La economía boliviana, una de las que más crece en la región

Los índices de pobreza e indigencia bajaron desde un 62,9% a un 40,9% en la población rural, mientras que en las áreas urbanas pasó de 24,3% a 12,2% el año pasado.
20 de abril 2014 · 01:00hs

De todos los gobiernos progresistas que inundaron el mapa político sudamericano en la última década, el de Evo Morales en Bolivia aparece como una de las versiones más sólidas de crecimiento económico sostenido con una reformulación profunda de las bases institucionales que marcan el paso de los estados. El FMI ubica al país andino como la segunda economía en crecimiento de América latina.

   Como casi todos sus vecinos, a la hora de marcar la cancha de la economía el MAS (Movimiento al Socialismo) boliviano conjugó la histórica tradición extractivista de la región con políticas redistributivas amplias que bajaron de manera notable los índices de pobreza e indigencia: desde un 62,9% a un 40,9% en la población rural, mientras que en las áreas urbanas pasó de 24,3% a 12,2% el año pasado.

La IA se mete en los diferentes sectores productivos.

Inteligencia artificial: "Hay una necesidad gigantesca de profesionales en esta área"

La experiencia de Empleados de Comercios de Rosario marca el rumbo.

La semana: la Nueva Argentina, una red cooperativa para dar pelea a la inflación  

   La versión boliviana del “Estado compensador neoextractivista” (según la definición del investigador Eduardo Gudynas) no se apartó radicalmente de las leyes del capitalismo, pero sí le cambió buena parte de las reglas a través de una nueva Constitución y otra legislación en áreas clave como la de los hidrocarburos.

   El resultado de esto fue que la economía de Bolivia registró en 2013 un crecimiento del 6,83%, por encima de las previsiones hechas por el propio gobierno de ese país así, como de las estimaciones de los organismos internacionales.

   Para este año, el crecimiento del PBI proyectado desde el Fondo Monetario Internacional es del 5,1%, una tasa impresionante que ubica al país andino como la segunda economía en crecimiento de América latina.

   Apalancada en el desarrollo de su mayormente nacionalizado sector energético (petróleo crudo y gas) y de la mano del alza de los precios globales de los commodities, Bolivia atraviesa un boom económico que además del PBI puede presumir de otros logros como el incremento de las reservas, la apreciación de la moneda nacional y el superávit de las cuentas fiscales.

   A modo de ejemplo, el vicepresidente Alvaro García Linera vaticinó hace poco que en 2025 la economía boliviana se equiparará con la de Chile: “en 2005 el país trasandino tenía 13 veces más riqueza que Bolivia; en 2013 esa diferencia era de ocho veces, pero de seguir este ritmo en 2025 la diferencia será uno a dos, o uno a uno”.

   Con estos antecedentes en la mano, en octubre próximo el MAS irá a las presidenciales (muy probablemente con Evo como candidato otra vez) para convalidar por tercera vez los resultados del llamado “Nuevo modelo económico social, comunitario y productivo” que se implementa en esa nación desde 2006.

Un modelo nuevo. Evo Morales ganó las elecciones presidenciales de 2005 con el 54% de los votos y asumió el poder el 22 de enero de 2006 para convertirse así en el primer presidente indígena de la historia de Bolivia.

   Hasta ese momento, el Estado de esa nación andina controlaba un 15% de la economía, algo que comenzó a cambiar con la puesta en marcha por parte del partido en el gobierno de un programa de nacionalizaciones focalizado en las áreas de hidrocarburos, telecomunicaciones, minería, electricidad, aeronáutica y producción cementera.

   El cambio en la matriz económica fue tan profundo que menos de diez años después, el Estado controla un 35% de la actividad productiva.

   Durante las dos gestiones de Morales, el PIB se duplicó para pasar de 11.500 a 24.600 millones de dólares, un salto que estuvo acompañado por una mejora del Producto per cápita de 1.200 a 2.200 dólares.

   Las reservas internacionales también alcanzaron niveles récord con 13.000 millones de dólares, mientras que la “bolivianización” de los depósitos bancarios alcanzó el 69% debido a la mejora de la expectativa de los ahorristas sobre la moneda local.

