La Argentina recapada

Sin dólares es imposible que la economía crezca. Habrá desabastecimiento y la brecha seguirá alta. El gobierno toma decisiones jurásicas
17 de octubre 2021 · 04:40hs

La comunicación de una empresa de neumáticos de que no podrá entregar cubiertas nuevas por falta de materia prima, muestra la realidad económica de Argentina,

No hay dólares y sin dólares, es imposible que la economía crezca, habrá desabastecimiento, y la brecha seguirá alta. Recapar a la Argentina, no es la solución.

Antidumping. EEUU impuso sobrearanceles a los tubos de acero.

Argentina denunció a EEUU en la OMC por un antidumping

Veliz. El canalla  clavó el quinto y es uno de los goleadores del torneo, con 3 gritos.

Sub-20: Goleada argentina con sello rosarino

El gobierno está en un escenario de escasez total de dólares, pero también de ideas. En un momento complejo para el país, toma una serie de decisiones jurásicas, que lo único que logran es gran confusión.

El cierre de las importaciones y limitaciones para la compra de dólares, hace que el Banco Central República Argentina (BCRA) intervenga menos en el mercado. El gobierno vende la noticia en forma positiva “estamos comprando más dólares”, las reservas alcanzaron los u$s 43.005 millones. Sin embargo, la contracara es menos acceso a las importaciones, falta de insumos básicos de la economía, caída de la actividad y un aumento de la inflación.

En este escenario de aumentos de precios, al gobierno se le ocurre congelar el precio de 1.247 productos de la canasta básica por 90 días a los valores del 1º de octubre. Están incluidos gran cantidad de productos, no debe faltar en la mesa de los argentinos coñac, vodka, ron, ginebra, whisky y 29 vinos, tampoco cremas antiarrugas, pañales y comida para mascota.

Los controles de precio nunca funcionaron ni funcionarán. La única manera de bajar los precios es con más oferta, para ello se necesita mayor inversión y un mercado que demande más productos. Cualquier intento de intervenir un mercado, genera de movida una restricción de oferta, y aumento de la demanda por temor a desabastecimiento, por ende, es imposible lograr el objetivo de congelar precios. Los caminos alternativos, serán nuevas marcas no alcanzadas por el control a mayor precio, o envases con menos cantidades, la creatividad no está congelada. “Ahora no tengo, pero a la tarde te puedo conseguir a otro precio”.

Una empresa cuando produce tiene costos directos e indirectos. Los directos, son los que están ligados al producto, los indirectos son los necesarios para que la empresa esté en marcha y hacen a la estructura general del establecimiento. En muchos casos, los costos indirectos se los llama costos de estructura.

Para hacer bajar los costos indirectos, deberíamos producir mayores cantidades de productos, de esta forma lograríamos hacer descender el costo unitario de producción. Para lograr producir más hay que incrementar los costos directos, por ende, se necesita más capital para llevar adelante la producción. Para bajar los costos unitarios se necesita producir más cantidades y aportar más capital de trabajo. Un detalle no menor es que lo producido se debe colocar en el mercado, si ello no ocurre, la ecuación no funciona.

Otra forma de reducir los precios de un producto, es con mayor inversión, esto implicaría una mejora en los métodos de producción, aplicar tecnología, robótica y otras inversiones que logren producir mayores cantidades a menor costo. De esta forma, lograríamos bajar el costo de producción, pero deberíamos colocar mayores dotaciones de mercadería en el mercado, y se deberían transar más productos.

La dinámica de congelar precios, nos aleja la posibilidad de incrementar la cantidad de productos. En un escenario de alta inflación con la posibilidad de un aumento del 3% mensual, los agentes económicos no van a incrementar la producción para perder dinero. En este contexto, cuanto más produzco más pierdo. El consumidor, cuando observa que los precios están congelados, y la inflacionaria no se detiene, sale a acopiar más productos ante el temor de que mañana no los consigue. Así se produce la dinámica del desabastecimiento.

Cuando falta un producto se recurre a productos de menor calidad, o soluciones parciales hasta tanto salgamos del proceso de congelamiento de precios o restricción de dólares del sector externo.

Si tenemos un auto y no consigo neumáticos tengo varios caminos, el primero sería dejar de usar el vehículo, el segundo viajar a un país limítrofe para cambiarlos del otro lado de la frontera, en tercer lugar, comprar neumáticos usados con menos desgaste que los propios, y en cuarto lugar recapar el neumático hasta conseguir nuevos neumáticos.

Dicen que Juan Manuel Fangio, pudo comenzar a correr gracias a un negocio muy interesante que tenía en Argentina entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, compraba camiones viejos para quitarle los neumáticos y venderlos en el mercado, era la época del racionamiento de combustible, cierre de importaciones y economía con controles. El desabastecimiento era muy importante, y los neumáticos valían más que el camión viejo. En Argentina en el año 2013 una camioneta valía $195.000, hoy 4 cubiertas valen más de $195.000 y no estamos en un periodo entre guerras.

¿Qué pasará con el dólar?

Argentina está al borde de un acuerdo con el FMI, esto lo único que le asegura es postergar pagos por cuatro años y medio. Vendrá muy poco dinero, solo le devolverían los pagos en la moneda del FMI (DEG) que se hizo en septiembre y los que se harían en noviembre y diciembre. La firma del acuerdo sería en el primer trimestre del año 2022. Podría lograrse una baja de tasas del 4% al 1,05% anual. No hay dinero fresco, al menos por ahora.

Para que los dólares alternativos bajen de precio, se necesita que ingresen más dólares al país. Si se siguen limitando importaciones y controlando los precios, no parece que estemos sentando las condiciones para que lleguen más dólares. Por ende, la brecha seguirá vigente por mucho tiempo.

El probable acuerdo exigirá una reducción el déficit fiscal, esto implicaría menos gasto público. El gobierno debería bajar los subsidios a la energía, gas y transporte, una medida inteligente, pero que incrementa los costos en el mercado interno, si no genero más inversiones habrá más inflación. Por otro lado, esto afectara el consumo, el 80% de nuestro PBI es consumo, por lo tanto, no podemos pensar en crecer. Sin crecimiento, y con condiciones económicas poco amigables para la inversión será difícil crecer. Por el lado de la exportación, la soja y el maíz vieron caer sus precios entre un 25% y 33% desde sus máximos, el clima seco no augura una mejora de las cantidades, por ende, habrá menos ingreso de dólares y recaudación de derechos de exportación.

Ver comentarios

Las más de leídas

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Lo último

Alejandro Sanz posteó un mensaje alarmante: A veces no quiero ni estar

Alejandro Sanz posteó un mensaje alarmante: "A veces no quiero ni estar"

León Gieco contó quién le gustaría que lo encarne en una serie de ficción

León Gieco contó quién le gustaría que lo encarne en una serie de ficción

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

La información se desprende de los datos aportados por los tótems que exhiben las patentes de los rodados y a cuánto circulan

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
La Región

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora
Policiales

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Por Claudio González

La Ciudad

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

La movilidad eléctrica  marca el rumbo de la  industria de las motos

Por Facundo Budassi

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La movilidad eléctrica marca el rumbo de la industria de las motos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Ovación
Lionel Messi va por la tercera estrella con el PSG
Ovación

Lionel Messi va por la tercera estrella con el PSG

Lionel Messi va por la tercera estrella con el PSG

Lionel Messi va por la tercera estrella con el PSG

Newells: tiempo de decisiones, pensando en el Tomba

Newell's: tiempo de decisiones, pensando en el Tomba

Newells necesita seguir aprovechando la localía

Newell's necesita seguir aprovechando la localía

Policiales
Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

La Ciudad
Cielo parcialmente nublado y bajas temperaturas para el final de fin de semana XXL
La Ciudad

Cielo parcialmente nublado y bajas temperaturas para el final de fin de semana XXL

Casa Francia, un jardín de cristal en un rincón del barrio Parque

Casa Francia, un jardín de cristal en un rincón del barrio Parque

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París
Zoom

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron
Policiales

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico
Ciudad

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 
La Ciudad

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU
Información General

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables
El Mundo

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables

Una canción para celebrar los berrinches más insólitos de los más chicos
Zoom

Una canción para "celebrar" los berrinches más insólitos de los más chicos

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan
La Ciudad

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan

El drama del campo: Pasamos de una sequía extrema a que caigan 200 milímetros de golpe
Economía

El drama del campo: "Pasamos de una sequía extrema a que caigan 200 milímetros de golpe"

Video: un pasajero abrió la puerta de un avión en vuelo y hubo nueve personas heridas
Información general

Video: un pasajero abrió la puerta de un avión en vuelo y hubo nueve personas heridas

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina
Policiales

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo