La aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Senadores y la renovación del swap con China llevaron tranquilidad al mercado cambiario. El dólar se movió a la baja este jueves. En el mercado paralelo el dólar se vendió en Rosario a $1.258 para la venta, unos $29 menos que en la jornada anterior. En tanto, el MEP retrocedió a $1.243 y el Contado con Liquidación a $1.266.
Previo al ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $919,66 con lo cual la brecha con el dólar paralelo ronda el 40%. El valor del billete en el Banco Nación cerró en $921,50.
En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de junio cae 0,2% a $918, mientras que para finales de julio se cede 0,5% hasta $953. Para finales de agosto recorta un 0,7% a $995 y hacia fin de año se hunde 0,5% a $1.174.
El mercado reaccionó de manera eufórica a la aprobación de la ley Bases en el Congreso Nacional y se disipó, así, parte de la incertidumbre generada en términos políticos en los últimos días.
El Banco Central (BCRA) informó este miércoles que logró acordar la renovación del tramo del swap de monedas con el Banco Popular Chino (BPOC). Así, la entidad monetario no deberá desembolsar los u$s5.000 millones (35.000 millones de yuanes) de las reservas, lo que significa un gran alivio para el gobierno.
Este miércoles, el Banco Central (BCRA) compró u$s 24 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). En lo que va del mes acumula compras por u$s83 millones. De esta manera, desde el 13 de diciembre la entidad suma u$s16.913 millones, con lo que las Reservas Internacionales se ubican ahora en u$s29.264 millones.
Cumbre en la cumbre
En su objetivo por alcanzar la dolarización de la economía argentina, el presidente Javier Milei se reunirá con directora del FMI, Kristalina Giorgeva, para impulsar negociaciones por un nuevo programa con el organismo y hacerse de dólares. La reunión será posible ya que el mandatario participara de la cumbre del G-7 que se celebra esta semana en Italia.
>> Leer más: La inflación de los trabajadores fue de 4,7% en mayo y trepó al 79,2% en lo que va de año
Las conversaciones que se realizará este viernes con la directora del FMI tendrán lugar un día después de que la junta ejecutiva del Fondo vote sobre su última revisión del programa de u$s43.000 millones de Argentina.
El martes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que las negociaciones con el organismo internacional podrían llevar un largo tiempo, aunque no precisó cuánto tiempo o cuánto dinero solicitaría Argentina.