Las consultas comenzaron a llover en Lyris, una empresa santafesina que brinda asesoramiento, capacitación y software a pequeñas y medianas organizaciones para lograr impulsar procesos de despapelización, orientando su organización hacia una gestión más eficiente y confiable con documentos electrónicos, firma digital y archivo digital, con plena validez jurídica.
“Todo lo digital avanzó con el tiempo, pero con la pandemia estalló. Gente que nos habían pedido presupuesto y no se decidía porque implicaba una cierta inversión nos volvió a pedir cotización y todo empezó a moverse mucho a través de los colegios de profesionales por la simplificación que implica la digitalización legal”, apuntó Graciela Brusa, directora Lyris IT.
En Crosetto Ingeniería también se despertaron varios proyectos de inversión dormidos luego de que las compañías sufrieran serias dificultades de operación ante la cuarentena y la reducción del transporte. Desde Reconquista provee servicios mecatrónicos para empresas ayudando al control y optimización de procesos. Su fuerte: desarrolla soluciones llave en mano de almacenamiento en frío.
“La pandemia no nos afectó en la empresa. Visualizamos una revalorización de la actividad, nuestro segmento está muy orientado a la parte alimenticia de congelados y es un sector como el de frigoríficos de cerdo y carne se vio reactivada y los proyectos que eran de inversión secundaria se ampliaron por los grandes volúmenes de exportación. Todo lo asociado a la automatización nos agarró en un buen momento”, indicó Javier Crosetto, titular de Crosetto Ingeniería.
En Triptongo, la agencia especializada en ecommerce, diseño web responsive y servicios de marketing digital para empresas, creció exponencialmente ante la alta demanda para el diseño, desarrollo, implementación y gestión de herramientas web con el objetivo de potenciar el comercio electrónico en una variada gama de empresas.
“La digitalización explotó con la pandemia y muchas empresas tuvieron que profesionalizarse, si es que no lo habían hecho. El que ya estaba preparado surfeo la ola muy bien y el que no se tuvo que reconvertirse”, señaló Daniel King, desarrollador líder de Triptongo.
En ese sentido, mencionó que tanto grandes empresas como pequeñas se metieron de lleno al mundo digital y dijo que se puede planificar una estrategia según el presupuesto disponible de cada uno y acorde a sus necesidades.
" "tanto grandes empresas como pequeñas se metieron de lleno al mundo digital
Además, King remarcó que algunos rubros tuvieron que hacerlo sí o sí porque sino no podían trabajar y citó el caso de restaurants o rotiserías, o de farmacias que aunque sí podían abrir sus puertas en los días de mayores restricciones los ciudanos preferían no salir de casa y comprar on line.
“Hay muchos nuevos consumidores que nunca habían comprado on line”, apuntó, quien se mostró muy contento por haber dado en la tecla al sumar a tres personas al equipo de Triptongo en febrero y así haber podido responder al incremento de la demanda cuando llegó la pandemia por estas Pampas.
eco-03_LC_76321741__11-09-2020__0x0.jpg
Crosetto también habló de las ventajas de las reuniones virtuales. “Los procesos que antes se daban de manera presencial se adoptaron vía Zoom o Meet. El cliente ahora se siente seguro a pesar de no estar en el lugar. Por ejemplo, en la parte consultiva que es muy compleja teníamos que viajar mucho y ese esfuerzos se neutralizó. Al no estar en Buenos Aires, ser de una ciudad pequeña el grupo de trabajo está siempre en el mismo lugar y eso potencia la preingeniería, se dinamizó el trabajo. Realmente la tecnología ayudó y cerramos mucho con nuevos clientes sin ser presencial”, relató.
El máximo referente de la empresa de Reconquista que actualmente cuenta con un plantel de 70 trabajadores, señaló que las únicas dificultades del momento pasan por la implementación de los protocolos de seguridad contra el Covid-19 al momento de realizar la puesta a punto de la infraestructura solicitada por cada cliente.
Pan bajo el brazo
En Indupan, la fabrica rosarina de maquinaria para la producción de panificados y hornos, están redescubriendo los mercados internacionales luego del freno económico que se impuso en la primera mitad del año. Florencia Menini, gerente de comercio internacional Indupan, contó que están explorando nuevos mercados como el de Honduras y Estados Unidos, además de los que ya habían desembarcado como Bolivia, Uruguay, Paraguay, República Dominicana.
“Es muy incierta la situación, pero en este momento estamos competitivos”, relató Menini, hija de uno de los fundadores e la firma ubicada en Crespo y Jujuy.
Además, en Indupan están trabajando mucho con el mercado interno ya que muchos panaderos “tratan de resguardarse de la inflación con alguna inversión”.
Sobre el auge de la firma electrónica en tiempos de cuarentena, la directora Lyris IT contó que se duplicó la demanda sobre todo por parte de los profesionales y destacó el impulso que le imprimieron desde los colegios de profesionales de contadores, abogados y escribanos, por ejemplo. “Duplicamos o triplicamos las consultas. Todo va a tener más impulso si el Estado lo adopta realmente y capacita a los trabajadores, creemos que eso va a pasar, todo viene muy rápido”, indicó Brusa sobre el sistema que se usa para recibos de sueldos, legajos en formato digital y gestiones de documentos digitales en general como digitalizar información en la empresa y guardarla con valor jurídico como puede requerir el área de compras o la firma de contratos con el extranjero y la despapelización del seguro.
La nueva normalidad
El mundo cambió hacia la innovación de cara a una nueva normalidad. El auge del trabajo remoto a consecuencia de la pandemia, ha generado una nueva forma de gestionar los recursos tecnológicos de las organizaciones. Seis de cada 10 empresas han tenido que modificar la estrategia digital debido a la crisis, de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Atento en Latinoamérica.
El sector financiero, por su parte, necesita soluciones rentables para poder soportar las nuevas realidades del mercado, incluyendo el concepto de open banking y todas sus implicaciones tecnológicas. De acuerdo con IDC, cerca del 40% de las organizaciones reconocen como producto de esta contingencia el valor de la transformación digital del sector financiero.
Las empresas de retail requieren habilitar en sus plataformas funciones de búsqueda y sugerencias de compra, mejorando la experiencia del usuario con inteligencia artificial para aumentar sus ventas. Desde que comenzó la pandemia, aumentó el tiempo de navegación en sitios de comercio electrónico en un 17% y las búsquedas en un 39%.
Ante un nuevo escenario económico, las pymes se vieron obligadas a empezar a utilizar o a intensificar el uso de tecnología para funcionar y el 72% trabajó de manera remota y el 36% puso en marcha mecanismos de comercio electrónico. Pero, sólo el 40% de las pymes se sintió preparada para trabajar de manera remota y vender on line, según un estudio realizado por Microsoft y D’Alessio Irol sobre cómo las pymes argentinas atravesaron la pandemia, los aprendizajes y la visión hacia el futuro.
En cuanto al nivel de preparación previa al inicio de la pandemia y la cuarentena, el estudio revela que menos de la mitad de las pymes se sintió preparada para trabajar de manera remota y vender on line. En cuanto al teletrabajo, el 44% afirmó que estaba lista para hacerlo mientras que el 22% dijo que estaba mal preparada.
Además, el relevamiento muestra que el 79% de las pymes considera que la tecnología fue y será una herramienta clave una vez que termine la cuarentena. 47% asigna importancia a la tecnología en la digitalización a futuro, 66% desearía poder invertir más en herramientas tecnológicas y 38% está decidida a hacerlo. En promedio, las herramientas tecnológicas más utilizadas a partir de la cuarentena son: soluciones que permiten el teletrabajo (39%), nuevo hardware o software para realizar videoconferencias (38%), conexiones VPN (38%), virtualización de escritorios (30%), sitio web (25%), soluciones de nube (22%), venta por e-commerce y nuevo hardware (21%), se indicó en el informe.