente rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Ovación
Newells: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

Newells: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

Newell's: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Central sale a andar de visitante en busca de la velocidad crucero del Apertura

Llegó con ilusión a Newells hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Llegó con ilusión a Newell's hace un año, no se consolidó y regresó a su país de origen

Policiales
Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero terminó extorsionado por un preso
Policiales

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero terminó extorsionado por un preso

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

La Ciudad
Autonomía municipal: audiencia pública en Rosario en el marco de la Convención
LA CIUDAD

Autonomía municipal: audiencia pública en Rosario en el marco de la Convención

Café, música y cero resaca: qué es el fenómeno de las Coffee Raves

Café, música y cero resaca: qué es el fenómeno de las "Coffee Raves"

Día del Amigo en Rosario: empiezan los controles de tránsito por los festejos

Día del Amigo en Rosario: empiezan los controles de tránsito por los festejos

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización, que esta vez es más simple
Economía

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización, que esta vez es más simple

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei
Información General

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario
Economía

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos
Información General

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500
La Ciudad

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

De Argentino a San Lorenzo, el refuerzo que no jugó ni un minuto en un año y se fue
OVACIÓN

De Argentino a San Lorenzo, el "refuerzo" que no jugó ni un minuto en un año y se fue

Otro megamillonario con el Quini 6: un ganador se llevó 1.289 millones de pesos
Información General

Otro megamillonario con el Quini 6: un ganador se llevó 1.289 millones de pesos

Comisiones conformadas y sin fueros: así pasó la 2ª sesión de la Convención

Por Thamina Habichayn

Política

Comisiones conformadas y sin fueros: así pasó la 2ª sesión de la Convención

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario
Policiales

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Economía convalidó tasas de hasta 48 % para frenar la escalada del dólar
Economía

Economía convalidó tasas de hasta 48 % para frenar la escalada del dólar

Advierten que la rentabilidad de la soja cayó a niveles críticos
Economía

Advierten que la rentabilidad de la soja cayó a niveles críticos

Denunció que su expareja la encerró durante cuatro días en una casa de la zona sur
Policiales

Denunció que su expareja la encerró durante cuatro días en una casa de la zona sur

Israel lanzó una ola de ataques aéreos contra Damasco, la capital siria
El Mundo

Israel lanzó una ola de ataques aéreos contra Damasco, la capital siria

Las farmacias de Rosario ya tienen QR para conocer precios y prestaciones
Salud

Las farmacias de Rosario ya tienen QR para conocer precios y prestaciones

Fentanilo contaminado: aceptaron a la Municipalidad de Rosario como querellante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: aceptaron a la Municipalidad de Rosario como querellante

Los cuatro cambios que tendrá la Plaza 25 de Mayo tras su transformación
La Ciudad

Los cuatro cambios que tendrá la Plaza 25 de Mayo tras su transformación

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica
Economía

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso
Economía

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro
Economía

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro