El Banco Central recortó en 50 puntos básicos las tasas de Lebac y las ubicó en 27,75 por ciento para el plazo de 35 días. La entidad que conduce Federico Sturzenegger —quien ayer fue recibido en Olivos por el presidente Mauricio Macri, recién llegado de China— ratificó la tendencia bajista de las tasas en el convencimiento de que la inflación se está desacelerando.
La semana pasada las tasas de las Lebac estaban en 28,25 por ciento para 35 días.
En su informe, la autoridad monetaria hizo referencia al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) en el cual se consulta a entidades, operadores y agentes financieros sobre la evolución de diversas variables.
"Las expectativas para el nivel general de la tasa de inflación del último trimestre de 2016 se encuentran levemente por encima del objetivo del Banco Central de 1,5 por ciento mensual o menor para el último trimestre", señaló la entidad.
Sin embargo, aclaró que "las expectativas de inflación núcleo (que se reportan por primera vez) se encuentran prácticamente alineadas con el objetivo del Banco Central".
"Las diferencias entre las previsiones para la tasa de inflación núcleo y para el nivel general probablemente se deben a los cambios en precios regulados anunciados y previstos", explicó la entidad monetaria, y consideró que "los indicadores y las estimaciones de fuentes estatales y privadas que sigue el BCRA sugieren que el proceso de desinflación continuó en agosto, sin contar el efecto de la reversión en los incrementos de precios regulados. Teniendo en cuenta esta situación, el BCRA decidió reducir su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos a 27,75 por ciento y en la misma magnitud sus tasas de pases", precisó el Central.
Espaldarazo. Macri le dio ayer un fuerte espaldarazo a Sturzenegger, quien tuvo una polémica con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, sobre la marcha de la inflación.
Tras retornar ayer alrededor de las 11 de la Cumbre del G-20, en China, en la que estuvo acompañado por Prat Gay, la primera actividad oficial del mandatario fue recibir al jefe del Central para dialogar sobre los índices de inflación.
Del encuentro en la quinta de Olivos también participaron el vicepresidente del BCRA, Lucas Llach; el gerente general, Mariano Flores Vidal; los directores Demian Reidel y Horacio Liendo, y el subgerente de Investigaciones Económicas, Pablo Neumeyer.
Fuentes de la entidad monetaria resaltaron la presencia de parte del directorio del BCRA en Olivos y señalaron que es la primera vez que se hace un encuentro de esta amplitud desde que Macri es presidente.
La reunión con el ex diputado nacional del PRO y ex presidente del Banco Ciudad se da días después de la polémica generada con el ministro de Hacienda y Finanzas en torno a las diferentes visiones de la problemática del aumento sostenido de precios.
Construcción: persiste la caída
La venta de insumos para la industria de la construcción cayó 13,6% en agosto respecto a igual período de 2015 y acumula una baja similar en los últimos doce meses, informó el Grupo Construya, que agrupa a las empresas líderes del sector. Comparados con julio, los volúmenes despachados en agosto bajaron 6,48%, según el Indice Construya.