Diseñan una nueva promoción industrial de la provincia

Pretenden cambiar el actual sistema. Apuntan a reducir el costo fiscal y apuntalar a las pymes. El gobierno provincial avanza en la elaboración de una nueva ley de promoción industrial con el foco puesto en el rol de las pymes en desarrollo económico y como generadoras de fuentes de empleo en Santa Fe.
19 de julio 2009 · 01:00hs

El gobierno provincial avanza en la elaboración de una nueva ley de promoción industrial con el foco puesto en el rol de las pymes en desarrollo económico y como generadoras de fuentes de empleo en Santa Fe. La iniciativa apunta a superar el actual régimen, no sólo bajo la consideración de que significa un costo fiscal importante para las arcas provinciales si no también por la necesidad de cambiar los objetivos de la promoción, vinculándolos a un desarrollo más orientado a las pymes, a la creación de fuentes de trabajo y mejoras en los salarios.

La reforma tributaria que fracasara a mediados del año pasado contemplaba la suspensión del régimen de promoción fabril vigente desde 1979, cuando se sancionó por ley 8.784 (ampliado en las gestiones de Reutemann y Obeid) y que exime prácticamente de todos los impuestos y tributos provinciales (inmobiliario, sellos, tasas retributivas de servicios para las empresas adheridas, ingresos brutos y cargas sociales) a las empresas que presenten proyectos de inversión. Los cambios propuestos el año pasado también buscaban adecuar las cargas fiscales dentro del entramado productivo.

La promoción actual es un beneficio del que gozan básicamente un centenar de grandes empresas. Muchos acuerdos firmados bajo esa normativa vencen en el corto y mediano plazo. Sólo unas pocas continuarán hasta más allá del 2015.

Los industriales agrupados en Fisfe, que militaron el rechazo a la reforma fiscal que el PJ frenó en la Legislatura, reclamaron meses atrás —cuando trascendió que el Ejecutivo diseñaba un nuevo régimen—, conocer el proyecto que baraja el gobierno provincial. También pidieron la aprobación de los planes de inversión que decenas de empresas habían presentado y estarían parados desde la asunción del Frente Progresista a la Casa Gris.

Fue entonces el ministro de Economía, Angel Sciara, quien salió a responder que entre esa treintena de proyectos había expedientes de la gestión anterior y que era la actual administración la que los está resolviendo. Sobre la futura normativa, recordó que los principales lineamientos figuran en el programa electoral de 2007.

Desde la mayoría de los sectores empresarios y políticos, incluido el peronismo, coinciden en que la normativa de promoción fabril actual debe ser reemplazada. Al punto que durante la segunda gestión de Obeid, su ministro de Hacienda, Walter Agosto, presentó un proyecto de ley que finalmente no prosperó.

Cambio de paradigma

  Pero en realidad, y como sucede a escala planetaria y con condimentos propios a nivel nacional tras el colapso financiero internacional, en Santa Fe también es cuestionado desde la mayoría de los sectores productivos y sociales. Obvio que muchas veces con opiniones encontradas.

  Dentro de las limitadas herramientas con las que cuenta el Estado provincial, también en este territorio se debaten sus formas de intervención dentro del modelo de acumulación capitalista. Basta con repasar que además de una nueva ley de producción industrial también se discute un nuevo régimen de parques y áreas fabriles, la estructura impositiva y las instituciones de regulación en los campos laboral y ambiental.

  Con todos estos antecedentes, las líneas conceptuales que están bajo análisis en el gobierno de Hermes Binner apuestan a superar los planteos de herramientas de costo fiscal y establecer una política industrial que pretende modificar la fórmula que consideran de "baja productividad-bajos salarios" por la de "alta productividad-altos salarios" en las pymes.

  El programa de gobierno propuesto por el Frente Progresista en 2007 en materia económica y productiva planteaba el desarrollo de las fuerzas productivas y la corrección en la distribución del ingreso. Parte del diagnóstico de que dadas "las características de la acumulación de capital en el país y en la provincia, la distribución del ingreso personal está parcialmente mediada por la distribución del ingreso entre las unidades productivas".

Documentos de trabajo

  Con la perspectiva de presentar las modificaciones al régimen de promoción en tres meses, entre los funcionarios del gobierno provincial circulan documentos de trabajo en los que se trazan las líneas directrices del nuevo proyecto. En un resumen simplificado, se busca ir desmantelando el sistema de exenciones impositivas y reemplazarlo por una política de subsidios que operen bajo responsabilidad del Estado y el sector privado.

