El mercado laboral del Gran Rosario es uno de los más activos del país

Según el Indec, la tasa de actividad es del 50,5%. El aglomerado está entre los cinco que más empleo creó y entre los cuatro con mayor desempleo
24 de junio 2022 · 05:00hs

El mercado laboral del Gran Rosario está agitado. La tasa de desempleo llegó al 7,9% de la población en el primer trimestre del año. Bajó tres puntos respecto de un año atrás aunque subió casi un punto desde fines de 2021. El aglomerado es uno de los cinco con mayor tasa de empleo en el país pero también el cuarto con mayor porcentaje de desocupación. Esta aparente paradoja se explica porque la tasa de actividad, por encima del 50%, es una de las tres primeras de la Argentina.

Entre el primer trimestre de 2021 y el mismo período de 2022, la población económicamente activa (PEA) del Gran Rosario creció en 19 mil personas, se crearon 37 mil puestos de trabajo y la desocupación bajó en 17 mil personas. En menor medida, unos mil trabajadores, cayó la cantidad de subocupados.

Los Bomberos Voluntarios de Rosario festejaron su día con orgullo y alegría. 

Día del Bombero Voluntario: 258 mil emergencias atendidas en un año

una lechuza quedo atrapada en el techo de un edificio centrico y los bomberos la rescataron

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Embed

La imagen refleja la fuerte recuperación de la economía después de la pandemia, y también en relación a la crisis económica que estalló en 2018. Con una tasa de empleo del 46,5%, Rosario es el quinto aglomerado con mayor cantidad de ocupados en relación a la población activa. Está detrás de ciudad de Buenos Aires (49,8%), Mendoza (47,3%), Posadas (46,8%) y Mar del Plata (46,7%).

Esta dinámica de crecimiento, y probablemente también la brecha entre salarios e inflación, provocó que la región recuperara la estacionalidad de los primeros trimestres, con una mayor oferta que se volcó al mercado laboral. La tasa de actividad del 50,5% es la tercera más alta del país, tras Caba (52,4%) y Mendoza (50,6%).

Por esta tensión entre la oferta y la demanda laboral, la tasa de desempleo también está entre las más altas de los 31 aglomerados que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Rosario ocupa el cuarto lugar de la tabla, detrás de Tucumán (9,8%), Córdoba (9,7%) y Partidos del Gran Buenos Aires (8%). El ratio de actividad es un punto clave para explicar esta dinámica. Como ejemplo, cabe destacar que la capital de la provincia mediterránea tiene uno de los índices más altos de desocupación pero con un relación entre población activa y población total que se ubica casi tres puntos por debajo que la del aglomerado local.

La presión de esta mayor oferta laboral influyó para que el índice local se despegara del nacional. En último trimestre de 2021, cuando los números de empleo se mostraron muy buenos para la mayoría del país, en ambos casos la tasa de desempleo fue del 7%. En el primer trimestre de 2021, el indicador se mantuvo estable para el total de aglomerados relevados por el Indec, mientras que en el Gran Rosario subió un punto.

En términos absolutos, en tres meses se incrementó en 14 mil personas la población activa pero se crearon 6 mil puestos de trabajo. Por eso, en esa comparación que siempre está afectada por cuestiones estacionales, resultó en que se sumaran 8 mil personas a las filas de desocupados.

Otro fenómeno que ocurrió entre diciembre de 2021 y fin de marzo de 2022 fue la mejora en la calidad de trabajo, que se expresa en una reducción de la cantidad de subocupados en 18 mil personas. Se considera subempleado a quien trabaja involuntariamente menos de 35 horas semanales.

Aun con estos vaivenes, la recuperación del mercado de trabajo está en sintonía con la reactivación económica que se experimenta respecto del momento más duro de la cuarentena y también del último período del macrismo. El Indec informó ayer que el Producto Bruto Interno (PBI) creció 6% durante el primer trimestre en relación a igual período del año anterior y marcó un incremento de 0,9% en comparación al cuarto trimestre de 2021.

Según el organismo estadístico a nivel nacional, en los 31 aglomerados urbanos que releva hay 12,6 millones de ocupados y 900 mil desocupados. La tasa de actividad se ubicó en 46,5%, con un crecimiento de 0,2 punto porcentual interanual; y la de empleo fue del 43,3%, un porcentaje considerado récord para un primer trimestre del año desde el inicio de la serie, en 2016.

