La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que los trabajadores argentinos son los mejor remunerados de América latina y aportó como prueba que, desde enero, 1,5 millón de ocupados en relación de dependencia compró 2.400 millones de dólares en el mercado único y libre de cambios.
La jefa de Estado reapareció luego de su convalescencia en la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción. En un discurso de 40 minutos tocó todos los temas. Fundamentalmente, llamó a sindicalistas y representantes empresarios a consolidar el modelo económico, condicionando los reclamos sectoriales a un"proyecto colectivo". También pidió que les pregunten a los candidatos opositores precisiones sobre la política económica que pretenden aplicar.
Cristina defendió la inversión pública durante la administración kirchnerista y la estrategia de su gobierno de financiarla con fondos de la Ansés y de los impuestos.
Procrear. estacó que gracias a la recuperación de los recursos de los trabajadores que estban en manos de las AFJP, el programa Procrear financió la construcción de 136.000 viviendas, 90 desarrollos urbanísticos y 200.000 créditos hipotecarios desde su lanzamiento en mayo de 2012. "El Banco Hipotecario Nacional, en sus 125 años de vida, ha otorgado un millón de créditos", comparó.
Señaló que la inversión pública en Argentina equivale a un 3,4 por ciento del PBI y consideró que un aumento de ese monto requiere de "mucha sustentabilidad, perseverancia y continuidad en el proyecto". Además, subrayó la necesidad de que las cadenas de producción del país "tengan insumos nacionales".
En ese sentido pidió "definir claramente de cara a la sociedad cómo y quién financia" las obras. "Es obligación de cada uno de los que pretenden conducir la República Argentina", agregó al respecto la presidenta.
"Es muy importante cuando hablamos de economía ver al país en su conjunto, con carácter estratégico y aprendiendo del pasado y con un espejo retrovisor para no volver a chocar el país", afirmó.
Esa recomendación la trasladó a los sindicalistas, que en sus distintas expresiones reclaman por estos días bonos salariales y exenciones en Ganancias. Recordó que en Francia y Alemania se discute congelar salarios por tres años.
Y recordó que "los trabajadores argentinos siguen siendo los mejores remunerados de América latina", ya que una gran parte de ellos pudo adquirir dólares a través del sistema oficial.
Reveló que hay "más de un millón y medio de trabajadores en relación de dependencia" adquirieron más de 2.400 millones de dólares. El 25 por ciento, dijo está en la franja de ingresos de 7.200 a 14 mil pesos mensuales. "Que cada trabajador decida cómo está ahora y cómo estaba en 2003", desafió.
La jefa de Estado dijo que el fundamento más sólido de la economía es su bajo nivel de endeudamiento.
Buitres. Y aunque se mostró dispuesta a "solucionar el tema externo", advirtió que "ningún buitre financiero ni ningún carancho judicial" la va a "extorsionar", aunque reiteró que el propósito del gobierno es "llegar a un acuerdo con el 100 por ciento de los acreedores, de manera legal". El discurso de la mandataria fue observado por los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires) y Maurice Closs (Misiones), por parte de la CGT estuvo José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y del sector empresario estuvieron José Ignacio de Mendigurem, Héctor Méndez, Eduardo Eurnekian y Osvaldo Cornide.
Lebac
El Banco Central absorbió ayer 70 millones de pesos en la licitación de Lebac y Nobac. En la licitación volvió a destacar una suscripción de Lebac a un año de plazo, por valor de 3.100 millones de pesos.