Matba Rofex ya tiene listo el contrato de futuro en yuanes. Se trata de uno de los instrumentos que el Banco Central (BCRA) anunció que se pondrían en marcha, en el marco de un paquete de iniciativas que impulsa el gobierno nacional para cuidar las reservas y frenar el drenaje de dólares.
El presidente de Matba Rofex, Andrés Ponte, contó que ayer el directorio del mercado futuro con sede en Rosario aprobó el nuevo contrato y explicó que ahora deberá ser validado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), algo que descartan que se realizará en forma inmediata dado el impulso que le quiere dar el BCRA al nuevo instrumento.
“El Banco Central nos pidió a principio de la semana pasada, fines de la anterior, que empecemos a trabajar en forma acelerada en un contrato de futuro de yuan y lo comenzamos a hacer en forma inmediata y el directorio aprobó ese futuro. Esta semana, estimamos que el jueves, lo vamos a presentar en la CNV, que nos regula, para que lo apruebe”, indicó.
Desde Matba Rofex explicaron que el tamaño del contrato será por 5.000 yuanes (equivale a u$s 750 aproximadamente), se negociarán contra pesos y su vencimiento será a fin de mes (al igual que los contratos de futuros de dólar) y no tendrán entrega física. El ajuste final estará determinado por dos componentes: el tipo de cambio yuan/dólar y el tipo de cambio peso/dólar, con la referencia Comunicación A 3500 (mayorista).
La idea del gobierno es que se se aplique la negociación del contrato de yuan futuro para aquellos que están importando desde China.
En su momento, el gobierno chino planteó que sólo se puede aplicar para comercio exterior, para exportaciones de China a la Argentina, transacciones que deben estar rondando los 7.000 millones de dólares al año.
“Creemos que este contrato puede dar previsibilidad a todos aquellos que tengan importaciones de procedencia china, permitiría sostener el flujo de importaciones que están tan marcadas por el dólar. Es una alternativa de cobertura que da previsibilidad para que el que está importando desde China sostenga ese negocio”, reseñó Ponte, muy entusiasmado con la posibilidad de lanzar un nuevo producto y con el desempeño que está teniendo todo el mercado futuro en general.
Terminado septiembre, los futuros y opciones agropecuarios de Matba Rofex registraron un importante aumento en el volumen de soja, maíz y trigo, alcanzando las 5.469.435 toneladas. Esto convirtió a este mes en el más activo del año.. Los contratos más operados fueron los futuros y opciones sobre soja. ENoviembre 2020, por ejemplo, terminó el mes con un precio de u$s 294 por tonelada, con una suba del 22% en sólo un mes. En lo que va del año, el volumen alcanzó las 37.238.270 toneladas, el 70% del volumen total negociado en 2019.
“En estos momentos de inestabilidad o mayor incertidumbre es cuando más se ve la virtud de tener en tu país mercados de futuros sólidos y con transparencia, que puedan ser una alternativa de cobertura para los usuarios, desde las pymes hasta las grandes empresas e incluso las personas físicas”, subrayó Ponte.
El Matba Rofex ya es referencia con el contrato peso dólar.