Entre la población ocupada, el 73,5% son asalariados, de los cuales el 35,9% no cuenta con descuento jubilatorio. En tanto, el 23,1% trabaja por cuenta propia, 3% son patrones y 0,5% son trabajadores familiares sin remuneración.

Viedma y Córdoba, en los extremos

Con una tasa de desocupación del 1%, el aglomerado Viedma y Carmen de Patagones fue el de menor desempleo del país, según informó el Indec. Otra ciudad de la Patagonia, Comodoro Rivadavia, se ubicó en el segundo lugar, con el 2,1% de la población activa en situación de desempleo.

Catamarca (3,1%), San Luis, (3,4%), Río Cuarto (3,6%) y Rawson (3,8%) fueron los otros aglomerados con menor índice de desocupación.

En cambio, el Gran Córdoba fue el conglomerado que encabezó el ránking de desempleo del país, con 9,7%. Le siguió Tucumán (9,6%) y los partidos del Gran Buenos Aires (8%). En cuarto lugar se ubicó Rosario (7,9%), aunque con la explicación de que registró una tasa de actividad mucho más alta. Esto significa que, pese a que incrementó fuerte el empleo, también subió en forma muy importante la oferta de mano de obra.

En la provincia, además del 7,9% de desocupación en Rosario, el Indec informó una tasa de desempleo de 7,1% en Santa Fe y de 6,8% en Villa Constitución - San Nicolás.

A nivel nacional, la baja de la tasa de desocupación del 10,2% en el año pasado al 7% de este año se dio en el marco de un crecimiento del 6% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que la economía del trimestre enero-marzo estuvo 0,9% por encima de la de octubre-diciembre.

Al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregado por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 68,6%, mientras que en el caso de las mujeres se ubicó en 50,2%.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (59,4%) cuenta con secundario completo, mientras que el 40,4% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Entre los desocupados y el tiempo que llevan buscando trabajo, el 58,1% del total se ubica dentro de un rango de entre 1 y 12 meses, mientras que el 41,8% lleva más de un año. Dentro de un rango de 14 y más, la tasa fue de 8,3% para las mujeres, y de 5,9% para los varones.

Ver comentarios

Las más leídas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Lo último

Duki, María Becerra, Emilia, y Rusherking se reunieron para lanzar Los del Espacio

Duki, María Becerra, Emilia, y Rusherking se reunieron para lanzar "Los del Espacio"

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

No salgan con argentinos, la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

"No salgan con argentinos", la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

Luego del crimen de Ariel Leguizamón, ocurrido el domingo por la noche, la casa de la familia fue incendiada este viernes.

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 
Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes
Policiales

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron
La Ciudad

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?
La ciudad

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín
OVACIÓN

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Veliz le mete pedal a su vuelta al equipo y Russo sonríe

Veliz le mete pedal a su vuelta al equipo y Russo sonríe

Ovación
Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares
OVACIÓN

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi la semana que viene tomará una decisión

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi "la semana que viene tomará una decisión"

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Policiales
Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 
Policiales

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

La Ciudad
Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron
La Ciudad

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

El gobernador Perotti pidió el total despliegue de las fuerzas federales
Política

El gobernador Perotti pidió "el total despliegue de las fuerzas federales"

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país
La Ciudad

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar al Trinche Carlovich

Por Martín Stoianovich

Policiales

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar al Trinche Carlovich

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Wado De Pedro admitió que en  el Frente de Todos puede haber Paso
Política

Wado De Pedro admitió que en el Frente de Todos puede haber Paso

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López
Política

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que no retroceden
LA CIUDAD

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: ¡Ni una menos!

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: "¡Ni una menos!"

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios
La Región

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios

El banco de los Brics  votará en agosto la incorporación de la Argentina
Economía

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales
Economía

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe
Política

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18  ruedas con saldo positivo
Economía

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí
Policiales

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu
La Ciudad

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Sortean camisetas de Central y Newells para Rocco, un nene con leucemia
La ciudad

Sortean camisetas de Central y Newell's para Rocco, un nene con leucemia

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase
La ciudad

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase