El sector empresarial vinculado a galpones y parques industriales se reunirá el próximo 17 de mayo en el Hotel Savoy, en lo que será la primera edición del Encuentro Inmobiliario, Logístico e Industrial de Santa Fe (Elisfe). Se trata de un evento que reunirá a los actores del sector inmobiliario, logístico e industrial de la región sur de la provincia y es organizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, Sede Rosario (Cocir) con el apoyo de Cocir y del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico e Industrial (Ciali). En los últimos años, Rosario y la región volvieron a recuperar el protagonismo y a ser competitivos en el desarrollo de suelo industrial, un pilar fundamental para la generación de puestos de trabajo, mano de obra capacitada y crecimiento del número de empresas exportadoras. Elisfe será un punto de encuentro para las empresas y personas interesadas en radicar sus negocios o invertir en la zona. Patricio Arpini, uno de los organizadores del evento, explicó que uno de los objetivos es mostrar el potencial de Rosario y la región para la radicación de empresas, tanto industriales como logísticas. “Se presentarán las ventajas, beneficios y oportunidades de establecer una empresa o hacer una inversión en este tipo de inmuebles, así como los parques y áreas industriales y logísticas disponibles, y los proveedores de servicios necesarios para llevar a cabo estos proyectos. El evento está dirigido a todo el empresariado local y nacional, especialmente aquellos que buscan desarrollarse en esta región”, agregó.
Nueva área industrial en el sur del departamento Rosario
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe entregó la resolución que reconoce oficialmente como área industrial al desarrollo logístico Avant Alvear, radicado en el departamento Rosario, el cual se convierte en el primer parque comercial y logístico de la provincia. Los secretarios de Industria, Claudio Mossuz y de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik, encabezaron esta notificación y recorrieron las instalaciones junto los titulares del fideicomiso y representantes de las empresas allí radicadas. Avant Alvear es un parque ubicado sobre ruta nacional AO12, unos 10 kilómetros al sur de la ciudad de Rosario. Tiene una ubicación estratégica por su acceso a todas las arterias que conectan con dicha localidad, especialmente la traza Rosario-Buenos Aires. Este parque cuenta con 135 mil metros cuadrados para radicación de empresas, de los cuales el 80% ya está vendido y un 60% está actualmente en obras. El secretario Claudio Mossuz, en ocasión de la visita, expresó: “Es un parque que está en pleno desarrollo, y nos vamos asombrados por la cantidad de metros cubiertos que tienen, con naves de primer nivel. Es un desarrollo muy bien estructurado. Nos pone muy contentos que se sume a los 55 parques industriales que ya tenemos en la provincia”.
La cadena local de supermercados Dar sella acuerdo con China
El grupo Rosental, propietario de la cadena local de supermercados Dar, está cerca de cerrar un intercambio con China para la provisión de frutas y verduras, especialmente cítricos. Aprovecharon la feria TuttoFood en Milán, donde la empresa llego invitada por la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, para reunirse con los representantes del gigante asiático. “Están interesados especialmente en los cítricos, como naranjas y especialmente limones”, dijo Hector Annessi, de la compañía rosarina. “Hay una cuestión estacional que nos permite complementarnos con China porque cuando hay cítricos aquí, allá no hay y viceversa” explicó el directivo. “Para ellos el limón argentino tiene un atractivo especial, les resulta difícil conseguirlo porque la mayoría de la producción se va a Estados Unidos” explicó y detalló que las gestiones están avanzadas porque ya estuvo en contacto con el Secretario de Agricultura chino. El interés puntual nació desde una provincia, que se contactó con el grupo rosarino por otros negocios que realizaron, y que tiene 80 millones de habitantes, el doble de toda la Argentina. “Esto muestra la magnitud de lo que sería este acuerdo, sobre el cual ellos están mas interesados” agregó.
tuttofood.jpg
La Cámara de Comercio Italiana de Rosario acompaño a 14 empresas argentinas y de la región a TuttoFood de Milán.