  En estos textos se señala que las decisiones de inversión de los capitales concentrados, y sus efectos sobre el empleo, tienen que ver fundamentalmente con consideraciones macroeconómicas y de localización de inversiones, que deciden la tasa de rentabilidad. Los diagnósticos y propuestas que sobre este tema circulan en el gabinete provincial entienden que esas variables son "rigurosas" para decidir los niveles de empleo como mecanismo de ajuste de la tasa de rentabilidad.

  Hay frescos ejemplos en la provincia de estos efectos negativos en el actual ciclo contractivo de la actividad económica: Mahle y C&A en Rosario, Acindar en Villa Constitución, General Motors en Alvear y Nestlé en Firmat.

  En la gestión Binner están convencidos de que las decisiones de política económica provincial deberían tener influencia sobre la localización de las inversiones. Por eso, los primeros análisis sobre el tema de la promoción apuntan a una revisión "estratégica" de esa política, que supere la mera reducción impositiva basada en el costo fiscal para el Estado provincial, tal como entienden caracterizó históricamente a los distintos programas provinciales de fomento industrial de las últimas dos décadas.

  Según este diagnóstico, estos planes no contemplan a las pequeñas y medianas empresas, que hacen un aporte mayúsculo al producto provincial y al empleo, cuya promoción se limita actualmente al desarrollo de "programas convencionales", de efecto reducido. En este sector, los emprendimientos están más librados a los recursos propios.

Pymes y cadenas

  

Redistribuir los incentivos hacia la cadena de valor, apostando al segmento de las pymes, es uno de los objetivos fijados por el gobierno provincial, de cara a un cambio en la promoción industrial. En este sentido, los ejes de discusión son los siguientes:

El papel de las pymes. Desde el punto de vista del gobierno provincial, un programa industrial para el desarrollo de pymes es un programa político para promover una alianza amplia de agentes productivos, trabajadores, técnicos y profesionales. Las experiencias de gobiernos socialistas y comunistas en las regiones industriales de Veneto y Emilia Romagna son una referencia en este concepto. Fortalecer a las pymes en las cadenas de valor es una consigna. Otro recurso es generar estímulos para que las empresas cúspides en la cadena de valor actúen tutorialmente a favor de las pymes para promover esos procesos de ampliación y mejora de capacidades. Uno de los puntos de la nueva estrategia de promoción es definir acciones para reducir la tasa de mortalidad de las pymes, lo que a su vez es considerado como una política de defensa del empleo. el diagnóstico es que la tasa de mortalidad de las empresas pequeñas es superior a la de las empresas medianas y grandes. Esta constatación es observable en todos los países que participan de la globalización. En parte tiene que ver porque la creación de pymes ocurre preferentemente en sectores que "observan un comportamiento dinámico y la mortalidad es mayor en sectores de menor crecimiento".

Ciclo de vida. Uno de los puntos de la nueva estrategia de promoción es definir acciones para reducir la tasa de mortalidad de las pymes, lo que a su vez es considerado como una política de defensa del empleo. el diagnóstico es que la tasa de mortalidad de las empresas pequeñas es superior a la de las empresas medianas y grandes. Esta constatación es observable en todos los países que participan de la globalización. En parte tiene que ver porque la creación de pymes ocurre preferentemente en sectores que "observan un comportamiento dinámico y la mortalidad es mayor en sectores de menor crecimiento".

Cadenas de valor. En el análisis que apoya los nuevos criterios de promoción industrial, la cadena de valor es tomada como un concepto que supone empresas cúspides, generalmente de capital concentrado, procesadoras de una variedad de proveedores y subcontratistas.

Al interior de la cadena se estructuran relaciones productivas y sociales de poder que afectan la distribución del valor agregado, en perjuicio de los eslabones subordinados donde residen las pymes. En etapas desfavorables del ciclo económico, esa distribución se desfavorece por los mecanismos de ajuste en los eslabones superiores. La "alternativa superior" para transformar esta realidad en cooperación es apelar a formas asociativas de las pymes para fortalecer las innovaciones tecnológicas. Se considera factible, en esta línea, adoptar una política industrial que conduzcan a la producción flexible, la especialización y el asociativismo.

Los distritos industriales

Cuando una cadena de valor está inscripta en un distrito industrial, la estabilización del número de proveedores locales "es esencial para aprovechar las razones de proximidad", señala el documento.

También fortalecer la autonomía de las pymes para que sus políticas de producción y empleo no dependan de las decisiones de las grandes empresas. "No significa independencia, sino cambiar las relaciones de poder en las cadenas de valor", señalan los especialistas de la provincia. Una política de promoción, en ese sentido, apuntaría a incentivar la introducción de cambios en la base tecnológica, mejoras en la organización del trabajo y la producción, y una nueva perspectiva en la gestión de los recursos humanos.

