Culmina la 135º edición de la Exposición Rural de Palermo, que se llevó adelante durante once días en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). En ese marco, la provincia cierra una destacada participación en la cual, a través del programa Santa Fe Expone, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, acompañó a más de diez pequeños y medianos emprendimientos que tuvieron la oportunidad de exhibir sus producciones a los cientos de miles de visitantes nacionales e internacionales que la muestra recibe cada año.
Para esta edición de la Expo Rural, Santa Fe dispuso de un espacio de 276 metros cuadrados, el cual albergó un stand institucional con atención al público y promoción del turismo.
Además, en el marco de su política de promoción de pymes, la provincia ofreció espacios sin cargo a 14 emprendimientos dedicados a la producción de tablas para cocina, parrillas de acero inoxidable, carteras, bombachas de campo y accesorios, mates forrados y AgTech.
Entre ellos, también estuvieron presentes licenciatarios de la marca provincial Producto de Mi Tierra, dedicados a la elaboración de obleas artesanales rellenas, alfajores y galletas, fiambres y quesos, snacks, licores y vinagres saborizados. Estas fueron firmas de Rosario, Santa Fe, Pujato, Rafaela, Fuentes, Villa Constitución, San José de la Esquina, Laguna Paiva y Gálvez.
Exponer productos y establecer lazos comerciales
Sobre su participación en el evento, Pablo Liboira, de La Caterva Productos Agroecológicos, destacó:“En esta oportunidad trajimos café de algarroba, dulce de leche casero, alfajores de algarroba, trigo y miel y un mix de semillas. Es la segunda vez que vengo a Palermo, lo que significa un gran reconocimiento, conectar con diversos actores y generar vínculos. El acompañamiento provincial es fundamental para poder participar de estas instancias. Estoy muy agradecido por el apoyo”.
Por su parte, Marcos Graseli, de la firma Pardalli, dedicada a la fabricación de innovadoras parrillas portátiles de acero inoxidable, indicó: “Llevamos adelante un emprendimiento familiar hace diez años y es la segunda vez que participamos de la Expo Palermo. La primera tuvo una gran repercusión, porque logré generar varios contactos que implicaron una apertura comercial a nivel internacional. En esta edición el impacto es también muy positivo”.
Otro de los emprendedores, Marino Frezetti, contó: “Me dedico a la fabricación y confección de bombachas de campo para toda la familia. Es un emprendimiento familiar que nació hace 14 años. Es la tercera vez que participo en Palermo con el acompañamiento del gobierno provincial. Las experiencias fueron muy favorables. Este tipo de apoyo nos da el impulso para crecer y seguir con nuestros emprendimientos. Sin este espacio cedido por la provincia, me sería imposible participar”.
Finalmente, Viviana Pipino, quien encabeza Il Forno Di Coco, emprendimiento que realiza grisines saborizados, expresó: “Para nosotros esta experiencia es muy enriquecedora para exponer nuestros productos. La repercusión es muy positiva y es una satisfacción enorme. Sin el apoyo provincial sería imposible participar porque somos una empresa familiar muy chiquita”.