La Legislatura provincial sancionó este jueves las leyes de presupuesto y política tributaria para 2024, dos herramientas claves para la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley impositiva por 44 votos contra 1.
La Legislatura provincial sancionó este jueves las leyes de presupuesto y política tributaria para 2024, dos herramientas claves para la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
El presupuesto, elaborado por la gestión anterior en acuerdo con los representantes del entonces mandatario electo, proyecta para el año próximo un resultado levemente superavitario de $ 6.127 millones, como consecuencia de estimar recursos totales por $ 4.865.649 millones y un gasto total de $ 4.859.522 millones.
La ley impositiva, en tanto, dispone un aumento de 146,5% del impuesto inmobiliario urbano y suburbano para los contribuyentes que estén al día. Quienes estén al día tendrán el beneficio del descuento del 15% entre las cuotas 1 y 5, y del 100% de la cuota 6. Esto se suma al descuento del 35% para quienes realicen el pago anual anticipado y un 15% para quienes abonen mediante débito automático en caja de ahorro o cuenta corriente.
En el caso del inmobiliario rural, los propietarios de hasta 50 hectáreas que las afecten directamente a la actividad agropecuaria no tendrán incremento. Para los que tengan entre 50 y 100 hectáreas afectadas directamente a la actividad agropecuaria, la suba será del 74%. Mientras que para quienes tengan entre 100 y 200 hectáreas, la actualización será del 103%.
En Ingresos brutos seguirán los beneficios de estabilidad fiscal. Para las actividades agropecuarias, industriales y comerciales no se contempla aumentos de alícuota. En cambio, tendrán modificación en sus tasas los servicios de comunicaciones (5%), los vinculados a la actividad financiera (6,5% a la retribución a emisores de tarjetas y 8,5% a las operaciones financieras de mutuales no federadas en la provincia) y los casinos (10,5%). Para las entidades financieras las nuevas alícuotas serán del 6,25% y del 9% según el total de las sumas del haber de las cuentas de resultados.
En el caso de las patentes, el tope anual de actualización será del 160%, excepto vehículos modelo 2023 y 2024. Al igual que el régimen de impuesto inmobiliario se establecen los beneficios del 35% de descuento por pago anual anticipado por el pago anticipado del total de las cuotas del año y del 15% para quienes abonen mediante débito automático en caja de ahorro o cuenta corriente.
La ley de presupuesto recibió sanción definitiva en el Senado, luego de un ping pong legislativo con la Cámara de Diputados. Rubén Pirola (Las Colonias) y Julio “Paco” Garibaldi (La Capital) coincidieron en señalar la importancia de contar con un presupuesto que priorice la ejecución de obras públicas, mientras contrastaron esta determinación “con la actual mirada del gobierno nacional”.
La política impositiva completó su aprobación en la Cámara baja, por 44 votos contra uno. El diputado Carlos del Frade (FSP) fue el único que se opuso a la sanción de ese proyecto, así como al del presupuesto.
“El presupuesto santafesino, aunque ya es de 13 cifras en pesos, es anoréxico en relación a una riqueza provincial que se mide en un PBG de u$s 50 mil millones”, señaló, al tiempo que cuestionó la “falta de vocación” de los sucesivos gobiernos para cobrar más impuestos a “las 20 personas jurídicas que exportan por $ 8 billones anuales y a los 19 terratenientes de la provincia”.
Los discursos en ambas cámaras coincidieron en señalar el alto grado de incertidumbre que afecta a la economía en general, y a la santafesina particular, en el año 2024.