El concepto base es que la concentración de empresas relacionadas entre sí en una zona geográfica no hace de por sí un distrito institucional.

Este cluster se conforma cuando están presentes un conjunto de componentes cualitativos. El principal, las redes sociales que le dan significación. Desde el punto de vista de la administración Binner, esa no es la realidad de los ámbitos geográficos de las pymes santafesinas.

Por eso, "es una materia pendiente de la política industrial del gobierno provincial". En esa línea, la nueva estrategia de promoción apunta a la cooperación con los gobiernos locales.



 

Ver comentarios

Las más leídas

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: un miércoles de pleno verano aunque con muchas nubes

El tiempo en Rosario: un miércoles de pleno verano aunque con muchas nubes

La hija de Cristina Kirchner publicó fotos de las vacaciones de su madre

La hija de Cristina Kirchner publicó fotos de las vacaciones de su madre

Ilusión renovada en la voz de Ariel Holan y los refuerzos de Central

Ilusión renovada en la voz de Ariel Holan y los refuerzos de Central

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

Según testigos, venían corriendo picadas, se subieron a la vereda y chocaron contra una columna. Otra menor estaría grave
A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia
Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moreno
Policiales

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moreno

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años
Policiales

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

Por Nachi Saieg

La Ciudad

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

Mercado de pases: cuánto gastaron Newells y Central comparados con River y Boca

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Mercado de pases: cuánto gastaron Newell's y Central comparados con River y Boca

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

El otro conflicto de Los Palmeras: cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante

El otro conflicto de Los Palmeras: cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante

Ovación
Newells oficializó la llegada al Parque de la leyenda internacional Keylor Navas

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's oficializó la llegada al Parque de "la leyenda internacional" Keylor Navas

Newells oficializó la llegada al Parque de la leyenda internacional Keylor Navas

Newell's oficializó la llegada al Parque de "la leyenda internacional" Keylor Navas

Rosario Central cerró su tercer refuerzo: el paraguayo Sebastián Ferreira

Rosario Central cerró su tercer refuerzo: el paraguayo Sebastián Ferreira

Rosario se consolida como una gran plaza para el tenis nacional e internacional

Rosario se consolida como una gran plaza para el tenis nacional e internacional

Policiales
Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años
Policiales

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moreno

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moreno

Quieren tapar todo: un móvil policial atropelló y mató a una mujer y su hija

"Quieren tapar todo": un móvil policial atropelló y mató a una mujer y su hija

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un miércoles de pleno verano aunque con muchas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles de pleno verano aunque con muchas nubes

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

A gran velocidad, atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Presidente Illia

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro

Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno
Información General

Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida
La Ciudad

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario
La ciudad

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino
Policiales

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

De la moda a la política: Oscar Fernández Fini va por una banca en el Concejo
POLITICA

De la moda a la política: Oscar Fernández Fini va por una banca en el Concejo

¡Bienvenida a la verdad, nieta 139!: la nueva restitución de Abuelas
Política

"¡Bienvenida a la verdad, nieta 139!": la nueva restitución de Abuelas

Se incendiaron tres casas en un barrio humilde frente a Puerto Norte
LA CIUDAD

Se incendiaron tres casas en un barrio humilde frente a Puerto Norte

Anmat prohibió una serie de artículos de limpieza y unos chicles importados
Información General

Anmat prohibió una serie de artículos de limpieza y unos chicles importados

Barrio Martin: un camión golpeó una rama y cayó un contenedor en la calle
LA CIUDAD

Barrio Martin: un camión golpeó una rama y cayó un contenedor en la calle

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano
POLICIALES

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano

Material radioactivo en Carlos Pellegrini: ¿qué pasó tras el incendio?
La Región

Material radioactivo en Carlos Pellegrini: ¿qué pasó tras el incendio?

Mercado Libre busca empleados: qué puestos hay disponibles y cómo postular
Información general

Mercado Libre busca empleados: qué puestos hay disponibles y cómo postular

Invasión de tapiocas en la Costa Atlántica: qué son y cómo tratar sus picaduras
Información general

Invasión de tapiocas en la Costa Atlántica: qué son y cómo tratar sus picaduras

Qué pronosticó Elon Musk sobre el futuro de la Argentina
Información general

Qué pronosticó Elon Musk sobre el futuro de la Argentina

Esteban Solari: Rosario es el semillero de jugadores del mundo
Ovación

Esteban Solari: "Rosario es el semillero de jugadores del mundo"