Se viene una nueva línea de productos sustentables de Micropack
La firma Micropack, que lanzó su cadena de cercanía Micro Go este año, piensa lanzar una nueva marca denominada Bio Go, orientada a comercializar alimentos saludables y sustentables. En ese camino, su visita a la feria TuttoFood de Milán les permitió analizar las nuevas tendencias en productos terminados, que en Europa y en Italia, están muy desarrollados, ya que cada empresa cuenta con una segmento destinado a este tipo de producción. “Hemos aprendido mucho y estamos en la Micro Go desarrollando una nueva marca orientada a lo sustentable o como solemos decir, alimentos que alimentan”, dijo Lelio Di Santo, uno de los titulares de la compañía, durante su paso por la feria. También señaló que se llevaron una buena agenda de contactos del encuentro de alcance mundial.
El lord de la trufa en Argentina
Dario Cusumano, titular de la distribuidora rosarina que lleva su apellido, se reconoció un “fascinado” por las trufas, un producto muy usado en Europa pero no así en Argentina donde se la considera gourmet y poco accesible. Con la idea de desandar ese camino, desmitificar su condición gourmet, el empresario se reunió en la feria TuttoFood con una gran empresa del rubro, que son productores y comercializadores, para traer la trufa a la Argentina. También dijo que intentara “hacer escuela” para que se sume a la alimentación , empezando por hacérsela conocer e incorporarla entre los insumos de los chef. “Apunto a ser el segundo importador y llevar trufas y productos derivados a la Argentina”, dijo y confirmo que realizó un contacto muy importante con una empresa de Italia. “Hablamos para hacer algo el año que viene”, aseguró. En el país europeo la utilizan la mayoría de las empresas de lácteos para producir quesos con trufas y también hay aceite de oliva y hasta papas fritas con esa base. “Es una empresa grande de Italia, exporta a Chile y no tienen a nadie en Argentina y yo soy una opción y espero podamos realizar este acuerdo”, indicó y resaltó: “Quiero convertirme no en el rey pero al menos el lord de la trufa en Argentina”.
Acciones por la inclusión financiera
Según un informe del BCRA, se estima que solo un 35,6% de los adultos que residen en el país poseen una tarjeta de crédito emitida por una entidad financiera. Mi Carrefour Corajudo pone en foco esta problemática y brinda una herramienta para que quienes no pueden acceder al ecosistema financiero lo hagan a través de Mi Carrefour Prepaga, un nuevo medio de pago recargable que emite su banco. La empresa amplía el programa de fidelidad Mi Carrefour y, a través de su Banco de Servicios financieros (BSF) presenta su nueva tarjeta prepaga virtual con el objetivo de incluir financieramente a 1 millón de personas. “Con la tarjeta Mi Carrefour prepaga, buscamos darle una alternativa a todas las personas que no pueden acceder a un producto crediticio. Promovemos la inclusión financiera dentro de un programa de fidelidad que además tendrá beneficios tanto dentro como fuera de las sucursales de Carrefour. Está pensado como un sistema escalable, donde en función al uso de la tarjeta prepaga, asumimos un compromiso con nuestros clientes y clientas: ayudarlos a construir su historial financiero para que puedan acceder al crédito”, señaló Mariana Lope, Presidenta y Gerente General del BSF. Mi Carrefour Corajudo es el nombre asignado a este programa y está integrado por el ya conocido Mi Carrefour Clásico, para descuentos y promociones dentro de las tiendas Carrefour, al que ahora se le suma Mi Carrefour Prepaga, a través de la cual se podrá acceder a una tarjeta Mastercard recargable. El último nivel de este programa es Mi Carrefour Crédito, una tarjeta de crédito Mastercard. Para las dos últimas, las personas tendrán disponible la aplicación móvil Tarjeta Mi Carrefour con la que podrán cargar dinero, pagar con QR y acceder a promociones, cupones y descuentos tanto dentro de las sucursales Carrefour como fuera de ellas, en los rubros de gastronomía, entretenimiento y turismo, entre otros, además de la posibilidad de solicitar préstamos personales, contratación de seguros y financiación en cuotas.
carrefour.jpg
Mariana Lope, Presidenta y Gerente General del BSF.
