La suba de los combustibles líquidos impulsa a todos los sectores. De hecho, desde hace un par de
días comenzaron a notarse movimientos en la tarifa de GNC en Rosario, donde el metro cúbico en
algunas estaciones pasó por primera vez la barrera de un peso el metro cúbico. Sin embargo, el
incremento no fue masivo, ya que por ahora se detectaron sólo en estaciones de Petrobrás.
Así, por ejemplo, en la estación de Montevideo y avenida Francia desde el lunes pasado el
metro cúbico de GNC se vende a $1,029. A la hora de las causas del ajuste, la respuesta se centra
en la mejora de los salarios del personal de las estaciones y la suba de costos de los insumos.
Entre ellos, el anunciado por la Empresa Provincial de la Energía. Es que el aumento de la tarifa
de electricidad impacta directamente en el precio del GNC en el surtidor ya que afecta los costos.
El ítem “Energía Eléctrica” forma una parte muy significativa en la estructura de
costos del metro cúbico de combustible expendido habida cuenta de la cantidad de kilowats que
insumen las plantas compresoras, razón por la cual la mayoría de los estacioneros están calificados
como “grandes consumidores”.
En rigor, en muchas provincias desde principios de este año el metro cúbico de GNC ya cotiza
a más de un peso el metro cúbico. Pero la contracara es Capital Federal, donde se vende a un precio
más barato que Rosario.
El gobierno nacional y los expendedores de GNC habían acordaron a principios de agosto
mantener congelado el precio del combustible hasta fin de año. Pero a la hora de la verdad el
precio depende de cada lugar del país ya que la tarifa de GNC es libre y la establece cada estación
de servicio.