La recaudación tributaria nacional creció en noviembre 88,8% interanual y alcanzó los $1.953.859,7 millones. Con ese número, acumuló en el año un incremento del 79,9%.
El buen desempeño de Ganancias se destacó en la recaudación de noviembre.
La recaudación tributaria nacional creció en noviembre 88,8% interanual y alcanzó los $1.953.859,7 millones. Con ese número, acumuló en el año un incremento del 79,9%.
Esa dinámica “fue impulsada principalmente por el desempeño de los recursos asociados al mercado interno y a la seguridad social”, indicó ayer el Ministerio de Economía.
Detalló que en cuanto a los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un 123,8% interanual, en particular Ganancias, que registró un crecimiento de 128,5%, producto del ingreso de la segunda cuota del pago a cuenta extraordinario realizado por sociedades.
Por su parte, los impuestos ligados a la actividad económica contribuyeron también a explicar esta evolución de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se destacan el IVA (+96,4% i.a.), el impuesto a los créditos y débitos (+92,2% i.a.) y los internos coparticipados (+75,8% i.a.). “Cabe aclarar que mediante el decreto 561/2022 se actualizaron las sumas fijas para determinar el impuesto a los combustibles líquidos”, detalló Economía.
Por su parte, el impuesto sobre los Bienes Personales registró un crecimiento de +46,6% i.a.
Respecto a los recursos de la Seguridad Social, los mismos se expandieron en +94,9% i.a., alcanzando la variación más alta de lo que va del año, explicada en su totalidad por las mejoras salariales registradas. La suba responde al crecimiento de las contribuciones patronales (+100,4% i.a.) y al incremento de los aportes personales (+92,1% i.a.).
Por último, en lo referido a los tributos del comercio exterior, los mismos exhibieron una suba de 38,6% interanual, explicada por la dinámica de los derechos de importación y tasa estadística y derechos de exportación.