El segundo modelo más fabricado en la historia del país
El grupo automotor Stellantis anunció que alcanzó la fabricación de la unidad 300.000 del Fiat Cronos en su planta de Ferreyra, Córdoba, lo que lo convierte en el segundo vehículo de Fiat más producido en la historia de nuestro país, un logro que hasta hoy tenía el histórico modelo Fiat 600. Según los datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (Adefa), el segundo lugar detrás del Siena era, hasta ahora, del tradicional “Fitito”, que alcanzó las más de 294.000 unidades fabricadas durante sus 22 años de producción. “El Fiat Cronos alcanzó la producción de la unidad 300.000 luego de su lanzamiento hace cinco años. En abril se consagró, nuevamente, como el vehículo más vendido durante 34 meses consecutivos, lo que representa una performance comercial histórica para Stellantis Argentina”, señaló Martín Zuppi, presidente de Fiat. En total, más de 136.000 unidades patentadas desde su lanzamiento fueron vendidas en el país y cuenta con una participación del 13,0% del total del mercado, según datos de la empresa. El Fiat Cronos continúa siendo el auto de producción nacional con mayor integración de piezas locales (48%), el vehículo más vendido del mercado argentino
Los plazos fijos crecen levemente en abril
Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado crecieron 0,3% real sin estacionalidad en abril, en coincidencia con la decisión del Banco Central de subir la tasa de interés mínima garantizada para estos depósitos en dos oportunidades, de 78% a 91% (140,5% tasa efectiva anual), con el objetivo de mantener el incentivo al ahorro en moneda doméstica y contribuir al equilibrio financiero y cambiario. El Banco Central también aumentó el monto máximo imponible para que los plazos fijos sean considerados “minoristas”-de $10 millones a $30 millones-, en tanto que subió la tasa de interés mínima garantizada para el resto los depósitos del sistema financiero, que tienen ahora un rendimiento de 85,5% (128,5%, tasa efectiva anual). Según surge del último Informe Monetario Mensual, los plazos fijos se mantuvieron en abril cerca de los registros máximos de las últimas décadas en términos reales y como porcentaje del PBI en un monto equivalente al 7,6%.
Misión de la región centro a Argelia, Egipto y Marruecos
El gobernador Omar Perotti, junto a sus pares de la Región Centro, Juan Schiaretti y Gustavo Bordet, encabezarán en los próximos días, una misión institucional y comercial a Argelia, Egipto y Marruecos, acompañados por una delegación de representantes de distintos sectores. La visita cobra trascendencia al tratarse de tres países con una población total de más de 190 millones de habitantes, con tasas de crecimiento del PBI que promedian el 5%, y con una clase media consumidora en ascenso. Juntos, estos países se constituyen en el 6to. mercado de exportaciones para la provincia. Se trata de destinos no tradicionales, la puerta de ingreso a otros países del continente que emprendieron procesos de industrialización impulsados, en gran medida, por el acceso a financiamiento y por políticas de desarrollo que acompañan a las crecientes tasas de urbanización y la optimización de los sistemas de provisión de energía y alimentos. Esto genera una mayor demanda de productos y servicios en los que Santa Fe tiene un importante desarrollo y lo consolidó, con el impulso del gobierno provincial, a través de sus instituciones intermedias y en su vinculación con el mundo. Se trata de tres destinos donde el denominador común es la búsqueda de socios estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria, en un contexto de importantes cambios en los modos de producción y de desafíos logísticos, producto de los conflictos existentes, de las consecuencias del cambio climático y del crecimiento demográfico mundial. Esta misión plasma la visión estratégica adoptada por los gobernadores de la Región Centro de expandir y diversificar las exportaciones, explorar y consolidar nuevos mercados, y generar alianzas con nuevos actores, con la finalidad de consolidar a las provincias ante el mundo como un polo de desarrollo en materia de agroalimentos, ciencia, tecnología e innovación. La tecnología productiva santafesina como la maquinaria agrícola, la biotecnología, el sistema de siembra directa, el desarrollo de la genética animal y las AgTech, entre otras, encuentran oportunidades que permiten seguir posicionando a Santa Fe en el mundo.
Que el alivio fiscal no se convierta en un salvavida de plomo
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) manifiestó su preocupación por el incremento de las cuotas que deben abonar las micro, pequeñas y medianas empresas incluidas en la moratoria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) debido a la suba de la tasa de interés definida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta situación se genera por la finalización, el mes pasado, del periódo de 12 meses de aplicación de tasas subsidiadas establecida en la Ley de Alivio Fiscal. A partir del mes 13 (abril último) Afip empezó a aplicar la tasa Badlar. Este último punto hace referencia a lo establecido por la Ley 27.653 de Alivio Fiscal para Fortalecer la Salida Económica y Social a la Pandemia Generada por el Covid-19. De esta manera, las micro, pequeñas y medianas empresas se ven obligadas a afrontar un pago de las cuotas de la moratoria atadas a la nueva tasa Badlar definida por el BCRA y que en la actualidad se fijó en 87,5% N.A. El panorama para una pyme ya era muy complejo previo al incremento de la tasa de interés del BCRA. En este nuevo contexto los pagos que deberán afrontar las pequeñas y medianas empresas saltarán de una a tres veces y media entre una cuota y otra. En ese sentido y debido a la gran preocupación de todo el sector Pyme, CAME elaboró un proyecto de ley para modificar parte de los artículos 6, 8 y 10 de la normativa vigente.
Prorrogan convocatoria al Prodepro a proveedores de YPF
El Ministerio de Economía prorrogó el plazo de vigencia hasta el día 27 de mayo de 2023 o hasta agotarse el cupo presupuestario, lo que ocurra primero, de la convocatoria para aquellas empresas interesadas en acceder al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), pertenecientes al sector estratégico de hidrocarburos, a través de la disposición 99/2023 de la Subsecretaría de Industria, publicada hoy en el Boletín Oficial. La misma precisó que la prórroga alcanza específicamente a las cadenas de valor de petróleo y gas, que cuenten con un proyecto asociativo cliente-proveedor con YPF, en el marco del Plan de Desarrollo de Proveedores de la petrolera nacional. Cada una de ellas podrá acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $ 100 millones para proyectos de inversión. El Programa promueve inversiones en empresas proveedoras de bienes y servicios industriales, con el fin de generar capacidades locales en sectores estratégicos que incrementen la competitividad y tecnología, que permitan sustituir importaciones y alcanzar mercados externos en bienes y servicios de alto valor agregado. Desde su lanzamiento, el Prodepro lleva concretados más de 350 proyectos de inversión por más de $ 24.000 millones.
Cursos de oficios gratuitos con salida laboral en empresas del agro
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) firmaron un convenio para brindar programas de formación y capacitación de rápida salida laboral relacionados a la agroindustria. Ambas instituciones brindarán un curso para formar auxiliares en agroindustria, puestos muy demandados en empresas del agro, como corredoras, acopios y agroexportadoras. Se trata de una iniciativa inédita de vinculación entre dos de las más importantes instituciones de la región, con el objetivo de reducir la brecha en relación a la demanda actual del mercado y la oferta educativa tradicional. La rúbrica del entendimiento se celebró el miércoles pasado en el salón Circular de la BCR, con la presencia del titular de la misma Miguel Simioni y del rector de la UNR Franco Bartolacci. Franco Bartolacci, rector de la UNR, enfatizó en la necesidad de fortalecer la vinculación con las necesidades del sector y los mercados. “Contamos con una gran cantidad de inscriptos. Muchas personas con ganas de formarse y encontrar una oportunidad de inserción en el mundo del trabajo. Creemos que la salida a los problemas que estamos atravesando es con educación y trabajo”, expresó, al tiempo que agradeció a Simioni la voluntad de encarar conjuntamente esta iniciativa.