   Según cifras oficiales, la pobreza extrema se redujo desde un 62,9% a un 40,9% en la población rural, mientras que en las áreas urbanas pasó de 24,3% a 12,2% el año pasado.

   Un factor importante a la hora de explicar estas cifras es la política de redistribución de la riqueza, ya que casi un tercio de los bolivianos (poco más de tres millones) recibe algún tipo de ayuda estatal: la renta “Dignidad para los adultos mayores”; el bono “Juana Azurduy para las gestantes”; o el “Juancito Pinto” que incentiva la regularidad de la asistencia escolar en el área rural y en zonas pobres de las ciudades.

   Según el investigador y periodista Pablo Stefanoni, Evo Morales experimentó con muchas cosas —especialmente con el diseño institucional del país— en estos últimos años, “pero nunca se apartó de una política macroeconómica cuidadosa de los equilibrios fiscales” como demuestra el haber sostenido hasta el día de hoy al mismo ministro de Economía desde 2006, Luis Arce Catacora, “un técnico moderado tanto en sus políticas como en su estilo personal que es uno de los intocables junto al canciller David Choquehuanca”, escribió en Le Dipló edición argentina en octubre del año pasado.

   En abril de este año, Morales promulgó la ley de promoción de inversiones, que ofrece incentivos a las empresas y establece que las controversias con los inversores se resolverán solamente en tribunales bolivianos. La normativa fue elaborada durante dos años en consultas con el sector privado.

   Tal como dice Gudynas, en los estados neoxtractivistas sudamericanos el empresariado trasnacional no desaparece, “sino que reaparece bajo otros modos de asociación”, tales como la migración a contratos por servicios en el sector petrolero o joint-ventures para la comercialización (tal como sucede, por ejemplo, en Bolivia).

   “En general, pese a ciertos discursos, se observa que la nueva izquierda gobernante ha aceptado ser reformadora dentro del capitalismo”, escribió Gudynas en su artículo “Estado compensador y nuevos extractivismos: las ambivalencias del progresismo sudamericano”.

Precios. Nuevo índice para nuevos consumidores. La forma de medir la inflación también está bajo revisión en Bolivia.

   El Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese país prepara una encuesta sobre gastos personales y del hogar para modificar el cálculo del Indice de Precios al Consumidor (IPC) en 2015.

   El estudio se hace en atención a recomendaciones internacionales, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Pereira, quien puntualizó que la tecnología, producción, las necesidades alimenticias y los niveles de ingreso cambiaron durante los últimos años, lo que determinará y dará a conocer la estructura de gastos en cada hogar. “Se cambiará el cálculo de la estructura de gastos de los hogares. En el patrón de consumo de las familias y de la economía en general aparecen cada vez nuevos productos, nuevas necesidades, surgen nuevas modalidades de transporte y aparecen nuevas tecnologías, y eso se tiene que actualizar”, sintetizó Pereira. •

Ver comentarios

Las más de leídas

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Carrió rompe con el frente santafesino: Hay personas vinculadas con el narco

Carrió rompe con el frente santafesino: "Hay personas vinculadas con el narco"

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Lo último

Inteligencia artificial: Hay una necesidad gigantesca de profesionales en esta área

Inteligencia artificial: "Hay una necesidad gigantesca de profesionales en esta área"

La semana: la Nueva Argentina, una red cooperativa para dar pelea a la inflación  

La semana: la Nueva Argentina, una red cooperativa para dar pelea a la inflación  

Por segunda vez en dos años cayó Leo Rey, un aliado de Los Monos en el narcomenudeo

Por segunda vez en dos años cayó "Leo Rey", un aliado de Los Monos en el narcomenudeo

Carrió rompe con el frente santafesino: "Hay personas vinculadas con el narco"

Con declaraciones estruendosas, la líder de la Coalición Cívica anunció que su partido no formará parte de la coalición opositora.

Carrió rompe con el frente santafesino: Hay personas vinculadas con el narco
Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago
Ovación

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Información general

El gobierno confirmó el Previaje 4 para escapadas turísticas durante mayo y junio

Narcotráfico: detuvieron a Leo Rey, aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años
Policiales

Narcotráfico: detuvieron a "Leo Rey", aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea
Policiales

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Hubo dos allanamientos en Roldán tras los pasos de Leo Rey
POLICIALES

Hubo dos allanamientos en Roldán tras los pasos de "Leo Rey"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Carrió rompe con el frente santafesino: Hay personas vinculadas con el narco

Carrió rompe con el frente santafesino: "Hay personas vinculadas con el narco"

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Narcotráfico: detuvieron a Leo Rey, aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Narcotráfico: detuvieron a "Leo Rey", aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Ovación
Carloni: Miguel Russo es muy querido, pero soy bauzista

Por Mariano Bereznicki

Central

Carloni: "Miguel Russo es muy querido, pero soy bauzista"

Carloni: Miguel Russo es muy querido, pero soy bauzista

Carloni: "Miguel Russo es muy querido, pero soy bauzista"

Newells: Gabriel Heinze recibirá a San Lorenzo con una formación que planeaba desde antes del inicio de la liga

Newell's: Gabriel Heinze recibirá a San Lorenzo con una formación que planeaba desde antes del inicio de la liga

Newells en la Copa Sudamericana: debut afuera y 5 posibles destinos

Newell's en la Copa Sudamericana: debut afuera y 5 posibles destinos

Policiales
Por segunda vez en dos años cayó Leo Rey, un aliado de Los Monos en el narcomenudeo
POLICIALES

Por segunda vez en dos años cayó "Leo Rey", un aliado de Los Monos en el narcomenudeo

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Narcotráfico: detuvieron a Leo Rey, aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Narcotráfico: detuvieron a "Leo Rey", aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Hubo dos allanamientos en Roldán tras los pasos de Leo Rey

Hubo dos allanamientos en Roldán tras los pasos de "Leo Rey"

La Ciudad
Recolectores sugieren incinerar residuos y ambientalistas salieron al cruce
La Ciudad

Recolectores sugieren incinerar residuos y ambientalistas salieron al cruce

En 10 años las causas  federales por drogas en  Rosario subieron sólo el 5%

En 10 años las causas federales por drogas en Rosario subieron sólo el 5%

Otra exitosa Noche de Las Peatonales colmó el microcentro

Otra exitosa Noche de Las Peatonales colmó el microcentro

Alquilar una cochera mensual ya  cuesta $15.000 y hay lista de espera

Alquilar una cochera mensual ya cuesta $15.000 y hay lista de espera

Focos de incendios en la zona de islas en Buenos Aires trajeron otra vez el humo sobre Rosario
La ciudad

Focos de incendios en la zona de islas en Buenos Aires trajeron otra vez el humo sobre Rosario

Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día

Una senda peatonal para visibilizar a  las personas trans
Ciudad

Una senda peatonal para visibilizar a las personas trans

El precio de los alimentos impulsó la inflación provincial
Economía

El precio de los alimentos impulsó la inflación provincial

Una abogada rosarina denuncia la desigualdad de la mujer en la era digital
Información General

Una abogada rosarina denuncia la desigualdad de la mujer en la era digital

Sortearán 108 terrenos en Venado a un precio inferior al 50% de lo que cuesta en el mercado
La Región

Sortearán 108 terrenos en Venado a un precio inferior al 50% de lo que cuesta en el mercado

Intensa búsqueda de un puma que fue visto en la zona de Alvear y Pueblo Esther
La región

Intensa búsqueda de un puma que fue visto en la zona de Alvear y Pueblo Esther

Lo conseguí, ahora vamos por todos los que mataron a nuestras familias

Por Claudio Berón

POLICIALES

"Lo conseguí, ahora vamos por todos los que mataron a nuestras familias"

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Por Laura Vilche

La ciudad

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura
Información General

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos
La Ciudad

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Fernández se recupera y prepara su viaje a la Cumbre Iberoamericana
Politica

Fernández se recupera y prepara su viaje a la Cumbre Iberoamericana

Cristina recibe el respaldo del Grupo de Puebla frente a la persecución judicial
Política

Cristina recibe el respaldo del Grupo de Puebla frente a la "persecución judicial"

Culpan a la oposición por el estado de emergencia en Santa Fe
Politica

Culpan a la oposición por el "estado de emergencia" en Santa Fe

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA
Política

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana
Ovación

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells
Ovación

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Llega la 4ª edición del Funes Vibra
LA REGIÓN

Llega la 4ª edición del "Funes Vibra"

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso