La actividad metalúrgica se derrumbó en agosto y registró una caída interanual de 6,1% y una contracción de 2,3% frente a julio, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adirma).
El informe publicado este lunes alertó sobre “fuertes caídas en sectores estratégicos y el uso de la capacidad instalada en valores más bajos en términos históricos”. A consecuencia de esta debacle, “el sector se encuentra un 17% por debajo de los niveles históricos más altos”, señalan desde Adimra.
La utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de 3,2 p.p. con respecto al mismo mes del año previo. De esta manera, se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos. “El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,8% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia”, precisó el documento de los metalúrgicos.
La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó que la producción de la industria manufacturera argentina registró un descenso del 2,3% respecto al mes anterior. El panorama industrial en julio de 2025 registró nueve caídas de las dieciséis divisiones de la industria, situación que contribuyó a la contracción del índice general.
Respecto al informe de Adimra, en el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registraron caídas generalizadas en todos los subsectores estratégicos tales como fundición (-14,4%), autopartes (-12,6%) y bienes de capital (-8,1%), mientras que carrocerías y remolques, fue el único con incremento del 6,8%.
"Los sectores de maquinaria agrícola (-1,9%) y carrocerías y remolques (6,8%), que venían liderando el crecimiento desde comienzos de año, evidenciaron una desaceleración significativa. En el caso de la maquinaria agrícola, el desempeño pasó por primera vez a terreno negativo en 2025, interrumpiendo la tendencia de recuperación. Carrocerías y Remolques, si bien se mantuvo en alza, lo hizo a un ritmo mucho más moderado que en meses anteriores", resalta el informe.
En contraposición, los sectores de autopartes (-12,6%), fundición (-14,4%) y bienes de capital (-8,1%) profundizaron sus caídas, consolidando un escenario complejo y sin señales claras de recuperación. "Estos rubros continúan siendo los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico", advirtieron desde Adimra.
El resto de segmentos también mostraron retrocesos: Otros Productos de Metal (-7,1%), Equipos y Aparatos Eléctricos (-3,4%) y Equipamiento Médico (-1,6%) interrumpieron la leve tendencia positiva que habían registrado en los meses previos.
En síntesis, "la dinámica sectorial de agosto reflejó un cambio de tendencia respecto a la primera mitad del año: los motores de crecimiento como maquinaria agrícola y carrocerías y remolques comenzaron a perder impulso, mientras que los sectores más rezagados acentuaron sus dificultades, configurando un panorama de contracción generalizada".
Adirma subrayó que en el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -2,9% y comparado contra el mes de julio se encuentra en -0,5%.
Nivel productivo muy bajo
El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”.
Remarcó que “necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto.”
El desempeño por provincia: Santa Fe
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas, solo Santa Fe (0,2%) puedo mantenerse en terreno positivo. Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) retrocedieron con fuerza, mientras que Buenos Aires (-8,7%) se consolidó como la provincia de peor desempeño relativo.
"En agosto, Santa Fe (0,2%) logró mantenerse en terreno positivo, aunque con un crecimiento prácticamente nulo en comparación con los avances de los últimos meses. La provincia, que había liderado la recuperación en el primer semestre, mostró una marcada moderación en su desempeño", marcó el estudio.