El ministro del Interior, Guillermo Francos, a cargo de negociar con los gobernadores, anticipó que el gobierno no coparticipará el impuesto País al considerar que es “muy transitorio” y finalizará cuando “termine el cepo” en Argentina. Pero a su vez abrió el paraguas a cualquier intento de que en el debate en particular de la ley ómnibus pueda colarse este tema. "El presidente Javier Milei vetará todo intento de avanzar sobre el reparto del tributo entre las provincias".
“El gobierno no acepta coparticipar el impuesto País, es un impuesto transitorio que termina cuando termina el cepo, y lo que no se puede hacer es generar una carga para el Estado sobre un impuesto que tiende a desaparecer y que después genere, como una especie de obligación a la Nación, tener que suplantar esos ingresos que puedan tener las provincias con otros impuestos”, advirtió el funcionario en una entrevista concedida a Radio Rivadavia.
“Cuando se trate artículo por artículo, hay una discusión que tendremos que dar sobre el impuesto País, pero partiendo de la base de que el gobierno no acepta coparticiparlo”, detalló.
Por otra parte, el funcionario aseguró que “la transitoriedad del impuesto hace que no sea factible coparticiparlo”, y afirmó que si se establece el gravamen, el jefe de Estado “tiene la facultad de vetarlo” debido a que “ha sido claro en la decisión de que no coparticiparlo”.
La posibilidad de que el impuesto País se coparticipe surgió luego de las sucesivas reuniones que Francos encabezó, en nombre del gobierno nacional, con los gobernadores, quienes buscan alternativas para reemplazar la caída de recursos que representó la eliminación del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría.
>> Leer más: El impuesto País, tributo que podría compensar la caída por Ganancias
Una de ellas se mantuvo la semana pasada en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), previo a la sesión en la cual se votó en general la ley ómnibus en Diputados, luego de la cual los jefes de Estados subnacionales estimaron que había un acuerdo previo con Francos para avanzar en este sentido.
Al respecto, Francos aseguró que en el encuentro en el CFI se dieron “una serie de malentendidos en este proceso de negociaciones”, producto de que la Nación tenía las cuentas “estalladas” mientras que las provincias están en una situación de estrés de sus cuentas por la quita de los fondos coparticipables.
“Tanto el Estado Nacional, que está haciendo un fuerte ajuste en todos los sectores, como también los provinciales que también lo hacen y lo deben hacer, es necesario para llevar a la Argentina a una situación de déficit cero”, puntualizó.
Además, el ministro pidió la aprobación de la ley ómnibus para poder avanzar con la negociación del paquete general fiscal. Dijo al respecto que la intención del gobierno es avanzar en el tratamiento en particular de la ley y después encarar el tema fiscal, cuyo capítulo fue eliminado por el ministro de Economía, Luis Caputo, del proyecto original.
En tanto, los gobernadores continúan expectantes y ansiosos por lograr compensar la caída de fondos. La semana pasada un grupo liderado por el cordobés Martín Llaryora le plantearon a Francos que el 70% del impuesto País quede para el Tesoro, el 21% se distribuya y un 9% pase a la órbita del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).